Los teléfonos gratuitos de atención al cliente y cómo encontrarlos

Los teléfonos gratuitos de atención al cliente, que pasan por los números 900 y 800, son una alternativa a tener en cuenta cuando queremos reclamar a una compañía o recibir una información determinada sin tener que pagar importe alguno. Os hablamos de estas numeraciones y la manera más rápida para encontrar el teléfono gratuito cetelem, de Movistar, Vodafone, Endesa, Renfe, Yoigo o Adeslas, entre otras muchas compañías.

0 comentarios
lunes, 26 febrero, 2018
teléfonos gratuitos de atención al cliente

Teléfonos de atención al cliente de las empresas

El hecho de pagar un coste elevado por una llamada, que se podría resolver en un par de minutos, es más común de lo que podría parecer. Las llamadas de los usuarios a líneas 902 son muy habituales, pero lo cierto es que el uso de estos prefijos, en muchas ocasiones, vulnera la legislación. Es el caso, por ejemplo, de las empresas energéticas y de telecomunicaciones, las cuales están obligadas a tener líneas gratuitas, pero esto no es así en algunos casos. En otros, directamente, encontrar la "alternativa gratuita" es una misión imposible para la mayoría de los usuarios. No hay que olvidar que este tipo de compañías están obligadas por el artículo 45.1 de la Ley 54/1997 a tener un número gratuito.

Algunos estudios como, por ejemplo, los realizados por Facua-Consumidores en Acción han analizado los teléfonos de atención al cliente de 141 empresas. Tras la investigación, han concluido que más de la mitad utilizan numeraciones de pago. Nada desdeñable, tampoco, es el hecho de que 20 de las 26 aerolíneas, 8 de los 15 bancos o 12 de los 20 establecimientos comerciales analizados imponen teléfonos de atención al cliente de elevado coste, especialmente con prefijo 902, aunque también hay casos de 901 y de tarificación especial como los de 807.

Los diferentes teléfonos de atención al cliente

Para que veamos un poco la diferencia entre unas líneas y otras, así como la existencia de teléfonos gratuitos de atención al cliente, vamos a establecer las características de cada una en breves líneas:

-Los teléfonos 902: en estos casos, el usuario paga el importe completo de la llamada realizada. Si se efectúa desde un número fijo, el coste es similar a una llamada interprovincial, pero al igual que sucede con los 901, si la llamada se realiza desde un móvil asciende de manera considerable.

Así, por ejemplo, una llamada de cinco minutos desde un fijo puede suponer unos 50 céntimos, mientras que desde un móvil puede ser de 2 euros y medio.

Por si esto fuera poco, hay determinadas empresas que ofrecen las llamadas líneas 902 retribuidas, lo que quiere decir que la compañía propietaria de este número cobra por cada llamada recibida, en cifras que pueden estar, según estudios, en 0,003€/llamada a partir de 3.000 llamadas.

teléfonos de atención al cliente

-Las líneas 905, por su parte, supondrían un coste más elevado que los anteriores. Es un tipo de línea que suele darse, por ejemplo, en los concursos de televisión. En estos casos, estos tres primeros números ya indican una tarificación especial, pero será el cuarto número el que determinará el coste final. Así, si ese cuarto número es un 1, el coste será inferior a si fuera un 4, en cuyo supuesto se aumentaría de forma considerable.

-Al igual que sucede con los 905, hay algunos ochocientos en los que será el cuarto dígito el que determine si son más o menos caras. Los 807, por ejemplo, son para servicios profesionales, los 806 para servicios de ocio y los 803 otros servicios exclusivos.

-Las tarifas de los 118, que son herederas del 1003 de Telefónica, no tiene reguladas las tarifas, pudiendo alcanzar cifras de cuatro euros por minuto.

-Los más baratos, que no gratuitos, son los 901. Se podría decir que se pagan a medias entre el usuario y la compañía a las que se llama. En líneas generales se suele pagar como si fuera una llamada local.

-Los únicos teléfonos gratuitos de atención al cliente son los que comienzan por 900 y 800, pues paga quien recibe la llamada. Se les suele conocer como números de cobro revertido automático.

Cómo encontrar teléfonos gratuitos de atención al cliente

Para encontrar este tipo de teléfonos gratuitos de atención al cliente has de recordar que todas las empresas que tienen un 900 como servicio de atención, cuentan también con una numeración nacional, que no suelen hacer público para generar ingresos a través de este tipo de llamadas de información.

Si nos fijamos en el Real Decreto 424 de abril de 2005, nos daremos cuenta de que hay empresas como las operadoras que están obligadas a ofrecer sus servicios de atención al cliente de manera gratuita.

Con objeto de hallar esa alternativa sin coste por llamada, es suficiente con que hagamos una búsqueda por Internet para llegar a los equivalentes gratuitos a un 902. Por ley, las empresas están obligadas a informarnos sobre un número de línea fija con tarificación normal, pero para que te lo den tendrás que llamar a su número habitual y, por lo tanto, gastar el dinero correspondiente.

teléfonos de atención al cliente

La opción, en estos casos, es servirte de las redes sociales para mandar una consulta a la empresa en cuestión y que ésta te informe al respecto. No has de olvidar que también puedes hacer la reclamación correspondiente llamando a un 901 o a un 902, una vez recibida la factura telefónica.

Hay muy diversas plataformas que nos pueden ayudar a encontrar esos teléfonos gratuitos de atención al cliente de las empresas. La que os recomendamos desde nuestro blog de Finanzas es la que nos acerca Teléfono Gratuito. En esta web podrás encontrar fácilmente los números sin coste de muy diversas empresas, servicios y organismos oficiales.

Gracias a sus servicios podrás contactar vía teléfonica y sin coste con empresas como Cetelem, Movistar, Vodafone, Endesa, Renfe, Yoigo o Adeslas, Ryanair, Correos, Tuenti Móvil, Allianz, Mapfre, Iberia, ING Direct, Canal Plus, Pepephone o Simyo. En el caso de que no dispongan de su variante gratuita, ellos te muestran otras formas de contacto posible.

¿Y vosotros?, ¿qué vías utilizáis para encontrar teléfonos gratuitos de atención al cliente?, ¿conocíais espacios como Teléfono Gratuito?, ¿cómo fue vuestra experiencia?

Contenidos relacionados

  • Claves para navegar de forma segura en la Red

    A la hora de navegar por la Red de redes hemos de actuar con cautela, tomando las medidas de seguridad apropiadas para evitar complicaciones como la pérdida de velocidad en nuestro ordenador, suplantación de nuestra identidad o deterioro de la protección en nuestras transacciones, ya sea en forma de transferencia o cargo a la tarjeta. Crear métodos, procedimientos y normas que logren identificar y eliminar las vulnerabilidades en la información y equipos físicos como puedan ser los propios ordenadores es uno de los objetivos prioritarios de la seguridad informática. Todas las precauciones que podamos tomar para proteger la totalidad de los elementos que conforman la red como infraestructura e información, la más afectada por los hackers, son bienvenidas para operar de forma segura en Internet.  Medidas para operar de forma segura en la Red Existen muy diversas medidas que puedes tener en cuenta para protegerte mientras navegas. Por un lado, te recomendamos comprobar la fiabilidad de todas las páginas que visitas, sobre todo si facilitas datos personales a la hora de registrarte como usuario e...


  • Cómo saber el precio real de una vivienda

    ¿Tienes dudas sobre cómo saber el precio real de una vivienda y el lugar más fidedigno para hacerlo? Desde nuestro blog de Finanzas te damos algunos consejos. Cuando vamos a comprar o a vender una vivienda la tasación de la misma es la fase que más quebraderos de cabeza da a propietarios y compradores. A los segundos, los más afectados, les implicará qué cantidad de hipoteca estará dispuesto el banco a concederle. La tasación en sí no es otra cosa que un documento que ofrece una estimación del valor mercantil aproximado del inmueble u otras propiedades. Dado que, habitualmente, los bancos ofrecen como préstamo el 80% del valor de tasación y éste no tiene porqué coincidir con el precio que han marcado los propietarios. Es posible que los potenciales compradores no puedan adquirir la vivienda si no tienen la capacidad de adelantar el otro 20%, más los gastos de notaría y cambios de escrituras. ¿Qué saber al valorar el precio de un piso? Para valorar el precio de un piso, la ubicación del inmueble es fundamental, a lo que le siguen los equipamientos existentes en la zona como pudieran ser parques, supermercados, transportes, médi...


  • ¿Qué saber al tasar una vivienda?

    Cuando vamos a comprar o a vender un inmueble la tasación de la vivienda es la fase que más quebraderos de cabeza da a propietarios y compradores. A los segundos, los más afectados, les implicará qué cantidad de hipoteca estará dispuesto el banco a concederle. La tasación en sí no es otra cosa que un documento que ofrece una estimación del valor mercantil aproximado del inmueble u otras propiedades. Dado que, habitualmente, los bancos ofrecen como préstamo el 80% del valor de tasación y éste no tiene porqué coincidir con el precio que han marcado los propietarios. Es posible que los potenciales compradores no puedan adquirir la vivienda si no tienen la capacidad de adelantar el otro 20%, más los gastos de notaría y cambios de escrituras. ¿Qué factores se tienen en cuenta a la hora de realizar la tasación de una vivienda? La ubicación del inmueble es fundamental, a lo que le siguen los equipamientos existentes en la zona como pudieran ser parques, supermercados, transportes, médicos, colegios, locales de ocio, etc. Cuanto mejores sean estos servicios y más allá, más alta será la tasación. En cuanto a las prestaciones propias de l...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *