Beneficios del Blaving

La última en llegar, Blaving nace en Argentina evolucionando desde allí hacia todo el área hispana. Con gran presencia en Brasil, donde tiene su sede, y 14 países de América Latina con 39 operadores. El último grito en las Redes Sociales. Otra red para intercambiar archivos con audio de forma legal.

0 comentarios
tex
5 enero 2012
redes sociales con audio

Blaving busca la legalidad en su aplicación, así que después de las polémicas por bajar y compartir archivos en Internet, esta aplicación limita el tiempo a dos minutos para evitar que se suban canciones con derecho de autor, así la publicación es legal. Hay otras redes sociales para la publicación de archivos con audio, llevan más tiempo como Grapevine o Bubbly. Blaving es una continuación de Twitter, funciona básicamente igual, lo primero es registrarse, crear tu perfil y puedes añadir foto. Cada archivo de audio tiene un título, etiquetas para su localización y una imagen. Es una aplicación para artistas y gente con talento, es importante la voz, la entonación, se crean grupos de seguidores y líderes a quien subir o bajar audiencia.

2 minutos en red con intercambio de audio

Dos minutos para comunicar con sonidos, palabra o música, lo que quieras exponer. Muy utilizado en Sudamérica por  políticos, deportistas y famosos. Se graban y comparten poemas o relatos de grandes escritores, como una carta de amor, mensajes musicales, incluso composiciones propias, un concierto, o un discurso. Dos minutos que suponen más de 1.500 caracteres escritos, pero en las redes sociales lo permitido, es mucho menos que esa cantidad. El último grito en las Redes Sociales, con los Smartphones como cómplices directos, el bla, bla, bla, revoluciona a gran velocidad las redes y ya se puede escuchar la voz de un famoso, el sonido de una calle en cualquier parte del mundo o el gol más popular. Blaving,  esa gran herramienta de comunicación creada para los teléfonos móviles, devuelve a la red un poco de calor humano, ya que usar la voz significa añadir sentimiento y poder impactar de forma más contundente al receptor que anteriormente leía la pantalla.  El éxito es la sencillez y poder relacionarse igual que en Twitter, pero con la comodidad de utilizar sólo la voz.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *