Los cinco millones de parados de nuestro país, así como la situación actual de crisis de deuda de la zona euro, así como el oscuro panorama que presentan los mercados mayoristas, han podido influir en este descenso en los beneficios presentados por la gran banca española. Este descenso es generalizado para las cuatro entidades financieras, siendo el Banco Santander el que registra el menos descenso (-12,8%). El grupo presidido por Emilio Botín es también el que ha obtenido un mayor beneficio, en concreto 5.303 millones de euros. Justo después vendrían el BBVA, con una ganancia de 3.143 millones de euros y un descenso del 14,3%, Caixabank, con 845 millones (-16,6%) y el Popular, con 404 millones (-22,5%).
No se ha tenido en cuenta los resultados obtenidos por Bankia, el otro gran banco español surgido de la fusión de las sietes principales cajas, que habría ganado 295 millones en estos primeros 9 meses del año, ya que no ofrece datos para comparar en el mismo período de 2010.
Todas entidades tendrán que afrontar un complicado 2012, ya que la situación de crisis reducirá sus beneficios procedentes de intereses y provocará pérdidas por deterioro de activos. También se incrementará el número de morosos e impagos y verán reducida la demanda de créditos.
Además, no hay que olvidar que, al igual que el resto bancos europeos, deberán cumplir con las exigencias de solvencia acordadas por la Unión Europea y que obligan a fijar un capital mínimo de máxima calidad del 9%, concesión de créditos a la administración pública por un importe total de 26.000 millones de euros y establecer descuentos de mercado sobre su deuda soberana.
Contenidos relacionados
- España roza los 5 millones de parados, a pesar del maquillaje del gobierno
A pesar de las palabras del gobierno durante los últimos dos años sobre que la situación iba del mercado laboral en nuestro país iba a mejorar, la realidad ha demostrado ser bien distinta y no sólo no ha mejorado, sino que nos encontramos peor que nunca. Y lo peor de todo es que cada mes que pasa la situación se sigue agravando, con un gran número de personas que pasan a engrosar la lista de desempleado de nuestro país. A pesar de los maquillajes que realiza el gobierno, la realidad demuestra que ya estamos rozando los 5 millones de parados, una situación insostenible y que no se ha sabido (es de esperar que sí que se haya querido) solucionar o, al menos, controlar. Ni las medidas tomadas, mal y tarde, han logrado frenar este aumento continuo de parados. Cada nuevo dato que se conoce resulta aún más pesimista que el anterior, por lo que las expectativas de cara al futuro más inmediato no pueden ser más pesimistas. Hace unos días conocimos los nefastos datos del mes de octubre, que establecía un nuevo récord histórico, situándose en 4.360.926 el número oficial de parados, con una subida de 134.182 desempleados respecto al mes anterior. Est...
- Los sueldos de los directivos de las cajas rescatadas subieron el doble que los beneficios
Mientras el común de los mortales nos las vemos y deseamos para sobrellevar la crisis que llevamos sufriendo los últimos años, un selecto grupo de directivos de las principales bancas de nuestro país han seguido enriqueciendo, recibiendo importantes remuneraciones y subidas de sueldo. Así se desprende de los datos presentados por el secretario general de Comfia CCOO, José María Martínez, que reflejan que la remuneración media de consejeros y alta dirección de las quince mayores entidades financieras españolas, incluyendo bancos y cajas, aumentó un 48% en el período que va desde el añ0 2004 al 2010. Realmente es una de esas noticias que indignan al ciudadano normal, siendo especialmente sangrante en el caso de las cajas de ahorros, ya que muchas de ellas tuvieron que ser intervenidas para salvar su mala gestión, saliendo el dinero de las arcas públicas. Así, que parte de nuestros impuestos se va a financiar los salarios de multimillonarios de unos directivos que en muchos casos han demostrado su nula capacidad para gestionar unas entidades financieras. No hay ninguna explicación posible ni razonable a este incremento tan exagerado de sus sal...