
Antes de empezar con este interesante tema financiero, es importante aclarar qué es una fusión fría. Este término financiero es conocido también como Sistema Institucional de Protección (SIP) y se basa en la consolidación de entidades financieras de crédito con el objetivo de autoprotegerse, como bien explica el sitio web de la Wikipedia.
Ahora que tenemos la idea más clara, sería importante adentrarse en el tema de la ya conocida fusión fría entre Bancaja (Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante) y Caja Madrid (Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid), que en las últimas semanas ha estado presente en los principales titulares de prensa.
Con este acuerdo, denominado "Caja Júpiter", Bancaja y Caja Madrid reforzarán a la Comunidad Valenciana como centro financiero, según informó el sitio web oficial de Bancaja, que agregó que esto permitirá consolidar la primera entidad financiera española por volumen de negocio.
En relación a este tema, hay que agregar que al SIP se sumarán otras entidades financieras como Caja Insular de Ahorros de Canarias; Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Ávila; Caixa d’Estalvis Laietana; Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia; y Caja de Ahorros de La Rioja.
Según informó la agencia de noticias EFE, que se hizo eco de este tema, este contrato de integración sería aprobado a fines de julio y ratificado en el correr del próximo mes de setiembre.
Este SIP contará con activos de 340.000 millones de euros lo que la convertirá en la primera caja de ahorros de España, publicó la web de Bancaja.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
- Los bancos españoles siguen ganando mucho dinero
Los grandes bancos españoles siguen viendo cómo crecen sus beneficios, aunque cada vez en menor medida. Los cinco grandes: Santander, BBVA, La Caixa, Caja Madrid y Banco Popular sumaron entre todos unos beneficios de 8.423,28 millones de euros. Las medidas adoptadas por estas entidades para hacer frente a las insolvencias y la reducción de los márgenes provocaron que el beneficio neto de las cinco grandes entidades financieras de nuestro país cayera por quinto semestre consecutivo al reducirse el 9,5% entre enero y junio, bajando así de la cota de los 9.000 millones. En realidad no es que hayan dejado de ganar dinero, sino que lo han tenido que dedicar a otras partidas. En casi todos los casos, la caída en los beneficios netos viene precedida por los más de 11.200 millones de euros que han dedicado estas entidades a cubrir las pérdidas originadas por la morosidad de los créditos, al deterioro de distintos activos y a la dotación de provisiones voluntarias por si vienen mal dadas. Caja Madrid presenta el índice de morosidad más alto de los cinco, con un 5,39%, a pesar de que ha sido la única entidad que ha logrado corregirlo respecto al mi...
- Los bancos españoles superan las pruebas de solvencia
La Unión europea ha sometido a una serie de pruebas de solvencia a 91 grupos bancarios de los que 27 eran españoles. Estas pruebas miden la capacidad de resistencia de estas entidades ante situaciones extremas de crisis. Para superarlas su ratio de solvencia debe de ser como mínimo de un 6%. Sólo siete entidades europeas han suspendido dichas pruebas, entre ellas 5 cajas españolas inmersas en operaciones de fusión. Todos los bancos de nuestro país han superado las pruebas, que muestran su comportamiento ante una hipotética situación adversa o muy adversa de la economía. El informe ha sido publicado por el Comité de Supervisores Bancarios Europeos. Entre los bancos españoles que se han sometido a estas pruebas destaca Banca March, la más solvente de todas con un ratio del 19%, seguido de lejos por el Santander con un 10% y el BBVA, con el 9,3%. El Banco Sabadell alcanzaría un ratio de solvencia del 7,2%, el Popular obtendría un 7%, Bankinter un 6,8%, el Banco Guipuzcoano con un 6,1% y al borde del mínimo estaría el Pastor con el 6%. Las cajas españolas analizadas que han suspendido el examen se encuentran en procesos de unión y fusi...
- Nace Bankia: fusión de grandes cajas
El pasado 3 de diciembre de 2010 se constituyó el Banco Financiero y de Ahorros, pero no ha sido hasta ahora cuando ha nacido su nombre comercial, Bankia. Este gran banco ha sido creado por Caja Madrid y Bancaja y cuenta también con Caja Insular de Canarias, Caja Ávila, Caja Segovia, Caja de La Rioja y Caixa Laietana. La unión de estas siete cajas supone la creación del primer banco español por volumen de negocio doméstico con 485.900 millones de euros y el tercero en activos totales, con un total de 328.000 millones de euros. Surge como respuesta al sistema de reestructuración del sistema de cajas de ahorro que creó el año pasado el Banco de España y que se ha dado a llamar Sistema Institucional de Protección (SIP), que consiste en la agrupación de varias entidades financieras (fusión fría) que permita garantizar su seguridad y protección, así como los de sus clientes, en estos momentos de crisis, permitiendo cierta independencia y autonomía en cada una de ellas. Bankia estará controlada por Caja Madrid, que es la accionista mayoritaria con un total del 52,06% de las acciones. Bancaja tiene también un importante peso con un total del 37,7...
- Premios Bancaja Jóvenes Emprendedores 2011
Bancaja sigue apoyando a los jóvenes emprendedores y ha convocado la XVII edición de los Premios Bancaja, que premian la iniciativa empresarial. En total, se repartirán 425.000 euros entre todos los ganadores. Se busca promover la creación y desarrollo de empresas, la creación de empleo y la incorporación de elementos innovadores. Si tienes menos de 35 años y acabas de crear una empresa, o tienes una en proyecto, anímate a participar en los Premios Bancaja para jóvenes emprendedores y podrás optar a alguno de los 40 premios que se van a otorgar en esta edición. Los Premios Bancaja se repartirán en tres categorías distintas: empresas de base tecnológica; empresas tradicionales y/o sociales y proyectos de empresas. Dentro de la categoría de empresas de base tecnológica se repartirán 10 premios de 15.000 euros cada uno, así como cinco premios extraordinarios de 15.000 euros. Entre los proyectos que se presenten en la categoría de empresas tradicionales y/sociales se otorgarán 10 premios con 10.000 euros cada uno. Por último, se premiarán 20 proyectos de empresa con 5.000 euros cada uno. Todos los proyectos deberán presentarse antes ...
- ¿Qué es fusión fría y qué es fusión normal?
En el marco de la ya conocida e importante integración que se llevará a cabo entre Bancaja, Caja Madrid y otras cinco instituciones financieras, hoy este blog de finanzas intentará aclarar algunas dudas acerca de las diferencias que existen entre una fusión fría o SIP y una fusión normal o tradicional. Una fusión fría es un término relacionado al área financiera que también es conocido con los nombres de Sistema Institucional de Protección o SIP. Según la definición de la Wikipedia, éste se basa en la consolidación de entidades financieras de crédito con el objetivo de autoprotegerse. En el caso de la fusión fría, no estamos en presencia de una integración plena y total, sino que se implementará un órgano (común) para su gestión. “La creación del SIP permitirá a las entidades conservar su personalidad jurídica, actividad comercial e identidad corporativa”, publicó el sitio web de Bancaja, una de las entidades que conformarán el ya mencionado SIP, que agregó que también podrán mantener sus órganos de gobierno y su gestión de la obra social. Por su parte, en una fusión normal o tradicional ...