¿Qué es la herencia legítima?

Cuando,  por desgracia,  un ser querido fallece, deja sus bienes a aquellas personas que fueron importantes en su vida. Pero,  además de estas últimas voluntades, en el testamento existe una parte de la herencia llamada legítima.

1 comentario
alespaes
miércoles, 9 mayo, 2012

La legítima es la parte de la herencia de la que el causante, o fallecido, no puedo disponer libremente. Esta parte de la herencia está reservada para sus herederos legítimos, es decir,  aquellos que están unidos a él por un grado de sanguinidad.

tumba

Estos bienes suponen un tercio del patrimonio que el testador deja  a sus herederos forzosos, además dispondrá de otro tercio que sí podrá designar para mejorar la herencia de alguno o algunos de sus herederos forzosos. Por último,  está el tercio de libre disposición que el testador puede otorgar a quien considere oportuno.

Los herederos forzosos son,  en primer lugar,  los hijos y los descendientes de éstos en el caso de que fallezcan los padres o abuelos.

Si no existen descendientes,  los herederos forzosos serán los ascendientes, es decir si muere un hijo sin descendencia heredarán los padres.

Los viudos o viudas también son herederos forzosos,  pero su forma de heredar se regulará expresamente según el Código Civil.

En el caso de no existir ascendientes o descendientes, heredarán el viudo o la viuda en primer lugar. De no existir cónyuge vivo, heredarán  los hermanos y sus descendientes en la línea colateral de sanguinidad.

La herencia legítima se produce solo en los casos en que el fallecido no ha hecho testamento o éste se ha declarado nulo o se ha invalidado con posterioridad por algún motivo legal. También cuando no existe heredero determinado o este último renuncia a su herencia.

Conocer los derechos a la hora de distribuir la herencia es muy importante de cara a concienciar a la gente a hacer testamento, sobre todo en los casos en que existen conflictos familiares o se quiere proteger a algún miembro de la familia en especial.

Contenidos relacionados

Un comentario en «¿Qué es la herencia legítima?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *