Estas previsiones han empeorado bastante desde las que realizó la misma organización el pasado mes de septiembre para nuestro país. De hecho, España sería el país que más ha empeorado sus cifras de todos los analizados. Además, la misma institución ha elevado la estimación de déficit española en 2011 hasta el 8%, frente al 6,2% anterior.
El Gobierno se ha apresurado, por boca de su ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y del propio presidente del ejecutivo, Mariano Rajoy, en señalar que se cumplirá con el objetivo de déficit, no superándose el límite máximo establecido con Bruselas. Se niega también que se vaya a tener que solicitar una moratoria para cumplir con el objetivo fijado para el déficit.
Mariano Rajoy ha señalado desde Portugal que el compromiso de su Gobierno es claro, y que al plan de ajuste por valor de 15.000 millones de euros le seguirán nuevas medidas en las próximas fechas, como las reformas del mercado laboral y del sistema financiero, o seguir reduciendo el gasto en los próximos Presupuestos. Pero también ha señalado que se tomarán políticas encaminadas a crear empleo e incentivar el crecimiento económico, ya que de este modo se incrementarán los ingresos y se estará también luchando contra el déficit. También indicó que las previsiones del FMI les motiva para trabajar con más intensidad y coraje y así cumplir con sus compromisos con la Unión Europea.
A pesar de las previsiones tan negativas, el FMI subraya la importancia de las medidas adoptadas ya por España. A pesar de ello, siempre según su informe, la economía española tendrá que vivir tiempos difíciles estos dos próximos años, con un desplome total de su actividad, lo que llevará a que España entre en recesión. En concreto, señala que el PIB sufrirá un retroceso del 1,7% en 2012 y de un 0,3% en 2013.
Para terminar su informe, el FMI que es importante continuar con los ajustes para lograr la sostenibilidad de la deuda a medio plazo, pero que, al mismo tiempo, es necesario que se produzca un crecimiento de la producción y el empleo. También señala la necesidad de que estos ajustes se encuentren respaldados por la disponibilidad de una financiación adecuada fuera de los mercados, y así evitar el impacto negativo que tienen sobre el crecimiento de las economías de los distintos países.
Contenidos relacionados
- El Tesoro emite el doble de la deuda prevista y a un menor coste
Por fin hoy nos encontramos con una noticia económica positiva entre tantos datos negativos. Y es que la primera subasta de deuda del año se ha cerrado con un rotundo éxito, colocando prácticamente 10.000 millones de euros en bonos y, encima, con un menor coste, ya que los tipos han sido más bajos de lo esperado. El Banco de España ha informado de que se ha duplicado las previsiones más altas (4.000-5.000 millones de euros). La demanda ha sido muy elevada, superando de forma holgada los 18.500 millones de euros. Parece que el duro plan de ajuste del Gobierno, incluyendo las primeras medidas de recorte del déficit (reducción del gasto público y subida de impuestos), para conseguir un ahorro de 15.000 millones de euros ha tenido muy buena acogida en los mercados. Ahora queda esperar que estos resultados tan positivos se confirmen en las próximas emisiones de deuda los próximos 17 enero (letras a 12 y 18 meses), 19 de enero (obligaciones) y el 24 de enero (letras a 3 y 6 meses). Centrándonos en como se han distribuido los bonos, el Tesoro ha colocado 4.271,77 millones (de los 7.677,28 millones que se habían solicitado) en bonos a tres años co...
- Las medidas del Gobierno para acabar con el despilfarro público
El Gobierno que preside Mariano Rajoy parece que se ha propuesto como uno de sus objetivos principales para esta legislatura acabar con el despilfarro público, con la finalidad de comenzar a reducir el déficit público. Así se ha vuelto a poner de manifiesto en la comparecencia de la vicepresidente del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, en Comisión en el Congreso de los Diputados, y en la que ha ido desgranando cuáles serán las medidas que tomará el Gobierno. En primer lugar, ha señalado que el Ejecutivo encargará una completa auditoría de las cuentas de RTVE, con la intención de conocer la situación real de las cuentas del ente público y, del mismo modo, saber en qué puntos y partidas se puede ahorrar. Del mismo modo, se tomará la decisión de eliminar el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), ya que se considera innecesario y genera un importante coste. También ha informado de la reunión que tendrá lugar mañana con los miembros del Consejo de RTVE con el fin de analizar el ajuste presupuestario de 200 millones de euros que aprobó el Gobierno en el consejo de ministros. Tal y como ha ido anunciando distintos miembros del...