En qué consiste el derecho positivo

8 octubre 2020 | Por admin

Es normal que los legos en la materia cuando hayan oído el término "derecho positivo" no sepan muy bien a qué hace referencia. Hoy en nuestro blog de derecho vamos a explicar qué es exactamente el derecho positivo.

Ver 0 Comentarios

Es decir, son las normas jurídicas que están en vigor en el Estado ( o en una comunidad internacional)

Se diferencia del derecho natural en que mientras el derecho positivo son normas escritas el derecho natural son un conjunto de normas que aunque se pueden aplicar no están recogidas en los textos del ordenamiento jurídico, es decir, no tienen vigencia.

Las leyes y normas que conforman el derecho positivo son las que regulan la conducta de la ciudadanía y el marco de actuación del Estado. Evidentemente estas normas van cambiando a lo largo del tiempo, unas son derogadas y otras surgen nuevas, por eso se puede hablar de un derecho positivo de aplicación vigente y otro no vigente.

Características del derecho positivo

Resumiendo todo lo anterior podemos decir que las principales características del derecho postivo son:

  • Debe estar escrito y publicado para que sea de conocimiento público. (Evidentemente si la norma no se conoce es difícil que se cumpla)
  • Son un conjunto de normas que la ciudadanía y las instituciones deben cumplir y el Estado puede obligar a su cumplimiento.
  • El derecho positivo está cambiando continuamente, surgen normas nuevas y se derogan otras según va avanzando la sociedad para adaptarse a la realidad propia de cada momento.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *