Cómo tramitar el registro de un recién nacido

¿Sabes cómo se tramita el registro de un recién nacido?, te lo contamos con todo detalle en nuestro blog de Derecho. Cuando llega la cigüeña se dice que el bebé viene con un pan debajo del brazo, puede que sea así, pero con lo que seguro llega es con un montón de papeleos y responsabilidades. Lo mejor que los padres pueden hacer es tener una lista de todos los trámites que tienen que realizar con la llegada de su hijo, desde empadronamientos, inscripciones en el Registro Civil, en la Seguridad Social, etc.

0 comentarios
Noemi
12 febrero 2015

Pasos para tramitar el registro de un recién nacido

De entre los pasos a tener en cuenta para tramitar el registro de un recién nacido, destacamos los siguientes: -La inscripción en el Registro Civil: El plazo para la inscripción del pequeño es desde las 24 horas de su nacimiento hasta ocho días después. Lo más normal es que acudan uno o los dos progenitores con el parte médico del alumbramiento, un impreso del hospital donde se indica donde ha nacido el pequeño, el DNI de los padres y el Libro de Familia o algún documento que señale que el matrimonio es legal. Si es una pareja no casada tendrán que llevar todo lo señalado anteriormente, excepto el Libro de Familia, y documento que indique el estado civil de la madre. Normalmente desde aquí se comunica al ayuntamiento el domicilio donde los padres estén empadronados. También pueden ir ellos mismos a inscribir a su hijo con el Libro de Familia y una fotocopia del DNI de quien acuda al ayuntamiento a inscribirlo. -El alta en la Seguridad Social: es un trámite que tenemos que hacer cuanto antes porque así tendremos acceso a un pediatra rápidamente. Necesitaremos el certificado del Registro Civil y la cartilla de la Seguridad Social del padre o la de la madre que harán beneficiario al bebé y un formulario para la introducción de beneficiarios que se puede recoger en las mismas oficinas de la Seguridad Social o bien descargarlo en su página web. Una vez hallamos dado este y hallamos empadronado al pequeño iremos al centro de salud que le corresponda para que le asignen un pediatra al pequeño y tramitar su tarjeta sanitaria. Pasos para tramitar el registro de un recién nacido -Por fin el último papeleo, solicitar el permiso de maternidad y paternidad. Ambos tienen derechos a una baja de 16 semanas en el caso de la madre, y a una de 15 días en el caso del padre, contando con el 100% de su salario. Lo bueno de esta tramitación es que es en las oficinas de la Seguridad Social, así que no tenemos que desplazarnos demasiado. ¿Qué os parece esta información para saber cómo tramitar el registro de un recién nacido?  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *