El Banco Mundial en "reforma"

Este blog de finanzas viene desarrollando varios artículos periodísticos en relación al encuentro que mantuvieron autoridades del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en la ciudad de Estambul, Turquía. Para cerrar este tema, es importante referirse al proyecto de reforma que se está implementando en el BM y que fue anunciado por el propio presidente de la entidad, Robert B. Zoellick.

0 comentarios
jueves, 15 octubre, 2009
Robert B. Zoellick

En el marco del discurso que realizó el jerarca del Banco Mundial, y en el cual habló de varios temas, como por ejemplo la crisis global, se refirió a un punto que no puede pasar desapercibido. Estamos hablando de la reforma que está impulsando el BM.

Zoellick afirmó, mediante su oratoria, que el Grupo del BM buscará consolidar su legitimidad, eficiencia, eficacia y responsabilidad como así también ampliar la cooperación con diferentes organismos internacionales como, por ejemplo, la ONU y el FMI, informó el sitio web del Banco Mundial.

Según el jerarca, se deberá dar hincapié a estos puntos: 1) Aumentar la eficacia para el desarrollo centrando la atención en el programa de resultados, la descentralización, las cuestiones de género, la reforma del financiamiento para fines de inversión y los recursos humanos; 2) Promover la responsabilidad y el buen gobierno incluidos los esfuerzos de lucha contra la corrupción a nivel mundial; 3) Seguir aumentando la eficacia en función de los costos, publicó la web.

Zoellick agregó que se debe ir más allá. Dijo saber de la importancia de promover varias reformas y agregó que ya es momento de ponerse al corriente y avanzar, informó la web.

Es importante agregar que este importante encuentro, que contó con la presencia de autoridades del Grupo del Bamco Mundial y al FMI, se realizó desde el martes 6 al miércoles 7 de octubre. El debate acerca de la crisis financiera y económica mundial fue el tema central en la agenda de esta reunión, divulgó la web del BM, pero también se habló acerca de logros del BM y del FMI y se buscó soluciones para ayudar a los países más perjudicados por la disminución de los flujos de capital, el comercio, las remesas y el turismo.

El discurso completo del presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, puede consultarse a través del sitio web del organismo financiero internacional.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

  • BM y FMI debaten sobre la crisis global en Turquía

    La ciudad de Estambul, Turqía, recibió la visita de representantes de dos de los organismos financieros internacionales más importantes como son el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). ¿El objetivo del encuentro? Debatir sobre los logros del último año dándole, como no podía ser de otra manera, un lugar destacado a la crisis financiera y económica que afecta al mundo. Como cada año, por estas fechas, los Gobernadores del Grupo del BM y el FMI coincidieron en un mismo sitio para hablar y debatir sobre cuestiones importantes para los intereses de ambos organismos. Este año la reunión se desarrolló en territorio turco durante dos jornadas, martes 6 y miércoles 7 de octubre para ser más precisos. La misma tuvo como eje central el impacto de la crisis y la consiguiente recesión mundial que afectó a los países en desarrollo, según informó el sitio web oficial del BM. Si bien la crisis global un tema importante en la agenda del encuentro, también hubo tiempo para hablar acerca de los logros del BM y del FMI y para lograr soluciones para ayudar a los países más perjudicados por la disminución de los flujos d...


  • El Banco Mundial y el FMI también apoyan a Haití

    Continúan las repercusiones del fuerte terremoto ocurrido en Haití, que dejó numerosos destrozos en la ciudad capital del país caribeño y provocó miles de muertos. En relación a este tema, el Banco Mundial anunció que se perdonará por cinco años el pago de la millonaria deuda que mantiene el país caribeño con el organismo financiero internacional. A más de dos semanas del terremoto que destruyó parte de la capital de Haití, Puerto Príncipe, la comunidad internacional aún está atenta a lo qué pasa en el país caribeño. La ayuda humanitaria está llegando a montones a la nación que el pasado 12 de enero vivió unos de los peores sismos de su historia. En relación a este tema, es importante destacar que el Banco Mundial ha decidido exonerar a Haití de cualquier pago relacionado a la deuda millonaria que este país mantiene con el organismo financiero internacional, por un período de cinco años. La misma asciende a 38 millones de dólares (sin intereses), según un comunicado del BM publicado en su sitio web oficial. Además, este organismo financiero internacional aportará 100 millones de dólares en donaciones adi...


  • El Banco Mundial y la Gripe A H1N1

    La Gripe A H1N1 sigue siendo el tema central de los noticieros y la mayor preocupación para las autoridades sanitarias. Como forma de colaborar con los países menos preparados para enfrentar la primera pandemia del siglo XXI, el Banco Mundial (BM) destinará aproximadamente 500 millones de dólares. Según informaron las autoridades del BM, a través de un comunicado oficial publicado en su sitio web, el organismo internacional brindará una suma de 500 millones de dólares. Este capital tendrá como objetivo ayudar a los países a estar mejor preparados para enfrentar la Gripe A H1N1 y será un complemento de una línea de crédito creada en 2006, informó la web del BM, que agregó que se trata del Programa Mundial Contra la Gripe Aviar y de Preparación y Respuesta a una Pandemia Humana. “De este modo, podrán adquirir medicamentos, equipamiento y suministros médicos, pagar la atención hospitalaria y las campañas de información”, publicó el sitio web, que agregó que este capital fortalecerá los sistemas de vigilancia de la salud humana y del ganado como así también ayudará a moderar los costos económicos y sociales asociados con l...


  • México y el Banco Mundial apuestan por el medio ambiente

    México tiene una de las economías más fuertes del mundo. Es uno de los países más industrializados y con fuerte incidencia en el terreno medioambiental, aunque igual aplica líneas de acción para cuidar el medio ambiente. Ahora el Banco Mundial ha decidido apoyar al gobierno de Felipe Calderón en esta gestión, prestándole una millonaria suma de dinero. El gobierno de México continúa trabajando en pos de su responsabilidad con el medio ambiente. Y si bien no es un trabajo a corto plazo, su combate al cambio climático fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El organismo internacional distinguió al gobierno azteca con el premio “Más México en Naciones Unidas, Más Naciones Unidas en México 2009”. Y parece que este país no se conforma sólo con esto. En las últimas horas, tomó estado público la decisión del Banco Mundial de apoyar a México en las políticas que el gobierno implementará para ayudar al medio ambiente. El organismo financiero concedió un préstamo de 1.504 millones de dólares al gobierno de México, según informó el siti...


  • Zoellick, el BM y la crisis global

    Como ya se ha informado a través de este blog de finanzas, autoridades del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional se reunieron, como todos los años por estas mismas fechas, en la ciudad de Estambul, una de las zonas más pobladas de Turquía. En esta ocasión, se hará referencia al discurso que realizó el presidente del Grupo del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, por motivo de este tan importante encuentro. El mismo día de la apertura de este evento, el presidente Zoellick aprovechó su tiempo de oratoria y habló de todo un poco. Si bien el discurso completo puede consultarse en la página web oficial del Banco Mundial, este blog de finanzas hará referencia a algunos puntos destacables de su ponencia. Como no podía ser de otra manera, el jerarca aprovechó para hablar de la crisis global, tema central de la reunión, y afirmó que estiman que, para fines de 2009, aumentará considerablemente el número de personas que viven en la pobreza extrema como así también se incrementará la cifra de desempleados en el mundo, informó la web del BM. Zoellick está plenamente confiado en que el desafío de ahora en más consistirá en c...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *