Cómo defenderse de los ciberataques

Los ciberataques que sufren los particulares y empresas son cada vez más frecuentes y orquestados. Para poder defenderse de los ciberataques se hace necesaria una defensa escalonada, tal y como ha señalado Check Point, líder mundial en seguridad de Internet, que ha participado en el Forum Ciberseguridad 2014.

0 comentarios
jueves, 20 febrero, 2014

Estrategia global en seguridad para defenderse de los ciberataques

Según Mario García, director general de Check Point, "es necesario llevar a cabo una estrategia global en materia de seguridad. Soluciones IPS, antivirus y antibots, trabajando conjuntamente, como capas que favorezcan una salvaguarda más firme y que sepan dar respuesta a las nuevas tipologías de ataques que crecen día tras día”.

Cómo defenderse de los ciberataques

Desde la perspectiva de Check Point, una de las principales preocupaciones a día de hoy para las empresas es la securización de los empleados fuera del entorno de la oficina. “Existe aún una gran falta de concienciación y son muchos los empleados que, por ejemplo, utilizan su portátil corporativo en el hogar, permitiendo que accedan al mismo terceras personas y con conexiones inseguras”, ha destacado García. Más allá de establecer unas políticas específicas en lo que respecta a la tendencia BYOD, el fabricante ha dejado patente durante el evento que es necesario que las empresas se convenzan de que existen servicios que pueden dar una respuesta completa ante esta problemática actual.

Cómo defenderse de los ciberataques

Foro de Ciberseguridad

Durante el foro de Ciberseguridad – en el que han intervenido diferentes ponentes, entre ellos analistas de IDC, representación de la Brigada de Seguridad Informática de la Policía Nacional, así como otras empresas que operan en el sector-  se ha tratado, en líneas generales, el conjunto de desafíos que implica el actual universo de la ciberseguridad, y, asimismo, cómo las empresas están decididas a invertir en este ámbito. De hecho, las predicciones publicadas por la propia IDC señalan hacia un crecimiento sostenido del 22% anual para los próximos años en software sobre seguridad TI.

Invertir y apostar por la seguridad para defenderse de los ciberataques

La clave para aquellas empresas que deciden invertir y apostar por la seguridad está en construir una estrategia global, ya que la seguridad tiene que ser considerada como un proceso de negocio en sí mismo . Un desarrollo lógico en materia de seguridad pasa por realizar un análisis detallado, continuar con un servicio de emulación –lo que podrá prevenir cuando sea necesario-y, por supuesto, en utilizar toda esta inteligencia de forma colaborativa, compartiendo las amenazas localizadas.

Este último punto es esencial, ya que nos permitirá actualizar todos los sistemas que tenemos en clientes de todo el mundo, y gracias a esto podremos frenar eficazmente la propagación de los ataques.

Contenidos relacionados

  • 10 Consejos fundamentales de seguridad para las pymes

    Las pequeñas y medianas empresas se están convirtiendo cada vez más en un objetivo de gran valor para los cibercriminales, hasta el punto de que muchos expertos describen este hostigamiento creciente como una verdadera «epidemia». A pesar de esto, muchas de estas pymes no cuentan con el conocimiento ni los recursos necesarios para hacer frente a esta amenaza. No obstante, éstas poseen información y recursos de gran valor para los atacantes. De hecho, según un estudio reciente de Verizon, de 621 brechas de datos analizadas, cerca de la mitad se produjeron en empresas de menos de 250 empleados, incluyendo un elevado número en entidades con menos de 100 trabajadores. Asimismo, las últimas informaciones apuntan a que las pequeñas empresas raramente son capaces de recuperarse de un ciberataque, motivo por el cual los expertos indican que la seguridad de sus redes pasa a ser una prioridad estratégica para garantizar la continuidad de sus negocios. De ahí que sea muy importante tomar conciencia sobre este grave problema que puede afectar a cualquiera. Nadie está libre de la acción de estos cibercriminales, pero sí que se pueden seguir una serie de se...


  • Eurograbber robó más de 5,8 millones de cuentas españolas

    Check Point, líder en soluciones de seguridad para Internet, y Versafe, una compañía privada e independiente de soluciones de prevención de fraude online han descubierto un nuevo y sofisticado ciberataque denominado Eurograbber. Este ataque ha sido utilizado para robar millones de euros tanto a clientes particulares como corporativos de bancos de toda Europa. En total, la sustracción estimada sería de 36 millones de euros que ha afectado a más de 30.000 cuentas bancarias de toda Europa. En España se han visto implicadas 7 entidades bancarias y más de 11.000 usuarios. El montante total que ha sido robado en nuestro país supera 5,8 millones de euros. Eurograbber se centró en los clientes bancarios, para lo que utilizó una sofisticada mezcla de malware dirigido a ordenadores y dispositivos móviles. En combinación con el servidor de comando y control de los atacantes, el malware infectó primero a los ordenadores de las víctimas y, a continuación, a sus dispositivos móviles con el fin de interceptar los mensajes SMS para evitar los procesos de autentificación en dos pasos de los bancos. Con la información robada y el número de autentificac...


  • Impacto económico del cibercrimen

    El desarrollo digital que hemos experimentado en los últimos años ha provocado que proliferen los blancos de los ciberdelincuentes. Además, ya no solo pueden ser atacados los clásicos ordenadores, sino también las tablets o los móviles, dispositivos con una presencia cada vez mayor en la sociedad. Con el objetivo de medir las pérdidas económicas y de puestos de empleo que supone el cibercrimen, McAfee y CSIS han colaborado para elaborar el primer informe que cuantifica el impacto económico del cibercrimen. Después de años de conjeturas e innumerables intentos de valorar el coste de los efectos del cibercrimen en Estados Unidos y en las economías mundiales, McAfee junto con una de las instituciones internacionales para la defensa y la seguridad, el Center for Strategic and International Studies (CSIS) han creado una metodología para estimar adecuadamente estas pérdidas, que pueden extenderse a nivel mundial. Informe sobre el impacto económico del cibercrimen El informe “Estimating the Cost of Cybercrime and Cyber Espionage” plantea una pérdida anual de 100.000 millones de dólares y de 508.000 puestos de trabajo en la economía de Es...


  • McAfee ofrece una solución a las empresas para combatir el malware avanzado

    Los ciberataques son cada vez más sofisticados, creativos y específicos, de ahí que sea fundamental contar con una protección completa, tanto en el caso de empresas como de los particulares, contra todo tipo de amenazas. Y es que la acción de los cibercriminales genera cada año miles de millones de pérdidas a las empresas de todo el mundo. McAfee consciente de este problema tan grave para las empresas ha anunciado una nueva solución end-to-end para ayudarlas empresas combatir el malware avanzado. La protección integral de amenazas de McAfee permite a las empresas responder a los ataques de forma más rápida y pasar del análisis y la convicción a la protección y resolución. McAfee cuenta con soluciones de análisis estáticos para hacer frente a los tres requisitos necesarios para luchar contra las amenazas actuales: la capacidad de encontrar malware avanzado con el nuevo McAfee Advanced Threat Defense, detener las amenazas con soluciones de red y luchar contra ellas con McAfee Real Time Advanced para ePO. Para las empresas actuales supone todo un reto enfrentarse a las amenazas actuales y el malware es cada vez más sofisticado. Muchas or...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *