Por muy unida que sea una familia, hay momentos en los que pueden surgir diferencias. Cada persona es única en sus experiencias y formas de pensar y, siendo una familia un conjunto de personas emparentadas entre sí, las diferencias pueden llegar a suponer un verdadero problema.
Aunque, en la mayoría de los casos, los problemas se solucionan en el seno familiar a través del diálogo, no siempre es posible llegar a un acuerdo.
De hecho, hay 5 problemas legales típicos que surgen entre familiares y en los que se necesita recurrir, en muchas ocasiones, a un profesional que ayude a solucionar el problema de raíz.
Herencia
Uno de los problemas más habituales en las familias es la herencia. Sea por una cuestión sentimental o económica, la falta de acuerdo entre los herederos produce varios conflictos y se vuelve imprescindible conocer como repartir la herencia, principalmente cuando no hay un testamento.
Hay varias situaciones a tener en cuenta, como se puede leer en este enlace, siendo necesario encontrar la situación ideal para cada caso.
En la mayoría de los casos, incluso cuando todos los herederos están de acuerdo, la consulta con un abogado puede solucionar muchos quebraderos de cabeza. Si no hay acuerdo para repartir la herencia, entonces el apoyo profesional es realmente la solución para llegar a buen puerto.

Divorcio
Otro problema muy habitual en las familias es el divorcio.
Aunque se logre llegar a un divorcio de mutuo acuerdo, es un proceso largo y difícil de gestionar. Los sentimientos que se encuentran detrás de este problema pueden llegar a dificultar todo el proceso, siendo muy acertado dejarse aconsejar por un profesional que pueda facilitar el proceso de divorcio.
Con el asesoramiento adecuado, el proceso podrá ser más rápido evitando el desgaste que produce un divorcio, tanto para los adultos como para los niños que se vean involucrados.
Guarda y custodia
Siguiendo la línea del divorcio, la guarda y custodia de los menores es otro problema común en las familias. Prevalecerá los intereses de los niños, garantizando el bienestar de los menores.
Pensión alimenticia
La pensión alimenticia es un pago mensual que se debe realizar para mantener a los menores cuando la custodia no es compartida y se queda a cargo, en la mayor parte del tiempo, del otro cónyuge. No se trata apenas de alimentos sino, también, los gastos relacionados con la salud y la educación. En realidad, este pago es para hacer frente a los gastos que los menores tienen en su día a día.
La cantidad es estipulada según el número de menores y los ingresos de los cónyuges pero no siempre el acuerdo es sencillo.
Tutela
La tutela es la autoridad que se otorga por ley a un adulto para que cuida a un menor no emancipado o a un adulto discapacitado. El adulto, nombrado por un juez, asumirá la responsabilidad de los actos del menor o adulto en cuestión siendo este otro problema legal que surge entre familiares.
Contenidos relacionados
- Cómo protegerte ante embargos de la nómina
Hay varias ocasiones en la vida en las que circunstancias externas interfieren con la vida personal y económica de las familias. Las subidas de los precios de alimentos básicos, la oscilación del euribor o el precio del combustible son apenas algunas de esas situaciones que pueden dificultar la llegada a fin de mes de muchos hogares. Ante una situación que se complica, la planificación financiera es el mejor camino para superar las complicaciones que pueden surgir y evitar llegar al punto de embargo de la nómina, situación que complicaría aún más la vida personal, social y laboral de cada miembro del hogar. En una economía que ya presenta poca salud, protegerse ante los embargos de la nómina es un paso urgente que debe ser dado en simultáneo con cambios en las rutinas y hábitos de cada familia. En este punto, asesorarse con una empresa de consultoría financiera orientada al cliente particular, por ejemplo OVB, es una decisión que te hará dar los pasos correctos en un menor tiempo y evitar que los problemas sigan creciendo hasta un punto en el que, difícilmente, se encuentra una salida factible. Y es que, no se trata apenas de salvar la situación ac...
- Cómo sobrevivir a unos vecinos ruidosos
Uno de los mayores problemas que se presentan en una comunidad de vecinos es la convivencia con vecinos ruidosos, que pueden ser desde una familia cualquiera que se pone a usar herramientas de noche hasta un local nocturno. Para estos últimos casos la ley ha sido más previsora y resulta más fácil controlarlos, pero si se trata de ruidos domésticos la solución es más compleja, hasta tal punto que, a menudo, nuestro mismo abogado nos recomiende cambiar de domicilio y mientras tanto al menos aislar acústicamente nuestra vivienda con el gasto que eso conlleva Qué hacer cuando tenemos vecinos ruidosos El primer paso que debe darse es poner el caso en conocimiento del presidente de la Comunidad de Vecinos para que dé un toque de aviso a esos vecinos que están molestando. Lo ideal sería solucionar el problema por medio del diálogo, por eso debe ser nuestra primera alternativa. Lo siguiente es presentar una denuncia en el Ayuntamiento ya que el Alcalde, por decreto, puede incluso enviar en última instancia a las fuerzas de seguridad local para solucionar el problema. Si no se soluciona por esta Vía Administrativa habrá que recurrir a lo Contencioso-Administrati...
- ¿Qué es el Testamento Vital?
El Testamento Vital es un documento de voluntades anticipadas, donde puede expresar la voluntad sobre las atenciones médicas que deseas o no que te sean facilitadas, en caso de padecer una enfermedad irreversible o terminal, que puede dejarte imposibilitado para expresar tus deseos por ti mismo; el documento puede expresar la indicaciones que desees. El testamento vital en definitiva, es un documento en el que dejas constancia de las decisiones a tomar sobre tu cuerpo, no se debe confundir con el testamento sucesorio, que es aquel en el que decides sobre el destino de tus posesiones. Regulación legal La regulación inicial del testamento vital está contemplada en el artículo 11 de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre Para asegurar su cumplimento se crea el Registro nacional de instrucciones previas y el fichero automatizado de datos de carácter personal, que está regulado en el Real Decreto 124/2007, de 2 de febrero. El documento del testamento vital, donde puedes dejar instrucciones previas y voluntades anticipadas, está además regulado por ley en todas las comunidades autónomas y en todas existe un Registro oficial de testamentos vitales. El documento de la...