Coto a la publicidad durante la retransmisión de eventos deportivos

Ya está listo el borrador de instrucción sobre la Emisión de Publicidad durante las Retransmisiones de Acontecimientos Deportivos que marcará los límites a las televisiones a la hora de emitir anuncios mientras disfrutamos de la Fórmula 1 o de un partido de fútbol.

0 comentarios
jose manuel
10 diciembre 2010
formule1_by_tripleRS

De tal forma que, las televisiones no podrán aprovechar los cambios de jugadores, los lanzamientos de faltas, saques de banda o de esquina en un partido de fútbol para irse a publicidad y tampoco podrán hacerlo en las pausas entre puntos de un partido de tenis. Asimismo, estará prohibido emitir mensajes publicitarios mediante transparencias en salidas y llegadas de carreras de Fórmula 1, motos o pruebas de atletismo. La Ley de Comunicación Audiovisual recoge que las retransmisiones de acontecimientos deportivos por televisión solo pueden ser interrumpidas por anuncios cuando el evento se encuentre detenido, sin embargo no concreta qué puede considerarse por "detenido", algo que este borrador pretende acotar así: “podrá insertarse publicidad cuando el juego vaya a estar detenido más de 5 minutos”. Así, el borrador de instrucción distingue entre acontecimientos deportivos que disponen de partes, como el fútbol, el baloncesto o el tenis, de los que no tienen, como el ciclismo. Sobre los primeros, establece que cuando un acontecimiento deportivo tenga partes diferenciadas "se podrá libremente interrumpir la retransmisión para insertar publicidad durante las pausas", siempre que la retransmisión se reanude antes de que empiece el juego. Durante un partido o evento deportivo, las cadenas también podrán irse a publicidad cuando sea previsible que el juego vaya a detenerse por un periodo de tiempo superior a cinco minutos por "interrupciones no naturales debido a incidencias extradeportivas ajenas a la dinámica natural del juego", lesiones graves, apagones, rotura de una canasta o portería… Además, en caso de que este tipo de pausas "no naturales" duren menos de cinco minutos se podrá insertar publicidad por medio de transparencias o de publicidad virtual siempre que la superficie de la pantalla dedicada al acontecimiento deportivo supere el 50% del total y se mantenga el audio de la retransmisión. En el caso de las "pausas naturales en el juego", como lanzamientos de faltas, saques de banda, etc. Industria entiende que la publicidad puede "perturbar el seguimiento del juego" por lo que sólo se permitirá la inserción de transparencias o de pantallas compartidas que no excedan de un 20% de la superficie de la pantalla manteniendo siempre el audio de la narración y quedará prohibido que los comentaristas del evento hagan alusiones verbales. Además, las transparencias o pantallas compartidas tendrán que desaparecer antes de que se reanude el juego. Mientras, en el caso de los acontecimientos deportivos que carezcan de pausas, como ocurre en el caso de la Fórmula 1, el motociclismo, el ciclismo o algunas pruebas de atletismo, el borrador prohíbe "ninguna inserción comercial durante los momentos de máximo interés deportivo del acontecimiento como en particular las salidas y las llegadas o cualquier otro que se deduzca objetivamente de las características de cada deporte". En el resto de la carrera o prueba, se podrán insertar libremente transparencias, pantallas compartidas, publicidad virtual siempre que la superficie de la pantalla dedicada al acontecimiento deportivo supere el 50% del total y se mantenga el audio de la retransmisión. También podrá efectuarse publicidad mediante alusiones verbales. Asimismo, Industria señala que en los casos en que la cadena se vaya a publicidad durante la celebración de una de estas pruebas deportivas deberá mantenerse una ventana de al menos el 25% de la superficie de la pantalla para el seguimiento del acontecimiento y, en cualquier caso, las pausas publicitarias deberán coincidir con momentos de menor interés de la competición. En el caso de acontecimientos deportivos multidisciplinares (campeonatos de atletismo, de natación, de gimnasia…) no se podrán interrumpir con ningún tipo de publicidad visual ni mediante locuciones verbales las competiciones de carreras cuya duración estimada sea inferior a diez minutos, ni las ejecuciones de los ejercicios individuales o colectivos. De manera común para todo tipo de eventos deportivos, Industria fija que en caso de que sea un comentarista el que haga publicidad de un producto verbalmente o en caso de transparencias se tendrá que superponer de forma clara y legible la indicación publicidad. Por último, Industria señala que la transmisión de acontecimientos deportivos en diferido estará asimismo sujeta a las mismas condiciones que los emitidos en directo siempre que se trate de la primera difusión en abierto y no hayan transcurrido más de 24 horas desde la finalización del acontecimiento. Ya solo falta acabar con el “volvemos en 7 minutos” o aún peor cuando no dicen nada y tardan hasta 15 minutos en reanudar la serie o película. Imagen sujeta a licencia CC de Triple RS

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *