¿Cuáles son los impedimentos para contraer matrimonio?

Cualquier persona tiene el derecho natural de casarse, por  tanto,  lo lógico no es fijar las condiciones o cualidades necesarias para contraer un matrimonio válido, sino que  establece en qué casos no puede celebrarse. Los impedimentos son los hechos que suponen un obstáculo, para contraer matrimonio.

0 comentarios
gema
lunes, 30 abril, 2012
stk307122rkn

La primera y más importante clasificación de los impedimentos,  distingue entre:

- Dirimentes,  que son los que no permiten matrimonio válido y que obligan a anularlo si se hubiera celebrado.

- Impedientes, que son aquellos en los que la violación de la prohibición legal no está sancionada con la nulidad del acto, sino con otra pena, como por ejemplo, el menor que hubiera contraído matrimonio sin consentimiento de sus padres.

También se clasifican en:

- Absolutos, que impiden el casamiento con cualquier persona; tales como la locura,  enfermedades venéreas, hombres menores de dieciocho y mujeres menores de dieciseis.

- Relativos, que se refieren tan sólo a determinadas personas, tales como el parentesco, el crimen.

Los impedimentos tienen efectos preventivos; el oficial del Registro Civil debe negarse a celebrar el matrimonio si se trata  de menores de edad, o si el impedimento es de los que entrañan la nulidad del acto.

Los impedimentos dirimentes se agrupan en dos categorías:

- los que atañen a las condiciones naturales para contraer matrimonio.
- los que se originan en consideraciones de orden social y moral.

Impedimentos relativos a las condiciones naturales para contraer matrimonio

Distinto sexo y edad

El matrimonio tiene que celebrarse entre personas de distinto sexo y la edad mínima para contraer matrimonio, es de 18 años en el hombre y de 16 años en la mujer. No existe límite de edad máxima para contraer matrimonio.

Salud mental y física

Matrimonio y eugenesia

- Son lícitas las medidas que tiendan a evitar la propagación de las enfermedades y la degeneración de la raza.

- Hay que reconocer al cónyuge el derecho natural de conservar su salud y al hijo el derecho de tener padres sanos.

- Se han reconocido ciertos impedimentos tales como el ligamen, crimen o parentesco.

Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *