Gran Bretaña va a aprovechar la actual crisis económica para dar un decidido impulso a las industrias de base ecológica, que generarán empleo y permitirán una más rápida recuperación.
El primer ministro británico, Gordon Brown, ha anunciado una serie de medidas destinadas a hacer de este país "líder mundial" en la producción y exportación de automóviles eléctricos, vehículos dotados de motores híbridos (a base de gasolina y electricidad) y coches tradicionales más ligeros. Brown está convencido de que un nuevo tipo de economía saldrá de la crisis si esté dispuesto a invertir en el futuro.
Otras medidas de las que se propone informar próximamente el Gobierno incluyen el relajamiento de las normas vigentes para permitir la construcción de más parques eólicos, de forma que este país pueda cumplir su objetivo de generar un 15 por ciento de sus necesidades energéticas de fuentes renovables de aquí al 2020.
También se instalarán "contadores inteligentes" en cada hogar de forma que los ciudadanos puedan ver en cualquier momento el volumen de energía que gastan. Otro plan consiste en desarrollar una nueva industria de "carbón limpio", para lo que se permitirá experimentar la captura y el almacenamiento de carbono.
Cuando se le pregunta al líder político que defina los beneficios de apostar por la ecología, el líder laboralista no tiene dudas al contestar y lo vende como una de las famosas teclas que hay que presionar para salir de la crisis: "Crea empleos, mejora la calidad de vida y el medio ambiente". Parecen buenos argumentos para creer en ellos y tatuarlos en las políticas nacionales de los países.
Contenidos relacionados
- El sismo que azotó a Haití destruyó gran parte de su PIB
A casi dos meses de ocurrido el terremoto que azotó al territorio de Haití, siguen llegando noticias de esa parte del mundo. Según anuncios oficiales, el sismo del pasado 12 de enero destruyó gran parte del Producto Bruto Interno (conocido también como PBI) de la nación caribeña. Como ya es de público conocimiento, un terrible terremoto azotó el pasado martes 12 de enero a la ciudad capital de Haití, Puerto Príncipe. Dicho sismo dejó numerosos destrozos en las edificaciones de ese país y causó miles y miles de víctimas humanas, como ya se ha informado a través de este blog de finanzas. Para reconstruir este país, no solo se necesita entre 8.000 millones de dólares y 14.000 millones de dólares, según informaron desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sino que habrá que esperar un buen tiempo (por lo menos diez años) para que la capital de Haití quede en las mismas condiciones en la que se encontraba antes del sismo. En las últimas horas, se supo que el terremoto que hace casi dos meses afectó al país caribeño, causando miles de muertes y dejando a millones de haitianos en la calle, destruyó entre un 35% y 50% ...
- La CAF apuesta al medio ambiente
Este blog de finanzas hizo una pequeña referencia días atrás a la creación de una interesante iniciativa para ayudar al cuidado del medio ambiente. Estamos hablando del Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia (Propel) de la Corporación Andina de Fomento. En esta oportunidad, se explicarán cuáles son sus objetivos y cuáles son sus principales características. Como ya se ha informado, la Corporación Andina de Fomento (CAF) anunció la creación del Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia (Propel), una interesante iniciativa para ayudar al medioambiente y paliar los efectos negativos del cambio climático. Propel servirá para promover la ejecución de proyectos de pequeña y mediana escala en el sector de energías limpias, alternativas y de eficiencia energética en la región de Latinoamérica, informó la web de la CAF, que agregó que dicho programa busca solventar las dificultades de acceso al financiamiento a largo plazo que enfrentan los proyectos energéticos de pequeña y mediana escala. Sobre este mismo tema, el presidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento, Enrique García, d...
- La Caixa y Bankia preparan una gran sociedad inmobiliaria
El estallido de la burbuja inmobiliaria ha variado bastante el mapa del sector en los últimos años. Los bancos, parte también culpable de esta situación cuando daban hipótecas y préstamos casi como quién reparte caramelos, se han hecho con un stock tan inmenso de pisos que se han convertido en las actuales inmobiliarias. La situación económica actual, y el altísimo índice de pago, ha llevado a que muchos clientes de los bancos no puedan hacer frente al pago de sus hipotecas, por lo que los bancos y cajas se han hecho con un gran número de pisos, locales e incluso suelo procedentes de impagos y embargos. < /p> Algo que podría ser positivo para las entidades financieras, al final se ha convertido en un serio problema para las mismas ya que no pueden dar salida a tantas propiedades inmobiliarias, lo que le está generando también grandes pérdidas. Es por ello que, un grupo formado por cinco de las entidades financieras más importantes del país, incluidas La Caixa y Bankia, estarían preparando la creación de una gran sociedad inmobiliaria a partir del próximo mes de septiembre que reduzca el elevado riesgo inmobiliario, mediante la ...
- Las claves de la gran reforma financiera de Obama
La nueva ley aprobada en los Estados Unidos modifica todas las áreas de los mercados financieros, desde cómo los ciudadanos acceden a una hipoteca y a las tarjetas de crédito, a cómo el Ejecutivo puede desmontar una firma financiera que ha entrado en quiebra. Han sido necesarios varios meses de intensas negociaciones para que el Senado de los Estados Unidos de luz verde a la reforma del sector financiero más ambiciosa desde la década de los treinta. El proyecto que cuenta con más de 2.300 folios ha sido aprobado por 60 votos a favor y 39 en contra y cambiará los métodos de supervisión de la banca por parte del Gobierno. La intención de ésta nueva ley es aumentar la protección del consumidor y controlar más al sector financiero para evitar en lo posible que se vuelvan a cometer los excesos que nos han llevado a esta difícil situación económica mundial. La ley establece por primera vez una regulación de los derivados, mercados muy especializados y de complicado funcionamiento. Además, se establecen muchos límites a la gestión bancaria, entre los cuales está el de usar su propio dinero para invertir junto a sus clientes en merca...
- Obama acomete una gran reforma económica
“Siempre he sido un fuerte creyente del poder del libre mercado, ha sido y será el motor de Estados Unidos”. Con estas palabras tan llenas de sentido común Barack Obama explicaba los cambios que la gran reforma económica que está llevando a cabo el presidente de los Estados Unidos va a producir en sus ciudadanos. Obama tiene claro que no se puede permitir que una empresa de la que depende el estado de bienestar de muchas personas pueda volver a quebrar. El Estado tiene la obligación de actuar. Y con el nuevo gobierno demócrata va a actuar y se va a quitar la venda de los ojos. Obama propone una gran reforma radical del sistema de regulación financiero, una transformación a una escala no vista desde las reformas que siguieron a la Gran Depresión. Hay que recordar que la mayoría las agencias que tienen autoridad supervisora en Estados Unidos sobre las operaciones de la banca y los mercados financieros emergieron de la Gran Depresión y de la regulación gubernamental dirigida por el presidente Franklin D. Roosevelt en la década de 1930. Obama ha señalado con el dedo como responsable de la actual recesión económica a las anteriores déca...