

Muchos son los estudiantes que al finalizar sus estudios de enseñanza media optan por emprender una carrera enfocada al campo de la empresa, la economía y las finanzas, porque entienden que, por lo menos hoy en dia, se cuenta con mayores posibilidades de encontrar un puesto de trabajo gracias a tales especialidades. La actual crisis económica ha hecho que muchos jóvenes pierdan su esperanza por encontrar un trabajo con una remuneración adecuada a sus necesidades económicas, que les permita llevar una vida digna e independiente de sus padres y así afrontar todos los gastos.
Lo cierto es que estas jóvenes promesas no andan mal encaminadas en cuanto a sus elecciones. Según datos aportados en el último informe de Adecco Professional, campos como la salud, las nuevas tecnologías de la información o la empresa siguen siendo ámbitos altamente demandados y bien pagados en estos momentos.


Delegado Comercial, Programador de Java, Médico de Familia, Ingeniero de Energías Renovables o, como comentábamos en líneas anteriores, analista Financiero son algunas de las profesiones más solicitadas en el mercado laboral en estos momentos. En el caso de analista en un campo como las Finanzas, para ejercer tal cargo, es necesario haber cursado y superado previamente una diplomatura en Ciencias Empresariales, una licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, Económicas o Ciencias Actuariales y Financieras.
No obstante, especialmente valorado es una posterior especialización en este campo por medio de las destrezas y habilidades que te puede aportar un postgrado en Finanzas o un curso tipo MBA (Master in Business Administration), así como una mayor profundización en temas financieros, de análisis bursátil, contabilidad y otros programas informáticos aplicados a este área en concreto. Además, de forma complementaria, siempre es de ayuda tener un elevado conocimiento en un idioma como el inglés, vital hoy en día para crecer exponencialmente en el extranjero y así establecer una relación más fluída y flexible a nivel internacional.
Para ejercer como analista financiero se requiere en este momento de una experiencia mínima de 3 años, además de un desenvolvimiento en la comunicación y el trabajo en grupo. Igualmente se valora una persona que sea activa, emprendedora, que persiga y tenga claros sus objetivos sin rendirse a la primera de cambio y que sepa tomar las decisiones adecuadas en cada momento. La compensación económica que recibe este tipo de profesionales se sitúa entre los 30.000 a los 45.000 euros brutos anuales.


No obstante, de entre los mejor remunerados en el campo financiero se destacan los llamados analistas M&A, encargados de apoyar y ofrecer recomendaciones en la estrategia de la empresa, la negociación con otras compañías o estudiar los movimientos del mercado. Para ejercer tal cargo, es conveniente especializarse en un master tipo MBA. La retribución bruta anual que corresponde a esta figura se sitúa en torno a los 40.000 y los 80.000 euros.
Gracias a un máster especializado en Finanzas, podrás tener un conocimiento especifico sobre todas las pesquisas que rodean al mercado financiero, sus operaciones, agentes, movimientos, etc. Igualmente proporciona los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar en ámbitos como los departamentos de banca privada de las entidades de crédito, departamentos financieros de las empresas, consultorías o en los despachos centrados en el sector financiero.
Además, de su conocimiento teórico, su enfoque práctico te permitirá conocer la realidad financiera de cada día tal y como es, así como te aportará las destrezas necesarias para saber adaptarse a los cambios, afrontar los obstáculos que se presenten, saber trabajar en grupo y tomar las decisiones adecuadas.
No dudes en seguir ampliando tu formación tras finalizar una carrera universitaria, pues la especialización es, junto con los idiomas y dominio de las nuevas tecnologías, uno de los requisitos o factores más valorados por la empresa.
Fuente Imágenes ThinkStock.