![](https://cosaslegales.es/wp-content/uploads/2009/04/visa.gif)
El siguiente gran problema al que se tendrá que enfrentar el gobierno de Obama es la amenaza de las tarjetas de crédito. Detrás de todo, se encuentra el mismo problema que tanto daño hace a las entidades financieras españolas: la morosidad.
El fuerte aumento del paro ha disparado el impago de las deudas contraídas a través de las tarjetas en el cuarto trimestre hasta una tasa del 4,52%.
Esta tasa no es muy superior a la media histórica del 4,47%, pero dado que la destrucción de empleo va a ser constante durante al menos varios meses más, la bola de nieve se puede ir haciendo cada vez más y más grande.
La preocupación en la administración norteamericana es tanta que el mismísimo presidente Obama ha decidido tomar cartas en el asunto. Su plan es que el Congreso apruebe una ley que proteja más a los consumidores, que han visto como los bancos subían notablemente los intereses de las tarjetas, a pesar de haber recibido grandes sumas de dinero público. Ahora bien, el Presidente tampoco quiere que esa legislación haga inviable el negocio de las tarjetas o que provoque un cierre del crédito al consumo.
Otra vez habrá que estar muy atentos a la evolución de la posible amenaza de las tarjetas de créditos. Los problemas nacen y crecen en Estados Unidos, pero luego se propagan por el resto de países con una rapidez espectacular. Cosas de la globalización supongo. Teniendo en cuenta los precedentes de nuestra maltrecha y triste economía española, no tengo dudas de que nos daría de lleno.
Espero que el gobierno socialista sea capaz de intuir una situación que ya ha visto Obama. Es mejor prevenir que curar. En España ya nos hemos quedado sin gasas y agua oxigenada.
Imagen
Contenidos relacionados
- Escuelas de Hawai cerrarán los viernes para afrontar la crisis
Si bien no es noticia que Estados Unidos ha sido golpeado por la crisis financiera y económica, la más dura desde la Gran Depresión de 1929, en las últimas horas tomó estado público una medida que será implementada en Hawai, lugar en donde nació el presidente Obama, para reducir gastos y afrontar mejor esta situación que atraviesa el país. Los fines de semana serán “más extensos” hasta el fin del año lectivo, ya que las escuelas de Hawai no abrirán sus puertas los días viernes. Hace varios meses que EEUU enfrenta la crisis global. Si se hace un poco de memoria, en el mes de julio, en el marco del 233º aniversario de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos, el presidente Barack Obama instó a los ciudadanos estadounidenses a unirse para afrontar la crisis. Si bien la situación parece haber mejorado en el país, como así también en el mundo entero, el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó hace semanas que la recesión mundial había finalizado, Estados Unidos no quiere quedar mal parado y sigue implementando medidas. Por ejemplo, el Estado de Hawai decidió suspender todos los viernes las clases en las escuela...
- La crisis del gigante Toyota
La empresa automotriz Toyota está en el “ojo del huracán” por una serie de desperfectos en varios miles de sus automóviles ya ubicados en el mercado. Si será complicado el momento que vive el monstruo automotriz que el propio Presidente de la firma tuvo que salir a pedir perdón por lo sucedido. A continuación, este blog de finanzas dará más detalles acerca del mal momento por el cual transita Toyota y que amenaza con causar pérdidas millonarias. A mediados de 2009, este blog informaba que la empresa Toyota lideraba la categoría “automóviles” de la última edición de la Brandz Top 100 Most Valuable Global Brands 2009, un ranking elaborado por la empresa Millward Brown Optimor. Es decir que era considerada como la marca más poderosa y exitosa (con un valor de marca de 29.907 millones de dólares) en lo que al sector automotriz se refiere. Pero como no todo siempre es “color de rosa”, ahora Toyota pasa por un momento complicado, ya que deberá retirar del mercado mundial un total de 437.000 unidades de su modelo híbrido Prius, según la prensa internacional. ¿Cuál es la razón de esta decisión de Toyota? Es que la empresa...
- Llega la mayor aerolínea del mundo
Acaba de nacer la mayor aerolínea mundial tras la fusión de United Airlines y Continental Airlines. Su volumen de negocio se calcula en torno a los 29.000 millones de dólares, con más de 370 destinos en todo el mundo, operará en 59 países y sumará más de 90.000 empleados. El valor de dicha operación de fusión ascendió a 3.200 millones de dólares. Esta unión pone fin a la hegemonía de Delta, que en los dos últimos años ha sido considerada como la mayor aerolínea del mundo. El grupo que ha nacido de la fusión se llama United Continental Holdings Inc y operará bajo el nombre de United Airlines y cuya flota de aviones llevará pintados los colores azules (United) y el logo con el globo terráqueo que tiene en la actualidad Continental. De momento los clientes de cada compañía tendrán que seguir realizando todos los trámites de adquisición de billetes y de chequeo de maletas en los mostradores de cada una, que por ahora seguirán operando de forma independiente con las tarjetas de acumulación de millas respectivas. Las dos aerolíneas seguirán volando en sus propias rutas hasta mediados de 2012, a la espera de obtener la luz verde ...
- Obama habló a su país y pidió afrontar la crisis
“Obama instó a afrontar la crisis en el marco del Día de la Independencia”, podría ser también el título de este artículo. Es que en el marco del 233º aniversario de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos, el presidente de dicho país, Barack Obama, realizó un discurso del cual se rescata, por ejemplo, que el mandatario expresó que hay que afrontar la crisis financiera y económica que el mundo está atravesando, la más dura desde la crisis de 1929, según explican los entendidos del tema. Al conmemorarse un aniversario más de la Declaración de Independencia de EEUU, que se celebró allá por el 4 de julio de 1776, cuando las 13 colonias inglesas de América del Norte decidieron independizarse de Inglaterra, Barack Obama realizó uno de sus majestuosos discursos, pero en esta ocasión fue emitido a través de la radio. Si bien trató variados temas de interés nacional, el jerarca se refirió, entre otras cosas, a la crisis económica que está atravesando el país y el mundo entero sin excepciones. Según informó EFE, Obama dijo que hay que afrontar la crisis económica y expresó que cuando EEUU se ha enfrenta...
- Obama y el Papa Benedicto XVI hablaron sobre la crisis
El presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama, se reunió durante varios minutos con el Papa Benedicto XVI en el Vaticano. Si bien el encuentro sirvió para debatir acerca de temas de actualidad de diferente índole, no se podía dejar de hablar acerca de las conclusiones del encuentro que reunió a los mandatarios de los países que conforman el G8 en suelo italiano y sobre la crisis financiera y económica que afecta al mundo. Luego de finalizada la última cumbre del G8, que se realizó en la ciudad de L’Aquila, Italia, el presidente de Norteamérica, Barack Obama, se trasladó al Vaticano para reunirse por primera vez con el Papa Benedicto XVI. La reunión se llevó a cabo el pasado viernes 10 de julio en la Santa Sede con total normalidad. En dicha ocasión, ambos jerarcas hablaron durante aproximadamente 40 minutos sobre varios temas como, por ejemplo, la crisis financiera que está afectando al mundo en la actualidad, aunque también se le dio importancia a la cumbre G8 que ya había finalizado en L’Aquila, ciudad desvastada por un terremoto en abril de 2009 y que causó cientos de muertes. Según la Oficina de Prensa d...