Es normal que los legos en la materia cuando hayan oído el término “derecho positivo” no sepan muy bien a qué hace referencia. Hoy en nuestro blog de derecho vamos a explicar qué es exactamente el derecho positivo.
El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas en vigor y que han sido escritas por el órgano legislativo. Dichas normas están recogidas en la Constitución o en un código de normas (es decir no sólo son las leyes, también lo son las normas jurídicas)
Es decir, son las normas jurídicas que están en vigor en el Estado ( o en una comunidad internacional)
Se diferencia del derecho natural en que mientras el derecho positivo son normas escritas el derecho natural son un conjunto de normas que aunque se pueden aplicar no están recogidas en los textos del ordenamiento jurídico, es decir, no tienen vigencia.
Las leyes y normas que conforman el derecho positivo son las que regulan la conducta de la ciudadanía y el marco de actuación del Estado. Evidentemente estas normas van cambiando a lo largo del tiempo, unas son derogadas y otras surgen nuevas, por eso se puede hablar de un derecho positivo de aplicación vigente y otro no vigente.
Resumiendo todo lo anterior podemos decir que las principales características del derecho postivo son:
Te recomendamos