El mercado más grande del mundo

El mercado de divisas es, hoy por hoy, el paraíso para cualquier inversor que se precie y que busque el máximo margen de beneficio a la hora de colocar su dinero. El Forex, como también se le conoce, no es probablemente el espacio económico de inversión más manido, y otros, como el mercado de valores o el inmobiliario, tienen un nombre más común para el ciudadano medio. Pero, pese a ello, no es mi planteable el hecho de que el mercado de divisas es, en la actualidad, el peso pesado de los espacios especulativos mundiales.

0 comentarios
martes, 27 octubre, 2015
El mercado más grande del mundo

Los cinco billones diarios que se mueven dentro del Forex son razón más que suficiente como para otorgarle dicho título a este mercado. Una cantidad, la de la liquidez diaria del mercado de valores, sustancialmente mayor que la de las bolsas de Nueva York, Madrid y Londres juntas. Y todo ello pese a que, en un principio, el Forex nació como un lugar accesible a empresarios de todo el mundo para que estos intercambiasen sus divisas. Así, un productor español de aceite de oliva podía acudir al mercado de divisas para intercambiar sus pesetas de la época por dólares y realizar una operación mucho más simple y directa con sus clientes norteamericanos.

La globalización de los mercados mundiales creó dicha necesidad por un mercado de divisas y dicho deseo tuvo su fruto en los años 70. Pero es que además, a su vez, la incesante búsqueda del beneficio económico en el mundo capitalista dio una vuelta más al Forex. El hecho de que este espacio económico ofreciese la posibilidad de intercambiar cualquier divisa mundial a cambio de otra por un precio variable abría las puertas a los inversores. Así, y estudiando los movimientos y evolución de las economías de cada país, un inversor podía vender cierta moneda en el momento de auge de dicha divisa y volver a comprarla al mes, cuando su cotización habría descendido. Una forma fácil de encontrar el beneficio económico.

mercado más grande

Esta preferencia de los inversionistas por el mercado de divisas estuvo muy condicionada desde el comienzo por el factor más importante del Forex: su deslocalización geográfica. El Foreign Exchange Market (Forex), no tiene su centro en ningún punto del planeta y consigue así amoldarse al estilo globalizado de la economía actual. Se mantiene abierto las 24 horas del día de lunes a viernes y debe rendir un mínimo número de cuentas a la hora de hablar de impuestos y tributaciones, ya que sus operaciones no se realizan al amparo y vigilancia de ningún marco legal nacional. Estos dos factores colocan al Forex en lo que es: el mercado mundial de mayor liquidez.

Esto ha provocado que, obviamente, la mayoría de los participantes en el mercado de divisas no sean empresarios del aceite de oliva buscando facilitar sus negociaciones con clientes internacionales. Todo lo contrario, los diez grandes bancos mundiales centrados en la inversión (Bank of América, Citi, Deutshche Bank, Barclays y BNP Paribas entre otros) son los dueños de más de tres cuartos de todas las operaciones que se realizan en el Forex.

mercado de divisas

Dicha tendencia no ha provocado, sin embargo, que el Forex sea un espacio cerrado al pequeño inversor. En absoluto. Gracias a ciertas compañías de brokers y asesoramiento al inversor, cualquier persona puede entrar al mercado de divisas. Estas empresas ofrecen entre sus servicios un acceso a dicho espacio económico y el consejo necesario para realizar los movimientos idóneos a la hora de colocar el dinero a invertir.

Algunas incluso ofrecen acceso a software y algoritmos estadísticos que facilitan enormemente la toma de decisiones en el Forex, al estudiar y calibrar todas las causantes de los cambios en dicho mercado (variables económicas, políticas, naturales, etc). Entre este tipo de compañías destaca la británica FxPro, que ofrece nada menos que acceso a cuatro plataformas de trading diferentes, con todas las ventajas que ello conlleva para le inversor.

Contenidos relacionados

  • El Euribor vuelve a subir

    Todos los hipotecados han respirado tranquilos ante las últimas revisiones que has sufrido por parte de sus entidades financieras. Las cuotas mensuales que tenían que pagar se han reducido considerablemente gracias a las continuas bajadas del Euribor, el índice hipotecario por excelencia tomado como referencia a la hora de calcular el precio que tienes que pagar cada mes. La reducción de los tipos de interés impuesta por el Banco Central Europeo (BCE) encabezado por Jean Claude Trichet facilitó la liquidez de muchas familias. Sin embargo, en los últimos días, la tendencia ha cambiado y se ha observado cómo ha vuelto a subir. Uno de los motivos de este punto de inflexión es el cambio de divisas de referencia, que se ha decantado a favor del euros, además, el precio del crudo ha subido un 22 por ciento en el últimos mes. Este nuevo escenario económico puede ser debido a que las previsiones no sean tan optimistas como hemos llegado a creer en los últimos días. Los brotes verdes aún están por crecer y muchos empiezan a pensar que son más producto de las ganas de que se produzcan que de la realidad. En cualquier caso, desde el BCE se ha co...


  • El dolar recuperará su valor

    La peor crisis económica vivida en los últimos setenta años ha afectado de forma desigual a las diferentes divisas que hay en el mercado. Sin duda, que una de las más afectadas ha sido el dolar. Después que el pasado mes de mayo concluyera con la mayor caída de la divisa desde 2002, la moneda estadounidense ha sufrido en primera persona las inclemencias de una situación que ha hecho resquebrajar su cotización en el sistema financiero. Si las previsiones sobre cómo terminará el año contra el euro siempre han sido muy variables creando desacuerdo en los mejores analistas, ahora parece que todos coinciden en que la situación se ha aclarado y que empieza a inclinarse a favor del dólar. Las entidades CIBC World Markets, Deutsche Bank, Bank of America y Wells Fargo calculan que la moneda estadounidense subirá más de un 4% para el 31 de diciembre. Estados Unidos se ha mostrado como el termómetro de la crisis. Va por delante que el resto de países. Sufre antes que nadie las consecuencias de la crisis. Fue el primer país en caer en el precipicio y será el primero en salir de él. Si se analizan con detenimiento las estadísticas de los últimos ...


  • El dólar sigue flaqueando

    El dólar no termina de despegar, y es que el euro vuelve a cambiarse por encima de los 1,50 dólares y se mantiene en máximos anuales. Esta nueva muestra de debilidad de la divisa estadounidense coincide con unas declaraciones de Tim Geithner, secretario estadounidense del Tesoro, en las que reiteró que un dólar fuerte es «muy importante» para Estados Unidos. De esta manera, Geithner ha afirmado que considera “profundamente importante para Estados Unidos y para la salud de su economía mantener un dólar fuerte” La moneda europea ha tocado hoy un máximo en la sesión en 1,5045, dólares, muy cerca del anterior techo anual del 26 de octubre de 1,5063. En lo que va de año, el euro se ha apreciado un 7,63%, mientras que desde los mínimos de 1,25 de marzo, ha ganado más de un 19% respecto al dólar. Tradicionalmente los responsables monetarios estadounidenses se han mostrado favorables a un dólar fuerte, pero parecen no ser capaces no de remediar su erosión que, por otra parte, contribuye a estimular las exportaciones estadounidenses. Además de respecto al euro, el dólar también ha cedido respecto al resto de monedas más importantes. En concreto, se...


  • La industria de la tecnología, importante para Forbes

    En anteriores ediciones, este blog de finanzas hizo referencia a la nueva clasificación de la prestigiosa revista Forbes acerca de las personas más ricas del mundo y de los jóvenes con mayores fortunas actualmente. En esta ocasión, y continuando con este interesante tema financiero, se mencionará otro ranking que está integrado por las personas más ricas cuyas fortunas se han asentado en el sector tecnológico. No existen dudas que el sector tecnológico es uno de los que más divisas deja en la actualidad. Es tal la importancia de la industria de la tecnología que la publicación Forbes le ha dedicado un capítulo aparte en lo relativo a las listas de las personas más ricas de la actualidad (Carlos Slim tiene la mayor fortuna del momento; y el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, es el joven con más dinero). El puesto número uno de la lista de las personas más ricas de la tecnología no podía estar ocupado por otra persona que no fuera el fundador de la exitosa empresa Microsoft, Bill Gates, según publicó Forbes.com. Como ya se ha informado, su fortuna está valorada en aproximadamente 53.000 millones de dólares, casi el doble de...


  • ¿Dónde consultar las novedades del Mercado de Divisas?

    ¿Te gustaría conocer los movimientos más recientes y cambios más sobresalientes en el mercado de divisas?, este ámbito presenta una serie de características que hemos de conocer de forma previa para no errar en el intento de conseguir un mayor poder adquisitivo. El lugar donde se va a determinar el valor de las monedas a la hora de llevar a cabo las correspondientes transacciones internacionales es lo que se conoce como mercado de cambios o de divisas. Hoy en día, este campo, que durante mucho tiempo se ha presentado como un negocio lucrativo para los que operan en su interior, cuenta con las muchas ventajas que le ofrece el complejo universo de Internet, desde donde los usuarios dispondrán de mayores facilidades a la hora de realizar sus gestiones correspondientes. No obstante, a pesar de ser un ámbito donde podremos ganar cantidades de dinero considerables, lo cierto es que también puede conllevar ciertos riesgos que no hemos de pasar por alto, por lo que resulta de vital importancia contar con ciertos conocimientos financieros o el asesoramiento de un experto en estas...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *