Cómo influye el convenio regulador en el divorcio
16 noviembre 2012 | Por gema
En un proceso de divorcio habrá que determinar la manera en que se regularán asuntos, como la custodia de los hijos o el uso de la vivienda familiar. Esto se realiza a través del convenio regulador, que es una de las vías a través de las que se regulan estos aspectos, ya que permite establecer el marco mediante el que se regularán las relaciones de los cónyuges tras la separación o divorcio.
Antes o durante la tramitación del procedimiento, pueden pactar la mayoría de los aspectos de la misma y los cónyuges pueden acordar con quién se quedan los niños, cuál es el régimen de visitas, cuál es la pensión a pagar o quién disfrutará de la vivienda familiar entre otros asuntos. En los procedimientos de divorcio de mutuo acuerdo, el convenio regulador se convierte en un requisito imprescindible que debe acompañar a la presentación de la demanda. El convenio permite una cierta libertad de pacto entre los cónyuges, que sólo llegará a ser vinculante si el Juez lo incluye en la sentencia, una vez comprobada su legalidad. En los casos en que no se realice la aportación de un convenio regulador, será el Juez, en la sentencia, el que establezca todas las normas que regularán la relación entre los cónyuges; si bien ha de tenerse en cuenta la posibilidad de que los cónyuges, sometan a la aprobación del Juez los acuerdos a los que hubieren llegado. El contenido debe referirse a los siguientes aspectos: - Uso de la vivienda familiar. - Quién se quedará a cargo de los hijos comunes, establecimiento del régimen de visitas y cómo se desarrollará el ejercicio de la patria potestad. - Régimen de visitas y comunicación de los nietos con sus abuelos, si se considera necesario. - Cómo se contribuirá a las cargas del matrimonio, como gastos de la vivienda familiar y pensiones alimenticias para los hijos. - Liquidación del régimen económico del matrimonio y la pensión que deberá pagar un cónyuge a otro. Fuente Imagen thinkstock
tengo el divorcio desde julio 2011 y se niega a pagar lapension, recurrio a todo y el juez me favorece a mi,pero sigo sin cobrar la pension, y me pregunto que ley hay para que le obligue a ello? el es empresario
tengo el divorcio desde julio 2011 y se niega a pagar lapension, recurrio a todo y el juez me favorece a mi,pero sigo sin cobrar la pension, y me pregunto que ley hay para que le obligue a ello? el es empresario-no tento cargo de hijos mi edad es de 58años y solo tengo una vivienda la cual la tengo alquilada para sobrvivir
Por favor necesito ayuda, pues la abogada me dice que no hay nada que hacer ya que no tiene nada a su nombre y esta todo a empresa,aun con mi casa alquilada no me llega para vivir y mantener otro alquiler mas barato.