Derecho mercantil ¿En qué consiste?

El comercio data de la antigüedad y es uno de los responsables de la evolución y la unión entre las diferentes civilizaciones. Su regulación está establecida desde hace muchos siglos, en la actualidad se le conoce como el derecho mercantil y su importancia ha aumentado con el paso del tiempo.

0 comentarios
admin
viernes, 14 julio, 2023
Derecho mercantil ¿En qué consiste?

El derecho mercantil es la extensión de derecho que tiene como función la regulación de todas aquellas relaciones comerciales entre una persona jurídica o física. Cuenta con diferentes características especiales debido a que atañe a diferentes individuos, ya sean particulares o los que realizan alguna actividad empresarial. Hoy día, hay profesionales que se especializan en esta rama de derecho y en España destacan los abogados de Lexway.

Si deseas saber más sobre la regulación de los procesos comerciales, sigue leyendo este artículo porque te explicaremos en qué consiste el derecho mercantil.

¿En qué consiste el derecho mercantil?

El derecho mercantil o derecho comercial es el que se encarga de controlar todo lo relacionado con las relaciones, contratos y actividades mercantiles.

Por lo tanto, mantiene estructurados y organizados todos los procesos y acciones comerciales de un país, mediante límites y fijación de condiciones para cada una de las personas que se vinculan a alguna actividad comercial.

Esta rama del derecho es de suma importancia para el funcionamiento adecuado de los mercados tanto nacionales como internacionales.

Su objetivo es que las personas de una sociedad cuenten con normas y derechos, para que se cumplan mediante una buena administración de la justicia.

Ramas que conforman el derecho mercantil

El derecho mercantil se encuentra conformado por diferentes ramas, esto representa una de sus principales características pues está abierto a regular diferentes sectores comerciales.

Las ramas del derecho mercantil que más destacan son:

Derecho bancario

Esta primera área se encuentra formada por todas aquellas normativas y leyes que se encargan de regular a los bancos y a todas aquellas acciones que se realizan dentro de este sector. El ejemplo perfecto es la regulación y gestión durante un proceso de contrato hipotecario o los depósitos.

Derecho de sociedades

La función de esta rama consiste en regular a las sociedades mercantiles, así como todo lo que se relaciona a la creación, extinción y la manera en la que operan en el mercado.

Derecho concursal

Esta rama del derecho mercantil se especializa en la regulación de todo aquello que se relaciona con acreedores y deudas que se puedan presentar en una relación mercantil.

Derecho de contratos

Regula todo lo relacionado con los contratos, es decir, todas las obligaciones y derechos que se presentan y deben cumplirse posterior a la firma de un acuerdo entre dos o más partes.

Derecho cambiario

Por último, tenemos el derecho cambiario que se encarga de regular todo lo que tenga que ver con las inversiones, títulos y acciones.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *