La feroz competencia internacional en este sector y los vertiginosos cambios tecnológicos obliga a muchas empresas tecnológicas a replantearse su actividad y, en el peor de los casos, a echar el cierre. Una de las últimas afectadas ha sido Kodak, que irá abandonando de forma progresiva la fotografía a lo largo del primer semestre de 2012 con el objetivo de recortas costes e intentar salvar una situación tan complicada, según ha explicado en un comunicado.

Con la finalidad de lograr la supervivencia de la empresa, ampliará licencias a partir ahora de ahora y buscará nuevos licenciatarios para las cámaras, que podrían suponer entre 2.000 y 3.000 millones de dólares según los analistas. Del mismo modo, como parte de la nueva estrategia de la empresa, se ofrecerán servicios de impresión de fotografías 'on line' y en tiendas físicas, así como impresión de inyección de tinta de sobremesa. Kodak realizará de forma inmediata una provisión cercana a los 30 millones de dólares, que se espera que genere unos 100 millones de dólares anuales.
La gran duda que surge es si estas medidas tan drásticas y este giro tan radical en su actividad le permitirá sobrevivir. La realidad es que nos genera serias dudas la posible viabilidad de la compañía a partir de este momento, aunque la empresa señala que esta decisión se ha tomado teniendo en cuenta también que los negocios digitales conforman tres cuartas partes de sus ingresos totales. Kodak ha señalado que también seguirá ofreciendo otros servicios y productos, como kioskos fotográficos en tiendas y minilaboratorios digitales de impresión en seco, aplicaciones para Facebook y su servicio Kodak Gallery, así como presencia en el sector de las pilas, baterías, accesorios y negocio tradicionales de película y papel fotográfico.
Lo que es seguro es que este cambio en su actividad era la única opción posible teniendo en cuenta la millonaria deuda que acumulaba. Tan sólo con Hollywood esa deuda es ya estratosférica. Tal es así, que Eastman Kodak tuvo que solicitar la retirada de su nombre del teatro que alberga la ceremonia de entrega de los Oscar, el Kodak Theatre. El acuerdo firmado hace una década obligaba a Kodak a pagar 75 millones de dólares anuales para que su nombre apareciera durante 20 años en la fachada de dicho teatro.
Contenidos relacionados
- Cambios laborales en España 2025: Lo que todo trabajador y empresa debe saber
Actualizado el miércoles, 22 enero, 2025 A partir del 2025, el mercado laboral español experimentará cambios significativos gracias a nuevas regulaciones destinadas a mejorar las condiciones de trabajo y adaptarlas a los retos del siglo XXI. Estas medidas, promovidas por el Ministerio de Trabajo y apoyadas por los principales sindicatos, como CC OO y UGT, buscan promover una mayor conciliación entre la vida laboral y personal, al tiempo que garantizan los derechos de los trabajadores. A continuación, exploramos los principales cambios laborales que se implementan en 2025, sus implicaciones y lo que significan tanto para los empleados como para las empresas. Reducción de la Jornada Laboral Uno de los cambios más esperados y destacados es la reducción de la jornada laboral máxima semanal de 40 a 37,5 horas. Este cambio, que deberá implementarse antes del 31 de diciembre de 2025, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los trabajadores y reducir el estrés asociado a largas jornadas de trabajo. Implicaciones para los Trabajadores La reducción de la jornada laboral no implicará una disminución salarial. Esto significa que los trabajadores podrán ...
- Nueva Ley de Reducción de la Jornada Laboral en España: Cambios, Beneficios y Retos para Empresas y Trabajadores
Actualizado el miércoles, 22 enero, 2025 El mercado laboral en España está en constante evolución, y una de las reformas más comentadas en los últimos tiempos ha sido la nueva Ley de Reducción de la Jornada Laboral. Esta medida responde a una tendencia global que busca equilibrar la vida personal y laboral, y se enmarca en el objetivo de mejorar el bienestar de los trabajadores sin comprometer la productividad. En este artículo, abordaremos los principales cambios introducidos por esta nueva normativa, explicaremos sus beneficios para los empleados, los desafíos que pueden enfrentar las empresas, y haremos una comparativa con la legislación anterior. Finalmente, analizaremos cómo estas modificaciones pueden impactar el futuro del trabajo en España. Principales cambios de la Nueva Ley de Reducción de la Jornada Laboral La nueva ley de reducción de la jornada laboral busca reducir las horas semanales de trabajo, estableciendo una jornada estándar de 35 horas, en lugar de las 40 horas previamente estipuladas. Este cambio se aplica principalmente a empresas y organizaciones de más de 50 empleados, con el objetivo de fomentar la eficiencia y la conciliación fam...
- Protección de Datos y RGPD: Obligaciones Legales para las Empresas
Actualizado el miércoles, 22 enero, 2025 En la era digital, los datos personales son uno de los activos más valiosos para las empresas, pero también representan un riesgo significativo si no se gestionan adecuadamente. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) se ha convertido en el estándar global para garantizar que las organizaciones procesen información personal de manera ética y segura. Este marco legal, aplicable en la Unión Europea pero con influencia global, establece obligaciones estrictas para las empresas en cuanto a la recopilación, almacenamiento y uso de datos personales. Este artículo profundiza en las principales exigencias del RGPD y las medidas que deben tomar las empresas para evitar sanciones. Principios Clave del RGPD El RGPD establece una serie de principios que las empresas deben cumplir en todas sus actividades relacionadas con datos personales. Estos principios incluyen la licitud, que exige procesar los datos de forma transparente y justa; la limitación de la finalidad, que prohíbe el uso de datos más allá de los fines declarados; y la minimización de datos, que obliga a recolectar únicamente la información estrictament...
- Tipos de Abogados en España y los casos que atienden
Actualizado el miércoles, 22 enero, 2025 España cuenta con un sistema legal robusto y diversificado que requiere la especialización de los abogados en distintas áreas del derecho. Si eres un ciudadano común que necesita orientación legal, conocer los distintos tipos de abogados y los casos que manejan puede ayudarte a encontrar el profesional adecuado para tu situación. En este artículo, exploraremos los principales tipos de abogados en España, sus funciones, y ejemplos de casos para cada especialidad. ¿Por qué es importante elegir el abogado correcto? Cada rama del derecho tiene sus propias normas, procedimientos y tecnicismos. Contratar un abogado especializado garantiza que tu caso sea gestionado con experiencia específica, aumentando las probabilidades de éxito. Por ejemplo, un abogado laboral no está tan familiarizado con los procedimientos de divorcio como un abogado de familia, y viceversa. Ahora, profundicemos en los principales tipos de abogados en España y sus áreas de práctica. 1. Abogado Civil El abogado civil se especializa en las relaciones jurídicas entre personas físicas y jurídicas, ya sea en acuerdos privados, reclamac...
- ¿Qué limitaciones legales enfrenta la apertura de empresas en Suiza y cómo superarlas?
Actualizado el miércoles, 22 enero, 2025 Suiza es un país atractivo para los negocios, pero abrir una empresa aquí implica superar diversas barreras legales y regulatorias. Desde complejas leyes laborales hasta estrictas políticas fiscales, los emprendedores enfrentan múltiples retos. Aquí, una empresa especializada como My Swiss Company se convierte en un aliado fundamental para quienes buscan una solución segura y eficiente en este proceso. Principales limitaciones legales para abrir una empresa en Suiza Abrir una empresa en Suiza implica cumplir con varias normativas estrictas y, a menudo, complejas, que requieren una planificación detallada. Para empezar, es necesario registrar la empresa en el Registro Mercantil, un paso obligatorio que no solo implica la formalización de la sociedad, sino también el cumplimiento de una serie de requisitos administrativos. La presentación de la estructura, capital y actividad de la empresa son aspectos que deben ser precisos y completos para obtener la aprobación. El capital mínimo requerido también varía según el tipo de empresa. Por ejemplo, una sociedad anónima (SA) demanda un capital considerablemente mayor que un...