Cómo aumentar la pensión de alimentos de los hijos

Si hay un aspecto legal en concreto que los expertos abogados de familia en Safe Abogados tienen que tratar con asiduidad, es el de la atención a la nueva situación de los hijos cuando tiene lugar la ruptura de la pareja.

0 comentarios
admin
miércoles, 26 julio, 2023

Y es que cuando se produce un divorcio o separación, no solamente preocupa la situación futura por la que tendrán que atravesar los cónyuges y en qué condiciones económicas. También es una prioridad atender a sus descendientes, especialmente en lo que atañe al aspecto de su manutención.

Estamos especializados en el Derecho de Familia, y por ello conocemos por nuestra amplia trayectoria profesional de lo que estamos hablando, puesto que ya son muchos casos en los que hemos tenido que establecer y aconsejar a nuestros clientes con un Convenio Regulador favorable a sus intereses.

No obstante, cuando se han establecido las condiciones de la pensión alimenticia de los hijos en dicho Convenio, es probable que con el paso del tiempo las necesidades y las circunstancias de ambos progenitores cambien. Es por ello por lo que se puede solicitar un aumento que vaya acorde a la nueva situación. Pero es necesario tener en cuenta algún que otro aspecto.

Requisitos para incrementar la pensión alimenticia

Como hemos señalado anteriormente, es clave la sentencia previa de separación, divorcio y/o guarda y custodia, pues ahí se habrán establecido las condiciones iniciales cuando se produce la ruptura.

Además, en este sentido, se encontrará ya fijada una cantidad concreta de la pensión de alimentos, así como los criterios que se han seguido. Precisamente, atendiendo a lo que quede establecido, podrá ser tenido en cuenta posteriormente para cuando se solicite su modificación.

Criterios para una modificación de medidas en la pensión de alimentos de los niños

Son dos los aspectos fundamentales básicos en los que hay que basarse para poder solicitar dicho aumento. Además, ambos deberán poder probarse y demostrarse posteriormente ante un Juzgado, aunque no es necesario que se cumplan los dos a la vez.

1º Incremento de los ingresos del progenitor no custodio obligado al pago

Se da por hecho que el progenitor obligado al pago ha aumentado sus ingresos cuando puedan ser calificados como trascendentes. Por ejemplo, si su salario percibido se incremente sobre un tercio con respecto a lo fijado en el primer Convenio Regulador.

2º Incremento de las necesidades de los niños que reciben la pensión de alimentos

En este caso, se ha de demostrar que se ha producido dicho aumento en las necesidades de los hijos. Desde un cambio de colegio, en el que se produce una modificación en gastos escolares, hasta una mayor edad de los hijos en los que se incrementan los gastos por estudios universitarios, carné de conducir, todo tipo de formación y aumento de vida social con respecto a lo que tendría un menor.

Otros aspectos a tener en cuenta al solicitar un aumento en la pensión de alimentos

Es importante probar y demostrar que ha habido un cambio de circunstancias entre el momento actual y con respecto a cuando se produjo la separación. Esto hace referencia a que bien sea por un aumento de ingresos de tu ex pareja, o bien porque las necesidades de tus hijos hayan aumentado. No es necesario que se produzcan ambas a la vez, pero sí que puedan ser demostradas en un Juzgado. Por lo tanto, tal y como te hemos indicado en este artículo desde Safe Abogados, es muy importante dejarse asesorar en este ámbito tan trascendental para la familia, especialmente en casos así en los que hay descendientes de por m

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *