Ante un divorcio una de las preguntas más frecuentes es: ¿Cuánto cuesta? La obligación de contar con un abogado para guiar la redacción del convenio regulador que se presenta ante el juez, y los trámites burocráticos para certificar esa ruptura, tienen un precio que puede variar incluso en miles de euros.


El punto de partida, según el análisis sobre el precio del divorcio realizado por la plataforma especializada Easyoffer, es de 200 euros. El límite superior realmente no existe, porque dependerá de varios factores con mucho peso, pero podría llegar a superar los 15.000 euros en honorarios de abogados, e incluso más si se prolonga en el tiempo.
Porque, no hay que olvidar, que cuanto más rápido se tramite una ruptura más económica saldrá; no solo en dinero, sino también en tiempo y salud.
La opción más barata es apelar a un letrado que realice los trámites online, y siempre que se trate de un divorcio express. Para ir por esta vía la pareja debe cumplir una serie de requisitos como son el no tener hijos dependientes en común, el estar de mutuo acuerdo en tomar caminos diferentes, y el haber permanecido casados al menos tres meses.
De esta forma, según Easyoffer, el divorcio costaría, de media, en torno a los 400 euros, y la horquilla oscila entre los 300 y los 500 euros. A ello hay que sumar los gastos de notaría.


¿Cuánto cuesta el no llegar a un entendimiento?
En el segundo escalón aparece el divorcio de mutuo acuerdo. Y es que la diferencia entre redactar un convenio regulador negociado, y hacerlo vía judicial, se nota también en el bolsillo.
Cuando los ex cónyuges son capaces de entenderse en conceptos como las pensiones alimenticia y compensatoria, la guarda y custodia de los menores, el uso de la vivienda familiar, y el reparto de bienes, el gasto será menor. Además, ambas partes pueden compartir abogado.
En este caso el precio puede oscilar entre los 400 y los 1.500 euros, con una media de 950. Y, según el Instituto Nacional de Estadística, este tipo de rupturas suelen resolverse en menos de tres meses (así fue en el 67% de los presentados en el año 2016).
Por último, la opción más indeseable es acudir al divorcio contencioso, aquel donde es la justicia quien determina las condiciones de la ruptura. Además es la forma más lesiva no solo para los progenitores -en tiempo, dinero y precio emocional-, sino también para la salud de los menores en común.
Estas rupturas judiciales tendrían un coste medio, en abogados, de 1.800 euros. Aunque el precio final dependerá de lo difícil que sea desenquistar la situación.


Factores que influyen determinadamente en el precio de un divorcio
Más allá del cómo se resuelva, en el coste económico de un divorcio también van a influir una serie de factores que en algunos casos se pueden controlar, y en otros no.
Generalmente la existencia de hijos dependientes en común va a encarecer la tarifa de los abogados. También lo hará el régimen económico establecido por la pareja, ya que disolver una separación de bienes es, en teoría, más sencillo que una de bienes gananciales.
Otra arista a tener en cuenta es si se producen desigualdades patrimoniales entre las partes, lo que llevaría a buscar una pensión compensatoria para paliar este desequilibrio. Y, al hilo de esto, también influirá la cuantía de los bienes a repartir.
Por último, hay que valorar que no existe una norma que delimite los honorarios cobrados por los abogados. Por ello, para un mismo divorcio, puede haber tarifas más caras o más baratas que dependan del propio criterio del letrado, su despacho, o el municipio en el que se halle. De esta forma, incluso dentro de una misma ciudad se pueden encontrar precios diferentes.