¿Dónde consultar las novedades del Mercado de Divisas?

¿Te gustaría conocer los movimientos más recientes y cambios más sobresalientes en el mercado de divisas?, este ámbito presenta una serie de características que hemos de conocer de forma previa para no errar en el intento de conseguir un mayor poder adquisitivo.

0 comentarios
jueves, 8 mayo, 2014
mercado de divisas o de cambios

El lugar donde se va a determinar el valor de las monedas a la hora de llevar a cabo las correspondientes transacciones internacionales es lo que se conoce como mercado de cambios o de divisas. Hoy en día, este campo, que durante mucho tiempo se ha presentado como un negocio lucrativo para los que operan en su interior, cuenta con las muchas ventajas que le ofrece el complejo universo de Internet, desde donde los usuarios dispondrán de mayores facilidades a la hora de realizar sus gestiones correspondientes.

No obstante, a pesar de ser un ámbito donde podremos ganar cantidades de dinero considerables, lo cierto es que también puede conllevar ciertos riesgos que no hemos de pasar por alto, por lo que resulta de vital importancia contar con ciertos conocimientos financieros o el asesoramiento de un experto en estas lindes que nos guíe al respecto para no errar en el intento de mejorar nuestra economía.

Por esa misma razón, muchas de las personas que participan en el mercado Forex poseen amplia experiencia en la materia que le ofrecerá la seguridad y confianza necesaria a la hora de realizar sus propias operaciones en aras de alcanzar pingües beneficios.

divisas transacciones internacionales

Una de las mejores estrategias que nos puede ayudar a tener éxito en el mercado de divisas es la información actualizada a nivel financiero ofrecida por sitios especializados, donde un grupo de analistas e investigadores Forex altamente cualificados y con experiencia en el sector a nivel internacional pondrán en tus manos los datos que precisas. Su misión es observar y estudiar con total detenimiento todas y cada una de las novedades generadas en el mercado de divisas y que pueden ser de gran utilidad para emprender tus propias operaciones.

Este mercado permite, entre otras muchas cosas, realizar las transferencias de poder adquisitivo de unos países a otros, además de proporcionar cobertura de riesgos de tipos de interés y tipos de cambio por medio de los diferentes instrumentos que se negocian en su interior, o proporcionar la financiación necesaria a las operaciones internacionales.

El mercado de divisas se encuentra sometido a un constante dinamismo. Una de las últimas noticias que se ha conocido al respecto está determinada, por ejemplo, por la subida del Euro en el mercado de Fráncfort (Alemania), cambiándose a 1, 3871 dólares  con respecto a los 1, 3866 dólares  que se negociaron el pasado viernes. Tal y como puedes comprobar, los cambios se suceden con bastante frecuencia, por lo que conviene prestar atención a la más mínima modificación.

divisas

Otra manera de prepararse para negociar con éxito en este mercado es el estudio del movimiento de los principales pares de divisas.  Conocer a fondo las tendencias, así como los factores que influyen en la fluctuación positiva o negativa de las monedas es indispensable para dominar las transacciones que se realizan por intermedio de los brokers.

Asimismo, se recomienda abrir una cuenta de demostración antes de invertir dinero real.  La gran mayoría de los brokers ofrecen este tipo de cuenta para los operadores principiantes, las cuales pueden servirle para practicar, cometer errores, conocer las plataformas y de esta manera estar más preparado para el momento de invertir.

¿Y vosotros?, ¿habéis operado alguna vez en el mercado de divisas?, ¿cómo fue la experiencia?, ¿con qué bróker invirtió?

Contenidos relacionados

  • Cómo funciona el sistema financiero

    Desde el abandono del patrón oro en 1971 y la aparición del dinero fiduciario el sistema financiero ha ido creciendo alocadamente inundando cuantos escenarios se le ponían por delante. El exceso de (petro)dólares en la década de los 70 inundó América Latina generando un importante boom económico que precedió a las crisis de la deuda de los 80. Posteriormente Japón logró un superávit comercial como no se había visto hasta el momento, que le permitió aprovisionarse de dólares y así crear una burbuja inmobiliaria que le ha tenido cerca de una década en recesión durante los 90. Después esa bolsa de dólares “ociosos” se dirigieron al este asiático y sobrevino el ascenso y derrumbe del milagro asiático. Todos estos casos han tenido como causa la excesiva afluencia de dólares exógenos a sus economías. Actualmente nos encontramos en la burbuja de las hipotecas subprime que ha desembocado en la crisis global. La historia de nunca acabar. Lo que debemos sacar en claro es que un sistema basado en dinero fiduciario (que no está anclado a ningún patrón) no genera nunca la misma prosperidad duradera que un sistema basado en una divisa que resp...


  • El Euribor vuelve a subir

    Todos los hipotecados han respirado tranquilos ante las últimas revisiones que has sufrido por parte de sus entidades financieras. Las cuotas mensuales que tenían que pagar se han reducido considerablemente gracias a las continuas bajadas del Euribor, el índice hipotecario por excelencia tomado como referencia a la hora de calcular el precio que tienes que pagar cada mes. La reducción de los tipos de interés impuesta por el Banco Central Europeo (BCE) encabezado por Jean Claude Trichet facilitó la liquidez de muchas familias. Sin embargo, en los últimos días, la tendencia ha cambiado y se ha observado cómo ha vuelto a subir. Uno de los motivos de este punto de inflexión es el cambio de divisas de referencia, que se ha decantado a favor del euros, además, el precio del crudo ha subido un 22 por ciento en el últimos mes. Este nuevo escenario económico puede ser debido a que las previsiones no sean tan optimistas como hemos llegado a creer en los últimos días. Los brotes verdes aún están por crecer y muchos empiezan a pensar que son más producto de las ganas de que se produzcan que de la realidad. En cualquier caso, desde el BCE se ha co...


  • El dolar recuperará su valor

    La peor crisis económica vivida en los últimos setenta años ha afectado de forma desigual a las diferentes divisas que hay en el mercado. Sin duda, que una de las más afectadas ha sido el dolar. Después que el pasado mes de mayo concluyera con la mayor caída de la divisa desde 2002, la moneda estadounidense ha sufrido en primera persona las inclemencias de una situación que ha hecho resquebrajar su cotización en el sistema financiero. Si las previsiones sobre cómo terminará el año contra el euro siempre han sido muy variables creando desacuerdo en los mejores analistas, ahora parece que todos coinciden en que la situación se ha aclarado y que empieza a inclinarse a favor del dólar. Las entidades CIBC World Markets, Deutsche Bank, Bank of America y Wells Fargo calculan que la moneda estadounidense subirá más de un 4% para el 31 de diciembre. Estados Unidos se ha mostrado como el termómetro de la crisis. Va por delante que el resto de países. Sufre antes que nadie las consecuencias de la crisis. Fue el primer país en caer en el precipicio y será el primero en salir de él. Si se analizan con detenimiento las estadísticas de los últimos ...


  • El dólar sigue flaqueando

    El dólar no termina de despegar, y es que el euro vuelve a cambiarse por encima de los 1,50 dólares y se mantiene en máximos anuales. Esta nueva muestra de debilidad de la divisa estadounidense coincide con unas declaraciones de Tim Geithner, secretario estadounidense del Tesoro, en las que reiteró que un dólar fuerte es «muy importante» para Estados Unidos. De esta manera, Geithner ha afirmado que considera “profundamente importante para Estados Unidos y para la salud de su economía mantener un dólar fuerte” La moneda europea ha tocado hoy un máximo en la sesión en 1,5045, dólares, muy cerca del anterior techo anual del 26 de octubre de 1,5063. En lo que va de año, el euro se ha apreciado un 7,63%, mientras que desde los mínimos de 1,25 de marzo, ha ganado más de un 19% respecto al dólar. Tradicionalmente los responsables monetarios estadounidenses se han mostrado favorables a un dólar fuerte, pero parecen no ser capaces no de remediar su erosión que, por otra parte, contribuye a estimular las exportaciones estadounidenses. Además de respecto al euro, el dólar también ha cedido respecto al resto de monedas más importantes. En concreto, se...


  • Wall Street renace

    La semana pasada Wall Street alcanzó los niveles que tenía antes de iniciarse la crisis. La Bolsa de Nueva York revivió épocas mejores y sus principales valores registraron subidas de alrededor de un 2%, lo que permitió que el índice Dow Jones de industriales cerrará la sesión en los niveles que tenía en septiembre de 2008. El principal indicador de Wall Street subió un 1,96% (casi 220 puntos) llegando a los 11.434,88 enteros, una cifra no alcanzada en más de 2 años, justo desde la semana en la que Lehman Brothers se desplomó definitivamente. Aquel 15 de septiembre de 2008 el indicador cayó 504 puntos de golpe. Al parecer, el causante de tan buenas noticias ha sido el plan de estímulo monetario lanzado por la Reserva Federal de Estados Unidos. Con él, la Reserva inyectará 600.000 millones de dólares de liquidez en la economía, una cifra superior a la que intuían los analistas. La aportación de dinero hecha por el banco central fue muy bien recibida por los mercados y al aumento en el Dow Jones, hay que sumarle el 1,93% que subió el selectivo S&P y el 1,46% que avanzó el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan un g...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *