Vivimos tiempos difíciles y momentos de inseguridad en todos los aspectos de la vida. La incertidumbre laboral en el futuro es uno de los principales problemas que inquietan a los españoles. Nos enfrentamos a un entorno profesional imprevisible, donde la idea de conseguir un trabajo y conservarlo para siempre se ha esfumado hace años, especialmente para las generaciones más jóvenes.
En este contexto, las oposiciones se han convertido en un auténtico salvavidas para conseguir un puesto de trabajo estable. Cada vez más expertos están de acuerdo en que acceder a una plaza de empleo público, como las de Auxiliar Judicial, es una de las opciones más interesantes para conseguir la tan deseada estabilidad laboral.
El pasado mes de noviembre, el Gobierno de España aprobó la Oferta de Empleo Público de 2020, que incluye un total de 20.658 plazas (11.144 para nuevo ingreso y 9.514 de promoción interna). Esta oferta supone una magnífica oportunidad para todas aquellas personas que quieren conseguir trabajo en la Administración pública, debido principalmente al alto número de plazas disponibles. Además, también hay que añadir miles de plazas que han sido aprobadas por las distintas Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Ministerios, Universidades y Hospitales. Un número que seguirá aumentando exponencialmente cada año para cubrir las necesidades de la Administración. El sector judicial es uno de los ámbitos que presenta mayor demanda de empleo. Por este motivo ahora, más que nunca, es el momento de trabajar de Auxiliar Judicial.
Entre mayo y junio de este año 2021 se publicará la próxima convocatoria de Auxilio Judicial. En total, las plazas pendientes de convocarse para Auxilio Judicial ascienden a 1.257. Las personas que quieran presentarse a este cuerpo deberán cumplir los siguientes requisitos.
El temario de Auxilio Judicial consta de un total de 26 temas. Además de la Constitución española, el temario comprende una parte general de Derecho constitucional y Organización del Estado, así como el funcionamiento específico de los procesos que pueden llevarse a cabo en distintos ámbitos jurídicos que integran la organización: civil, penal, administrativo y nacional.
El Cuerpo de Auxilio Judicial requiere realizar, bajo el principio de jerarquía y de acuerdo con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo, aquellas tareas tengan carácter de auxilio a la actividad de los órganos judiciales. Entre otras funciones, le corresponden:
Te recomendamos