Estudiar derecho hoy: más allá de los juzgados, un camino con futuro

Estudiar Derecho sigue siendo, a día de hoy, una de las decisiones más inteligentes para quienes buscan una carrera con futuro, versátil y con impacto real en la sociedad. Aunque a menudo se asocia exclusivamente con la imagen del abogado en los tribunales, la realidad es mucho más amplia. En un mundo cada vez más regulado, interconectado y cambiante, el conocimiento jurídico se ha vuelto clave en ámbitos tan diversos como el empresarial, el tecnológico, el internacional o el medioambiental.

0 comentarios
miércoles, 4 junio, 2025

En este contexto, universidades como la Universidad del Atlántico Medio, con sede en Canarias, se han convertido en referentes de formación jurídica, no solo por su calidad docente, sino también por su adaptación a las nuevas formas de aprender.


El perfil del jurista moderno: mucho más que leyes

Hoy en día, ser jurista implica mucho más que memorizar códigos o defender causas en un juzgado. Se trata de desarrollar una mentalidad crítica, dominar la argumentación, entender los cambios sociales y tecnológicos, y saber comunicar de forma eficaz. El jurista moderno necesita herramientas que le permitan moverse con solvencia en entornos complejos, hablar el lenguaje del derecho pero también el de la empresa, la administración, los medios o incluso la programación y la inteligencia artificial.

En este sentido, cursar el Grado en Derecho en un centro comprometido con la formación integral del alumnado es fundamental. La Universidad del Atlántico Medio destaca precisamente por preparar a sus estudiantes para afrontar los retos actuales del ejercicio jurídico con una visión actualizada y transversal. Además, promueve la participación en clínicas jurídicas, prácticas profesionales y proyectos colaborativos que acercan al alumno a la realidad del trabajo legal desde el primer curso.


Salidas profesionales reales y diversas

Uno de los grandes atractivos de estudiar Derecho es su amplia gama de salidas profesionales. No se trata solo de convertirse en abogado o juez, aunque estas sean opciones clásicas y prestigiosas. La titulación abre puertas a numerosos caminos, tanto en el sector público como en el privado, dentro y fuera del ámbito jurídico estricto.

Estudiar Derecho en la Universidad del Atlántico Medio te abre puertas reales al mundo jurídico, con una formación flexible, actual y orientada al empleo.

A continuación, repasamos algunas de las salidas más comunes y otras menos conocidas que hoy en día están ganando protagonismo:

  • Abogacía: ya sea en despacho propio o como parte de firmas nacionales e internacionales, sigue siendo una salida muy demandada.
  • Carrera judicial o fiscal: oposiciones exigentes pero con una recompensa profesional y social muy alta.
  • Asesoría jurídica empresarial: toda empresa necesita profesionales que dominen el marco legal en el que opera.
  • Administración pública: desde Ayuntamientos hasta Ministerios, muchas plazas requieren formación jurídica.
  • Compliance y ética corporativa: un campo en auge, especialmente en empresas internacionales.
  • Derecho digital y protección de datos: con la digitalización masiva, estos perfiles son cada vez más buscados.
  • ONGs y cooperación internacional: el Derecho también juega un papel clave en la defensa de derechos humanos.
  • Docencia e investigación: una opción vocacional para quienes quieren profundizar en el análisis jurídico.

Ventajas de estudiar Derecho en la Universidad del Atlántico Medio

Elegir dónde estudiar Derecho es casi tan importante como decidirse por la carrera en sí. En este punto, la Universidad del Atlántico Medio ofrece ventajas competitivas que la han convertido en una opción cada vez más valorada entre los estudiantes, especialmente en Canarias. Su enfoque centrado en el estudiante, el contacto cercano con el profesorado y su fuerte implantación en el ámbito jurídico regional hacen que la experiencia formativa sea de alta calidad.

Además, la universidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos con la versión online de su Grado. Gracias a esta modalidad, es posible estudiar Derecho a distancia sin renunciar a una formación rigurosa y conectada con la realidad profesional. Esta opción ha permitido a muchos estudiantes compatibilizar estudios con trabajo, o acceder desde otras islas o la península, ampliando el alcance del centro más allá del ámbito local.

El campus virtual está diseñado para fomentar la interacción constante entre docentes y alumnado, ofreciendo recursos actualizados, clases en directo, tutorías personalizadas y una planificación flexible pensada para quienes buscan calidad sin rigideces.


Canarias como entorno estratégico para el Derecho

Estudiar en Canarias no es solo una cuestión de clima o estilo de vida. El archipiélago es un enclave geoestratégico entre Europa, África y América, lo que le confiere un interés jurídico particular en materias como el comercio internacional, el derecho marítimo, el medioambiente o el turismo. La Universidad del Atlántico Medio ha sabido capitalizar esta situación, integrando en su formación aspectos específicos del contexto canario e impulsando una visión global desde lo local.

Este enfoque permite a los estudiantes conectar con problemáticas reales y prepararse para ejercer en contextos tanto regionales como internacionales. La cercanía con el tejido institucional y empresarial del archipiélago también facilita la inserción laboral, gracias a convenios con organismos, despachos y entidades de referencia.


En definitiva, estudiar derecho hoy es abrirse a un abanico de posibilidades profesionales y personales que van mucho más allá de los tópicos. Con un enfoque moderno, práctico y conectado con el mundo real, el Grado en Derecho en la Universidad del Atlántico Medio representa una elección inteligente para quienes buscan una carrera sólida, flexible y con futuro. Con modalidades adaptadas a cada perfil y una metodología orientada a la excelencia, se trata de una opción ideal para construir una trayectoria profesional en el sector jurídico actual.

Contenidos relacionados

  • Cómo estudiar la constitución española

    La Constitución española es la norma suprema que rige el ordenamiento jurídico español y tanto los ciudadanos de España como los poderes públicos se deben a ella. La importancia que tiene la Constitución hace que su estudio sea obligado en una gran cantidad de oposiciones y carreras universitarias. Como puedes imaginar, la Constitución es bastante compleja y, precisamente por esto, es importante recurrir a una serie de consejos para poder estudiar la Constitución adecuadamente y poder superar de este modo todas las pruebas en donde los lo exijan. Consejos para estudiar la Constitución A la hora de enfrentarnos a esta tarea, lo que debemos hacer para salir airosos es: Lectura general Antes de empezar a estudiar la Constitución, es importante leérsela entera para poder tener las ideas mucho más claras. Una lectura general nos servirá para luego profundizar mejor en aquellos aspectos más importantes y saber de lo que se nos está hablando. Las fechas claves Tener claras estas fechas es clave para poder tener un buen dominio de la Constitución. En este caso, son varias las fechas claves. Aunque te puedan parecer muchas, en esencia no son tanta...


  • Criminología
    Derecho vs. Criminología: ¿Qué estudiar según tu perfil?

    Elegir qué carrera estudiar es uno de los momentos más importantes en la trayectoria vital de una persona. El futuro académico y laboral vendrán marcados por esa decisión, así que es importante tomarla teniendo en cuenta qué te mueve por dentro y qué futuro quieres construir. Si estás entre Derecho y Criminología, es porque algo te llama del mundo legal, del comportamiento humano y de la justicia. Pero ¿y si no tuvieras que escoger solo una? El Doble Grado en Derecho y Criminología existe precisamente para quienes buscan una formación potente, completa y con salidas profesionales que van mucho más allá de lo tradicional. Tanto si tienes claro hacia dónde vas como si todavía estás tanteando el terreno, este artículo te va a ayudar a ver si lo que necesitas es decantarte por una de las dos opciones o, por el contrario, si lo mejor para ti es combinar las dos. ¿Es mejor estudiar Derecho o Criminología? Estudiar Derecho no va de aprenderse leyes de memoria, aunque sí hay que manejarse bien con los códigos y artículos. Va mucho más allá. Es una carrera que te obliga a entender cómo funciona la estructura legal del país, cómo se aplican las normas ...


  • Qué seguros puedes desgravar en la Renta 2025 y cómo aprovecharlos legalmente

    Con la llegada de la campaña de la Renta 2025, muchas personas se preguntan qué pueden deducir para pagar menos impuestos. Uno de los apartados que más dudas genera es el de los seguros. ¿Se pueden desgravar? ¿Cuáles? ¿En qué condiciones? Este artículo responde a esas preguntas, basándose en la normativa vigente y en los criterios establecidos por la Agencia Tributaria para este ejercicio. A continuación, repasamos los tipos de seguros que pueden suponer ventajas fiscales en la declaración, las limitaciones que impone la ley, y cómo asegurarte de cumplir con todos los requisitos para evitar problemas con Hacienda. Seguros deducibles en la Renta: no todos aplican No todos los seguros permiten aplicar deducciones. La posibilidad de incluirlos en la declaración de la renta depende tanto del tipo de seguro como de tu situación personal o profesional. En general, los autónomos cuentan con más opciones de deducción, pero los particulares también pueden beneficiarse si se cumplen ciertos criterios muy concretos. Uno de los casos más comunes es el seguro de vida vinculado a una hipoteca. Este solo es deducible si la vivienda fue adquirida antes del ...


  • Estudiar criminología
    ¿Por qué estudiar criminología online?

    Los estudios en criminología son una opción estupenda para todas aquellas personas que se sientan atraídas por la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarias para evaluar, asesorar e intervenir en todos aquellos ámbitos en donde se pueda prevenir y recrear un delito. Probablemente hayas visto mucho acerca de estos estudios en televisión y es que, no cabe duda, que la criminología despierta siempre un gran interés en todos aquellos a los que les gustan las profesiones emocionantes. Ahora lo tienes mucho más fácil que nunca para poder estudiar criminología, ya que lo puedes hacer a través de internet. Las ventajas de estudiar criminología online Una de las principales ventajas que tiene estudiar criminología online es que lo puedes hacer desde tu casa. No tendrás que desplazarte a ningún centro en concreto para cursar cualquiera de las criminología asignaturas con las que cuenta el grado. Poder estudiar desde casa te facilita mucho las cosas, ya que puedes organizarte mucho mejor y gestionar tu tiempo como más te interese. No perderás tiempo en el desplazamiento, ni tampoco tendrás que respetar un horario en concreto, podrás hacerlo a t...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *