Consecuencias legales de una negligencia médica

Son muchos los ciudadanos que en la gran mayoría de los casos tiene bastante claras sus obligaciones pero que, por desgracia, muchas veces olvida sus derechos. Reclamar una negligencia médica es algo poco habitual, no porque no tengamos derecho alguno, sino porque muchas personas desconocen que realmente pueden llegar a hacerlo.

0 comentarios
admin
viernes, 12 mayo, 2023
Medical malpractice report and stethoscope.

Las negligencias médicas suelen ser más habituales de lo que pueda parecer y van mucho más allá de los errores en las intervenciones quirúrgicas.

Algunos de los problemas más habituales que se suelen dar son la impericia, que es cuando no se ha sabido interpretar los síntomas de un paciente o también la imprudencia, no tomando las medidas adecuadas para evitar una lesión de este.

Por otro lado, la prescripción errónea de medicamentos o la tardanza en realizar un diagnóstico también son bastante frecuentes. Si te encuentras ante alguno de estos casos, no lo olvides, tienes derecho a reclamar.

¿Qué hay que hacer ante una negligencia médica?

Lo primero que tienes que hacer ante una negligencia médica es contar con un buen equipo de abogados para que estudie el caso. Procura elegir un equipo especializado, es decir, que tenga experiencia con el tema de las negligencias médicas porque no se trata de una reclamación sencilla.

Cuando el equipo al que hemos contratado tenga acceso a nuestro caso, necesitará de toda la documentación necesaria que tenga que ver con el asunto, como pueden ser las recetas, los partes de baja o el historial médico del paciente y también necesitará de la opinión de un perito médico. Estos abogados suelen tener acceso a peritos médicos de confianza, por lo que una vez que contrates a estos profesionales ya puedes estar más tranquilo con este asunto.

¿Cómo es el procedimiento?

Una vez que se ha estudiado el caso, el abogado tendrá que determinar las diferentes vías de acción que se pueden llegar a cabo.

En el caso de la responsabilidad civil, esta se llevará a cabo frente a los tribunales de lo civil y el objetivo será conseguir una indemnización económica. En esta indemnización se tendrán en cuenta tanto las propias lesiones causadas por la negligencia, como también los daños morales que haya podido sufrir el paciente. Esta vía se utiliza habitualmente contra seguros médicos y centros privados.

Se puede recurrir también a la vía de la responsabilidad patrimonial, que sería lo mismo que en el caso anterior, pero se lleva a cabo contra los servicios públicos.

Por último, estaría la responsabilidad penal, que únicamente se va a llevar a cabo en los casos más extremos, por ejemplo, que hubiera habido una muerte de por medio. Esta es la vía más grave y las penas pueden llegar a ser desde la inhabilitación hasta la prisión.

Como último consejo, ante un caso de negligencia médica, trata de actuar lo más rápido que puedas. La justicia no es siempre tan rápida como nos gustaría y poder resolver el asunto cuanto antes evitará que tengamos problemas con los plazos de prescripción una vez que hayamos iniciado las acusaciones.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *