Ley Beckham en la Declaración de la Renta: Cómo Funciona

0 comentarios
Ley Beckham
adm834ha
jueves, 27 julio, 2023

Todos los años, en España, se realiza la famosa Declaración de la Renta. Este proceso tiene como objetivo calcular la cantidad de impuestos que cada persona debe pagar o la devolución que pueda corresponderle en caso de haber pagado en exceso. Generalmente, se realiza entre los meses de abril hasta finales de junio. 

En 2010 nació una ley que favorecía a los extranjeros que decidían vivir y trabajar en España. Esta fue la, ya conocida, Ley Beckham (Beckham Law). Gracias a ella, tienen la posibilidad de pagar menos impuestos y eximirse de declarar las ganancias obtenidas en otros países. 

Por ello, en este artículo encontrarás todos los detalles para poder beneficiarte de la ley y optimizar tus impuestos. 

¿Qué sucedía antes de la Ley Beckham?

Como hemos comentado anteriormente, la Ley Beckham llegó a la vida de los extranjeros hace 20 años. Sin embargo, la Declaración de la Renta lleva entre nosotros desde 1978. Entonces, ¿cómo era antes de que gracias al futbolista David Beckham incorporan estas mejoras?

Antes, cuando una persona extranjera residía en España por un periodo de más de 6 meses, se les consideraba ya como un residente fiscal. Esto suponía que debían cumplir con las obligaciones en sus ingresos mundiales, generando dos cuestiones polémicas: la obligación de pagar IRPF tanto por ingresos obtenidos en España como en otros países, y la progresividad del IRPF que aumentaba según los ingresos.

Debido a estos dos factores, en 2004 llegó la Ley Beckham para poner fin a las preocupaciones de los extranjeros, permitiéndoles tributar de manera similar a los no residentes. ¿Cómo? Pagando impuestos solo por los ingresos obtenidos en España y no en todo el mundo.

Beneficios fiscales de la Ley Beckham

La llegada de esta ley a España trajo varios beneficios que fueron muy atractivos, tanto para los trabajadores, como para las empresas. Uno de los más destacados es que no están sujetos a la obligación de residencia fiscal, independientemente de si pasan más de 183 días en el país. Esto significa que solo pagan impuestos por los ingresos obtenidos en territorio español. Además, el tipo impositivo es fijo, siendo del 24% para ingresos hasta 600,000 euros y del 45% para montos superiores.

La legislación también beneficia a los empleadores en España, ya que les permite atraer talento internacional con una estructura fiscal atractiva, aumentando la competitividad de las empresas españolas en el ámbito global al tener acceso a profesionales de renombre.

Requisitos para aplicar la Ley Beckham 

Como cualquier ley, hay quien se puede y quien no beneficiarse de ella. Por ello, aquí tienes los requisitos establecidos por la legislación española:

  • No haber sido residente en España durante los últimos 10 años.
  • Tener un contrato de trabajo firmado con una empresa española. No se aplica a los deportistas profesionales, quienes tienen su propia regulación en el Real Decreto 1006/1985.
  • Los administradores de entidades no pueden poseer más del 24% de la empresa para que la ley sea aplicable y puedan obtener el ahorro fiscal.
  • No se aplica a las rentas obtenidas mediante un establecimiento permanente situado en España.
  • El núcleo de la actividad profesional de los trabajadores debe estar en España, y los ingresos obtenidos del extranjero no deben representar más del 15% de los ingresos totales.

¿Quién puede solicitar la Ley Beckham?

La Ley Beckham tiene aplicación para diversos perfiles de trabajadores extranjeros que se mudan a España para poder trabajar:

  • Trabajadores extranjeros recién llegados a España.
  • Expatriados con altos ingresos que ocupan cargos directivos o de gestión.
  •  Administradores que se incorporan a trabajar en empresas establecidas en España.

Por otro lado, algunos individuos quedan excluidos de la Ley Beckham:

  • Trabajadores autónomos.
  • Atletas deportivos profesionales.
  • Directores de entidades empresariales.
¿Cómo se solicita la Ley Beckham?

¿Cómo se solicita la Ley Beckham?

Una vez vistos los beneficios que tienes al obtenerla y una vez verificado que cumples todos los requisitos, te preguntarás: ¿y cómo puedo solicitarla? Esta debe presentarse mediante el formulario 149 dentro de los primeros 6 meses desde la inscripción como trabajador en alguna empresa de España (alta en la Seguridad Social). 

¿Qué datos debo aportar?

  • Pasaporte y NIE.
  • Número de la seguridad social.
  • Contrato de trabajo con una empresa española.

Una vez concedido el régimen especial, el contribuyente disfrutará de los beneficios de la Ley Beckham durante un período de 6 años. Durante este tiempo, deberá formalizar anualmente sus declaraciones de impuestos de no residentes mediante el modelo 151.

Declaración de la Renta Bajo la ley Beckham 

Los contribuyentes que elijan acogerse al régimen especial de la Ley Beckham deben cumplir con ciertas obligaciones tributarias. Es necesario presentar y suscribir electrónicamente la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) utilizando el Modelo 151. Es esencial realizar esta declaración dentro del plazo establecido para la presentación anual del IRPF.

Es importante destacar que, si se ha sido beneficiario del régimen especial de la Ley Beckham, no se debe presentar la declaración de la renta regular y estándar, sino específicamente el Modelo 151, que corresponde a este régimen fiscal particular. Cumplir con estas disposiciones garantiza el cumplimiento de las obligaciones fiscales adecuadas para aquellos que se acojan a los beneficios de la Ley Beckham.

La Ley Beckham (Beckham Law) ha contribuido a que España se posicione como uno de los destinos más populares entre los extranjeros para trabajar. 

Gracias a esta legislación, pueden aprovechar los beneficios fiscales y las facilidades para establecerse y trabajar en el país, lo que ha atraído a muchos profesionales independientes y emprendedores que buscan un entorno favorable para su estilo de vida. 

Esta tendencia ha impulsado la diversidad y el dinamismo en la comunidad laboral de España y ha generado un impacto positivo en la economía del país.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *