Talleres de reparación, límites y obligaciones

Licencia CC de atribución / Daquella manera

0 comentarios
jose_garzon
miércoles, 2 julio, 2008

A menudo el desconocimiento de la normativa impide que seamos conscientes de los derechos y las garantías que como consumidores nos amparan en el ámbito de talleres de reparación, seguidamente exponemos las cuestiones más relevantes a tener en cuenta, y damos algunos consejos para afrontar estas situaciones.

El cliente tiene derecho a una información previa e indispensable que el taller debe exhibir de forma perfectamente visible*, esta información debe al menos comprender:

  • Los precios aplicables por hora de trabajo y por servicios concretos;
  • Los precios correspondientes a otros servicios tales como aquellos que se realicen fuera de la jornada normal de trabajo del taller, los precios por servicios móviles propios o los gastos diarios por estancia.

1. ¿Están obligados a hacer presupuesto de la reparación?

El cliente tiene derecho a que se le entregue un presupuesto de la reparación el cual tendrá una validez de 12 días y en el que necesariamente deberá constar:

  • Número de taller en el Registro Especial, identificación fiscal y domicilio.
  • Nombre y domicilio del propietario del vehículo.
  • Identificación del vehículo, marca, modelo, número de kilómetros recorridos y matrícula.
  • Reparaciones que se deben efectuar, elementos para reparar y/o sustituir y cualquier otra actividad con indicación del precio total y desglosado, que debe abonar el cliente, en caso de aceptar el presupuesto.
  • Tiempo de validez del presupuesto.
  • Fecha prevista de entrega del vehículo.

2. ¿Si una vez presupuestada la avería, el cliente decide no reparar el vehículo, el taller puede repercutir al cliente algún importe?

Sí, el cliente podrá desistir del encargo abonando al taller el importe de los trabajos efectuados hasta la retirada del vehículo.

3. ¿Qué sucede si una vez presupuestado aparecen nuevas averías?

Si durante el transcurso de la reparación se detectaran nuevas averías, el taller tiene la obligación de comunicarlo al cliente junto con la valoración del coste añadido y debe solicitar la confirmación del propietario para poder seguir trabajando y arreglar las nuevas averías.

Así pues, debe aceptarse esta modificación del presupuesto por parte del cliente.

Si el cliente no es advertido de las averías no presupuestadas y del aumento del coste, puede negarse a pagar la factura por estos conceptos, pudiendo, además efectuar reclamación contra el taller.

4. ¿Pueden utilizar para la reparación del vehículo piezas de segunda mano?

Todas las piezas que utilicen los talleres en las reparaciones deberán ser nuevas y adecuadas al modelo de vehículo objeto de reparación, y únicamente en los supuestos que el cliente lo autorice podrán utilizarse piezas reconstruidas o de segunda mano.

5. ¿Tienen garantía las reparaciones? ¿El mecánico puede cobrar la reparación por la misma avería, cuando no la solucionó la primera vez que se llevó el vehículo?

Todas las reparaciones o instalaciones efectuadas en cualquier taller quedarán garantizadas.

La garantía que otorgue el taller será de tres meses o 2.000 kilómetros, y en el caso de los vehículos industriales será de 15 días o 2.000 kilómetros, desde la fecha de entrega del vehículo y tendrá validez siempre y cuando el vehículo no sea manipulado o reparado por terceros.

Esta garantía será total y afectará a todos los gastos que se puedan ocasionar.

Si se produjera alguna avería durante el periodo de garantía, el taller deberá repararla de forma gratuita.

Fuente:

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *