Es común entonces hacer uso de WhatsApp para intercambiar mensajes, videos, audios, entre otros, con amistades, familiares o colegas, incluso en grupos en general. En este sentido, todo aquello que se intercambia por medio de dicha aplicación, no debería suponer nada más allá que simples mensajes en los que se comparte información cotidiana.
Sin embargo, no siempre es así, de hecho es válido hacerse preguntas como por ejemplo: ¿Qué sucede cuando estas conversaciones se convierten en pruebas en un proceso judicial? ¿Son admisibles en un Tribunal y en qué condiciones? ¿Alguien puede encontrarse en problemas? Es esencial darle respuesta a estas preguntas, sobre todo si se está en un proceso relacionado con ambos temas que quizás le afecten.
Pruebas falsas y la influencia de la inteligencia artificial
La creación de pruebas falsas en WhatsApp se ha vuelto más accesible que nunca. A partir de las herramientas de edición de imágenes, texto, voz y videos, imitando completamente a la persona, la posibilidad de fabricar conversaciones falsas es real. Esto plantea un desafío significativo para los Tribunales y las partes involucradas en un proceso legal.
Es importante tener en cuenta que, a medida que la tecnología y la inteligencia artificial avanzan, la creación de pruebas falsas se vuelve más sofisticada y difícil de detectar. Por lo tanto, es crucial que los Tribunales y los expertos en informática forense sean capaces de distinguir entre conversaciones auténticas y fabricadas.
Conversaciones eliminadas: ¿Son admisibles?
Si bien es cierto que se pueden crear pruebas falsas de mensajes de WhatsApp, también es verdad que si son reales y prueban alguna circunstancia, aportan información o son útiles para cualquier cuestión, quizás sean útiles, pero en términos legales, ¿son admisibles? La respuesta es sí, siempre y cuando hayan sido previamente autenticadas por un perito informático.
Una pregunta común en el contexto de los procesos judiciales es si las conversaciones de WhatsApp que han sido eliminadas pueden ser utilizadas como evidencia. La respuesta es sí, siempre y cuando se puedan recuperar y validar de manera adecuada.
La eliminación de conversaciones de WhatsApp no impide que se puedan recuperar utilizando herramientas de recuperación de datos. No obstante, es fundamental contar con la asistencia de un perito informático colegiado para llevar a cabo este proceso. El peritaje informático garantiza que las conversaciones recuperadas sean auténticas y no hayan sido alteradas.
Peritaje informático: la clave de la autenticidad
El peritaje informático desempeña un papel crucial en el proceso de presentación de conversaciones de WhatsApp como pruebas en un juicio. Los peritos informáticos son expertos en la recuperación y autenticación de datos digitales, incluidas las conversaciones de aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
El servicio de estos expertos puede verificar la autenticidad de las conversaciones al examinar los metadatos, comprobar la integridad de los archivos y garantizar que no se hayan realizado manipulaciones. Su testimonio en un Tribunal es vital para establecer la credibilidad de las pruebas presentadas.
En este sentido, es entendible por qué no se debe prescindir de ellos para cualquier proceso legal en el que la mensajería de WhatsApp esté implicada, puesto que sus informes pueden llegar a tener mucho peso y, en ocasiones, marcan la diferencia entre verse o no beneficiados en un juicio, bien sea para defenderse, bien para presentar una demanda o querella.
¿Cómo más te puede ayudar un perito informático?
La experiencia y conocimientos técnicos son recursos invaluables para obtener resultados justos y precisos en la Administración de Justicia y, por las siguientes razones, es ideal contar con este servicio por si estás dudando:
- Validación de autenticidad. Los peritos informáticos pueden revisar la autenticidad de las pruebas digitales, incluidas las conversaciones de WhatsApp, mediante un análisis exhaustivo de los metadatos, las bases de datos y otros indicadores técnicos, tal y como se había mencionado antes. Esto garantiza que las pruebas no sean fabricadas, obteniendo, por supuesto, fiabilidad o no según sea el caso.
- Integridad de la evidencia. Una de las tareas más importantes es asegurar la integridad de la evidencia digital, evitando cualquier alteración indebida o pérdida de datos durante el proceso de recopilación y análisis.
- Credibilidad en el Tribunal. La presencia de un perito informático en el Tribunal agrega credibilidad a las pruebas digitales presentadas, ya que su testimonio es valioso para los jueces y jurados, ayudándoles a comprender la tecnología y la autenticidad de las pruebas.
- Evitar la contaminación de pruebas. Por el hecho de que siguen procedimientos específicos, se garantiza que las pruebas no se contaminen y que se preserve la cadena de custodia que se exige, lo que es esencial para mantener la validez de las pruebas.
- Interpretación de datos técnicos. Pueden traducir datos técnicos complejos a un lenguaje comprensible para las partes involucradas, lo que facilita la presentación de pruebas en el Tribunal y ayuda a evitar malentendidos.
- Cumplimiento totalmente legal. Los peritos informáticos conocen las leyes y regulaciones relacionadas con la recopilación y presentación de pruebas digitales, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales y de privacidad.
- Asesoramiento en estrategia legal. Los peritos informáticos van a asesorar a los abogados en la formulación de estrategias legales basadas en las pruebas digitales disponibles, lo que puede ser crucial para la toma de decisiones en un procedimiento.
- Preparación para interrogatorio. Dentro del servicio del peritaje informático se incluye la preparación a las partes para el interrogatorio, anticipando las preguntas y argumentos que pueden surgir en relación con las pruebas digitales y proporcionando respuestas sólidas, todo en pro del caso que se esté llevando a cabo, con objeto de ayudar al cliente y siempre manteniendo la imparcialidad exigida por las leyes.
En definitiva, contar con un perito informático en procedimientos judiciales que involucran pruebas digitales, como conversaciones de WhatsApp, no solo es recomendable, sino esencial para garantizar la integridad y la autenticidad de la evidencia digital presentada en el Tribunal y que la misma sea admitida.