Cuando contratar a un abogado especialista en negligencias médicas

Cada vez es más común ver a gente que necesita los servicios de abogados en nuestro país. Sin embargo, pocos saben que no todas las ramas del derecho están basadas en lo mismo y que cada persona puede haber estudiado una u otra. En esta ocasión queremos hablar de los abogados para negligencias médicas, a qué se dedican y cuándo es necesario contar con sus servicios.

0 comentarios
admin
miércoles, 5 diciembre, 2018
Cuando contratar a un abogado especialista en negligencias médicas

¿A qué se dedica esta rama del derecho?

Seguramente hayas escuchado en la radio, en la televisión o conoces a alguna persona que ha sufrido lesiones o daños después de una intervención quirúrgica. Esto es lo que se llama una negligencia médica y repercute en que se pueda dejar de tener una total capacidad para realizar tu jornada laboral como es debido.

¿Cómo debe actuar el propio paciente cuando cree que se ha cometido una negligencia médica?

Cuando la propia persona que ha sido intervenida o algún amigo y/o familiar cree que haya podido ser víctima de una falta de profesionalidad por parte del equipo médico, ya sea porque se ha obtenido un resultado que no era el que se esperaba, se ha realizado una praxis médica mala, no han sabido diagnosticar correctamente... deben ponerse en contacto lo antes posible con un abogado especializado en este sector.

¿Cómo debe actuar el propio paciente cuando cree que se ha cometido una negligencia médica?

¿En qué te puede ayudar un abogado especializado?

Es esta persona, junto con la ayuda de un especialista médico quien estudiará lo ocurrido y podrá valorar si efectivamente se ha producido o no una negligencia médica.

En el caso de que sí exista este factor, podrá hacerte una valoración informativa sobre la cantidad de compensación económica que se podría llegar a realizar, siempre dependiendo de cada caso y el nivel de lesión que se haya producido.

De este modo, la persona afectada podrá deducir por ella misma si le compensa realizar la reclamación oportuna para conseguir la suma económica.

reclamación de una negligencia médica

¿Qué tipo de procedimientos existen para realizar la reclamación de una negligencia médica?

Si en el apartado anterior te decantaste por seguir adelante y llevar a cabo la reclamación, es posible exigir la responsabilidad de los daños mediante tres vías que no tienen por qué estar, obligatoriamente, vinculadas entre sí:

  1. Civil: En el caso de que se gane la demanda, únicamente se obtendrá una compensación económica y, si se puede llegar a demostrar que no ha existido ninguna negligencia médica, será el propio demandante quien tendrá que hacerse cargo de todos los costes de este proceso.
  2. Penal: La más común cuando existen casos de fallecimiento, lesiones graves y cuando la intención del médico era la de causar daño y/o dolor.
  3. Administrativa: La vía más lenta. Se limita a la responsabilidad patrimonial de la propia administración y nunca al equipo médico.

Las dos primeras son las más utilizadas en la actualidad. Sin embargo, es la propia Ley quien obliga a que esas personas que hayan sido víctimas de una negligencia médica acudan a la vía administrativa o penal.

Mucha gente, ya sea por desconocimiento, miedo o por falta de medios, no acude a este tipo de abogados especializados. Lo mejor que puedes hacer es compartir tu caso con estas personas, ellas sabrán qué es lo que debes hacer y si en verdad se ha cometido negligencia médica.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *