¿En que consiste la firma digital?

23 octubre 2008 | Por leticia_sarnago

La firma digital es una evolución de la tecnología al servicio de empresa y cliente. Hoy, en en cosaslegales, te aportamos más detalles de cómo es la firma digital y en qué consiste.

Ver 1 Comentario

La firma digital puede ser definida como una secuencia de datos electrónicos, que se obtienen mediante la aplicación a un mensaje determinado de un algoritmo y que equivale funcionalmente a la firma autógrafa en orden a la identifdicacón del auto que procede el mensaje. La firma digital es una simple cadena o secuencia de carácteres que se adjunta al final del cuerpo del mensaje firmado digitalmente. Para que dos personas, ya sean dos empresarios o un empresario y consumidor, puedan intercambiar entre ellos mensajes electrónicos de carácter comercial que sean minímamente fiables y puedan en consecuencia dar a las partes contratantes la confianza y seguridad que se necesita, deben cumplir los siguientes requisitos:
  • Identidad: implica poder atribuir el mensaje recibido a una determinada persona como autora del mensaje.
  • Integridad: significa que el mensaje recibido por el receptor es el mismo mensaje emitido por el emisor, sin que haya sufrido una alteración durante el proceso de transmisión.
  • No repudiación: implica que el emisor del mensaje no pueda negar que su mensaje ha sido enviado por él.
Por tanto la firma digital es un procedimiento técnico que trata de dar cumplir el fin último, posibilitar el tráfico electrónico.

Contenidos relacionados

Un comentario en «¿En que consiste la firma digital?»

  1. la concha de tu madre .leandro te amo pito duro a la salida te doi un beso y desp te cojo te amo chau culos roto ijo de puta para qe aparecen en google si no es lo qe busco llego a desaprobar por su culpa los cago a palo sucios de mierda los mato y hago una denuncua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *