Google y la protección de datos

0 comentarios
ana.belen
viernes, 8 agosto, 2008

Gracias al artículo 29 de la Comisión europea, Google recortará el periodo durante el que tiene en su poder los datos personales de millones de usuarios en todo el mundo. Sin duda cosa buena para los que creen en el derecho a la privacidad de las personas y mala para los miles de millones de dólares que mueve el mercado publicitario, posiblemente el principal fin de está práctica, al menos sospechosa, usada por Google y otras compañías similares.

El recorte que se produce no es nada sustancial, pero es un primer paso; de 24 meses se pasa a 18. Sin embargo, aún tendrá un año y medio para guardar todos los contenidos buscados por cada usuario particular, la dirección del ordenador o IP, detalles concretos de cada búsqueda (almacenan nuestras cookies), como se utiliza el navegador y también nuestros correos electrónicos, que tan alegremente nos ofrecen como servicio gratuito.

Google se excusa diciendo que así luchan contra el fraude, el correo basura y los ataques maliciosos además de mejorar sus servicios. Quizás el tiempo y las leyes consideren que luchar contra el fraude cometiendo un delito contra la privacidad no merezca la pena.

Artemi Rallo, director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), ya ha pedido a la compañía que los usuarios tenga derecho a cancelar, cuando les plazca, el almacenamiento masivo de sus datos. Es un primer paso.

En conclusión, la magia o la casualidad no es la que hace que te llegue a los márgenes de tu correo electrónico continuamente publicidad sobre cosas precisamente que las habías comentado con un amigo el día anterior, sino el almacenamiento masivo de datos, aún amparado por la ley. O sea, cuidado con lo que escribes; Google te vigila.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *