Dos ejecutivos de JPMorgan, acusados de comprar favores de políticos

En 2003, el entonces director ejecutivo de JPMorgan, Charles LeCroy, en conversación con un colega comentaba el plan que tenía para beneficiarse de las operaciones de refinanciación de deuda que se estaban llevando a cabo en el condado de Jefferson, Alabama. Así, el ex directivo afrimaba: "Tengo que tener a los políticos de mi lado. Y, por supuesto, habrá que escoger con cuidado a los compañeros que van a recibir dinero esta vez".

0 comentarios
martes, 10 noviembre, 2009
wikimedia commons

Este condado en Alabama era el escenario perfecto para estas actuaciones, ya que los políticos de la región habían decidido refinanciar alrededor de 3.000 millones de su deuda, mediante una intrincada combinación de derivados que incluía bonos de interés flotante y swaps de tipos de interés (IRS). Además, según la SEC, el mencionado LeCroy y Douglas MacFaddin, que fuera encargado de derivados municipales de JPMorgan entre 2001 y 2008, pagaron más de 8 millones de dólares a firmas bien conectadas políticamente para asegurarse su participación en los acuerdos.


Recientemente, el banco estadounidense llegó a un acuerdo parcial con la SEC de 722 millones de dólares que contemplaba el perdón de 647 millones en honorarios a los que el condado tuvo que hacer frente por las operaciones con los derivados. Sin embargo, JPMorgan sigue sin admitir ni negar los hechos, aunque mediante un comunicado ha asegurado que "los cargos se refieren a transacciones realizadas hace 6 o 7 años en el mercado de derivados de deuda municipal. Desde entonces, el banco ha interrumpido esa actividad y los empleados en cuestión ya no forman parte de la plantilla".

Además, tanto el abogado de LeCroy como el de MacFaddin afirman que sus clientes no infringieron la ley, y van a plantar cara a los cargos que les pueden imputar las autoridades judiciales. De esta manera consideran que la SEC se ha extralimitado en sus funciones, ya que no tiene jurisdicción sobre estos elementos financieros (derivados, instrumentos financieros ligados a acciones, bonos, divisas, materias primas, créditos o eventos específicos como los cambios en tipos de interés), señalando como fraudulentas prácticas de negocio legales.

Contenidos relacionados

  • Coches de segunda mano, comprar con seguridad

    Comprar un coche de segunda mano no solo nos puede traer dudas mecánicas sino también legales. Saber qué debemos tener en cuenta antes de adquirir un vehículo de otra persona nos puede ahorrar más de un problema. Desde nuestro blog os daremos unos cuantos consejos sobre a que aspectos no le podéis quitar el ojo de encima. Si te acabas de comprar un vehículo de segunda mano presta atención a las consideraciones que tendrás que tener en cuenta para realizar el cambio de nombre ante la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente. La Ley sobre Tráfico y Seguridad Vial califica como falta grave no solicitar la renovación del permiso de circulación cuando varíe la titularidad registral del vehículo. Falta por la que podrá ser sancionado el adquirente con una multa de entre 301 y 600 euros y con la suspensión del permiso de conducir del titular por un período mínimo de un mes y máximo de tres meses. En caso de no tramitar la transferencia a su favor, el comprador no puede circular con el vehículo, y si lo hace se arriesga a que en un control de carretera la autoridad ordene la inmovilización del vehículo e ingreso en el correspon...


  • Comprar en rebajas con garantías

    La compra impulsiva no es buena con las rebajas ni sin ellas, las compras deben  hacerse principalmente cuando se necesiten y no olvide que los productos aunque rebajados disponen de garantía. Todos los años nos encontramos con que en el día siguiente al de Reyes, con la cuesta de Enero, llega la oportunidad de encontrar los productos comprados dos días antes, hasta un 40% de descuento en algunos casos. Por un lado da rabia y por otro alegría, al poder acceder a realizar ciertas compras por menos dinero. En moda, calzado, y textil, es donde mejor se ve el descenso de los precios, al igual que en la compra de los ricos percebes gallegos y demás mariscos. Se suele llegar con ello a una normalidad y equilibrio con los múltiples gastos que originan las Fietas Navideñas. Los grandes almacenes hacen  campañas publicitarias y carteles gigantes con alguna modelo o actriz de moda, anunciando las Super-rebajas. Algunos consejos prácticos: Los productos son los mismos que cuando estaban sin rebajar, los comercios están obligados por Ley.Las garantías de los productos que compre son las mismas que cuando se est...


  • El Tribunal de Cuentas fiscalizará las fundaciones de los partidos políticos

    La incesante aparición de casos de corrupción a nivel autonómico y municipal han convertido a la Ley de Financiación de los Partidos Políticos y al Tribunal de Cuentas en el eje de las reformas que las formaciones políticas mayoritarias negocian para reforzar la capacidad de fiscalización de las cuentas de los partidos políticos y su transparencia. Estas reformas ya fueron apuntadas hace dos años por el propio Tribunal de Cuentas en una moción elaborada con motivo de la modificación de la normativa de financiación de los partidos. Así, el actual presidente del Tribunal, Manuel Núñez, ha vuelto a insistir ahora durante su última comparecencia ante la Comisión Mixta Congreso-Senado, con objeto de reforzar el sometimiento de los partidos «a los principios de regularidad y transparencia». El Tribunal estima que en esta moción los partidos «deberían presentar estados financieros consolidados de toda su organización territorial e institucional y, en su caso, de las fundaciones pertenecientes a su entorno político y de las sociedades en cuyo capital social participen mayoritariamente», en consonancia con la concepción de los partid...


  • ¿Cuando y como se ejecuta un aval?

    Durante la vida de un aval, el beneficiario puede hacer uso del mismo presentándolo al banco emisor si la persona que es avalada incumple las obligaciones de pago. El banco comprobará la reclamación del beneficiario y si se ajusta a lo que estipula el contrato procederá a hacer efectivo el importe avalado. El banco acreedor puede hacer efectivo el aval cuando el deudor no ha pagado una cuota o letra. Estos impagos además, están castigados económicamente, normalmente se aplican 5 puntos por encima del tipo de interés pactado para el préstamo. Para ejecutar el aval, lo primero, es enviar una carta al deudor notificándole el impago. Si el titular no responde a esta misiva, será el banco quien se pondrá en contacto telefónico para pedirle explicaciones, en caso de no obtener respuesta entonces informará al avalista para ejecutar el aval. Si el contrato de aval tiene incluida la cláusula de ejecución al primer requerimiento, el aval puede ser ejecutado a requerimiento del dueño con sólo llevarlo al banco. Si no existe esa cláusula debe ser justificado el impago. ¿Qué ocurre si el avalado no se hace cargo de la deuda? Por ley,...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *