Licencia CC de atribución / Cpchannel
El gobierno aprobó una Orden Ministerial por la que se establecía la relación de aparatos y soportes que debían pagar una compensación por copia privada. La medida, no exenta de polémica, establece unos importes que debe abonar el fabricante para compensar los derechos de autor que se han dejado de cobrar. Así comenzó el llamado canon digital, ahora veremos cómo nos afecta en nuestra vida diaria.
A continuación exponemos las novedades más relevantes con relación a este asunto y respondemos a algunas de las cuestiones más comunes que se nos plantean:
¿Quién está obligado al pago del llamado canon digital?
En principio son los fabricantes quienes deben abonar este gravamen, sin embargo, en la práctica se tienden a repercutir estos nuevos costes en el precio final del producto, por lo que es el consumidor final quien abona los mismos.
¿Qué aparatos y soportes se ven afectados? ¿Cuánto se grava a cada uno de ellos?
La ley distingue entre:
La Orden fija el reparto porcentual de los importes cobrados de la siguiente manera:
¿Afecta la medida a los teléfonos móviles?
Los teléfonos móviles se ven afectados en la medida en que cuenten con la funcionalidad de reproducción de fonogramas en formato comprimido, en este caso el fabricante sí deberá pagar, concretamente 1,10€ por unidad.
Fuente:
Te recomendamos