Nos enfrentamos a un entorno profesional imprevisible, donde la idea de conseguir un trabajo y conservarlo para siempre se ha esfumado hace años, especialmente para las generaciones más jóvenes.


En este contexto, las oposiciones se han convertido en un auténtico salvavidas para conseguir un puesto de trabajo estable. Cada vez más expertos están de acuerdo en que acceder a una plaza de empleo público, como las de Auxiliar Judicial, es una de las opciones más interesantes para conseguir la tan deseada estabilidad laboral.
El pasado mes de noviembre, el Gobierno de España aprobó la Oferta de Empleo Público de 2020, que incluye un total de 20.658 plazas (11.144 para nuevo ingreso y 9.514 de promoción interna). Esta oferta supone una magnífica oportunidad para todas aquellas personas que quieren conseguir trabajo en la Administración pública, debido principalmente al alto número de plazas disponibles. Además, también hay que añadir miles de plazas que han sido aprobadas por las distintas Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Ministerios, Universidades y Hospitales. Un número que seguirá aumentando exponencialmente cada año para cubrir las necesidades de la Administración. El sector judicial es uno de los ámbitos que presenta mayor demanda de empleo. Por este motivo ahora, más que nunca, es el momento de trabajar de Auxiliar Judicial.
Requisitos de acceso a la oposición de Auxilio Judicial
Entre mayo y junio de este año 2021 se publicará la próxima convocatoria de Auxilio Judicial. En total, las plazas pendientes de convocarse para Auxilio Judicial ascienden a 1.257. Las personas que quieran presentarse a este cuerpo deberán cumplir los siguientes requisitos.
- Tener nacionalidad española.
- Tener, al menos, 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente antes de que finalice el plazo de inscripción de la Convocatoria a Auxilio Judicial a la que quiera presentarse.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del cuerpo, sin padecer una enfermedad o limitación física o psíquica que impida el desempeño de estas.
- No haber sido separado del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de un empleo público.
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
Temario de Auxilio Judicial
El temario de Auxilio Judicial consta de un total de 26 temas. Además de la Constitución española, el temario comprende una parte general de Derecho constitucional y Organización del Estado, así como el funcionamiento específico de los procesos que pueden llevarse a cabo en distintos ámbitos jurídicos que integran la organización: civil, penal, administrativo y nacional.
Funciones del cuerpo de Auxilio Judicial
El Cuerpo de Auxilio Judicial requiere realizar, bajo el principio de jerarquía y de acuerdo con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo, aquellas tareas tengan carácter de auxilio a la actividad de los órganos judiciales. Entre otras funciones, le corresponden:
- Práctica de los actos de comunicación que consistan en notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos en la forma prevista las leyes procesales.
- Ejecución de embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera.
- Actuar como Policía Judicial con el carácter de Agente de la Autoridad.
- Realizar funciones de archivo de autos y expedientes judiciales.
- Velar por las condiciones de uso de las salas de vistas y mantener el orden en las mismas.
- Comprobación de los medios técnicos necesarios para el proceso judicial.
- Desempeñar aquellas jefaturas que estén asignadas a este cuerpo.
- Posibilidad de ocupar puestos de las unidades administrativas, siempre que reúnan los requisitos y conocimientos exigidos para su desempeño.
- Realización de todas aquellas funciones que legal o reglamentariamente se establezcan y de cualesquiera otras funciones de naturaleza análoga a todas las anteriores que inherentes al puesto de trabajo que se desempeñe, sean encomendadas por los superiores jerárquicos, orgánicos o funcionales, en el ejercicio de sus competencias.