La Unión Europea contra el spam

4 noviembre 2009 | Por enrique gonzalez

La Unión Europea se plantea la necesidad de nuevas leyes para intentar frenar el spam y los abusos contra la privacidad de los usuarios de Internet. Así, se busca acabar con los agujeros legales en las leyes europeas que controlan la red. Para esto, la Comisión Europea contempla poner en marcha un nuevo esfuerzo que trate poner fin al spam.

Ver 1 Comentario

La Unión Europea se plantea la necesidad de nuevas leyes para intentar frenar el spam y los abusos contra la privacidad de los usuarios de Internet. Así, se busca acabar con los agujeros legales en las leyes europeas que controlan la red. Para esto, la Comisión Europea contempla poner en marcha un nuevo esfuerzo que trate poner fin al spam. Imagen de wikimedia commons Este tema supone una preocupación creciente, ya que solamente el 12% ciudadanos de la Unión Europea se sienten seguros a la hora de realizar transacciones on-line. Según datos de un estudio realizado para la Comisión Europea, un tercio de los internautas de la Unión sólo comprarían en un vendedor de otro país europeo si encontrara en ellos ventajas de precio o calidad y solamente el 7% ya lo hacen en la actualidad. De este modo, la confianza de los consumidores en las compras por Internet se ve socavada por el spam,  a pesar de las leyes en su contra que existen desde el año 2003.

En cuanto al origen del spam, el principal país de origen sigue siendo EE. UU. puesto que allí se general el 19,8% del total que se da en el mundo; seguido por China, con un 9,9 por ciento. En tercer lugar nos encontramos a Rusia, que tiene una tasa del 6,4 por ciento, mientras que Turquía cuenta con el 4,4% de los mensajes de spam que bombardean a los usuarios de la red en la Unión Europea. Dentro de los países miembros, Italia es el país del que proviene mayor número de mensajes de spam, concretamente, el 3% del total, seguido muy de cerca por España, con un 2,9%  y, tampoco muy lejos de Reino Unido con el 2,7% y Alemania con el 2,4%.

Así las cosas, la Comisión Europea se está planteando la posibilidad de promover nuevas leyes civiles y penales contra el spam, que pudieran aplicarse no solo en la Unión Europea, sino también fuera de nuestras fronteras a través de acuerdo con países como Rusia o Turquía. Además, las comisarías han afirmado que también quieren garantizar las políticas de privacidad asociadas a las ofertas on-line, de modo que éstas cuenten con términos contractuales claros y seguros, de manera que se abra una nueva vía para el desarrollo del comercio electrónico.

Contenidos relacionados

Un comentario en «La Unión Europea contra el spam»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *