Requisitos para poder inscribirse en el Registro de uniones de hecho al que hay que acudir acompañado de dos testigos mayores de edad. Los interesados deben presentar su DNI y un certificado de empadronamiento de la ciudad donde residen. Además de:
- Convivir en pareja de forma libre, pública y notoria, durante un periodo mínimo de 12 meses (24 en alguna comunidad).
- Ser mayor de edad o menor emancipado.
- Ser soltero, viudo, divorciado o separado (en estos dos últimos casos se debe presentar la sentencia judicial).
- Que los miembros de la pareja no estén unidos por vínculo de parentesco.
- No formar unión de hecho con una tercera persona.
- No estar inscrita la unión de hecho en el Registro de otra Comunidad Autónoma.
Una vez inscrita en el Registro la nueva pareja cuenta con los siguientes derechos (por comunidades):
Cataluña (convivencia mínima 2 años. Si hay descendencia no es necesario este periodo): Adopción, excedencia voluntaria, reducción de la jornada, permisos por muerte o enfermedad, para los funcionarios de la Generalitat.
Valencia (convivencia mínima de un año): los trabajadores de la Generalitat Valenciana tienen los mismos beneficios que las parejas unidas en matrimonio.
Aragón (convivencia de dos años): pueden hacer testamento mancomunado y otorgar pactos sucesorios.
Madrid (convivencia un año): los mismos beneficios que las parejas casadas que trabajen en la administración autonómica.
Navarra (convivencia de un año): pensión alimentaria, adopción, equiparación en la declaración en la fiscalidad navarra, permisos y ayudas idénticos a los de los cónyuges que trabajan en la administración navarra.
Contenidos relacionados
- Derechos de ser pareja de hecho
Estás conviviendo con una pareja desde hace un tiempo y no quieres casarte. Pero, debes tener los mismos o parecidos derechos que un matrimonio. Ahora es posible, formalizando tu situación como pareja de hecho. Las diferencias entre los matrimonios y las parejas de hecho, son muchas, porque las leyes distinguen entre los que unen sus vidas en matrimonio y los que convinen juntos sin papeles. Los matrimonios tienen derecho a hacer la declaración de la renta conjunta y cuando uno de los dos se muere el otro tiene derecho a una pensión de viudedad estatal. Es evidente que siguen existiendo diferencias entre el matrimonio y las parejas de hecho, aunque poco a poco se están mejorando y están adquiriendo nuevos derechos. Desde hace unos años, existen en sólo 200 ayuntamientos españoles, un registro de parejas donde se pueden inscreibir uniones de pareja no matrimoniales. Con este registro la pareja tendra los mismos derechos civiles, para becas o para toda la tramitación oficial, como si fuera un matrimonio. Además, algunas comunidades autónomas, han regulado por ley las parejas de hecho igualan el matrimonio y las parejas de ...
- Derechos de vivir en alquiler
Un inquilino, que decide vivir en una vivienda alquilada por un propietario particular, dispone de una serie de derechos y deberes a los que se compromenten, cuando firman un contrato de arrendamiento, tanto la parte que contrata como la parte que hace el arrendamiento de la vivienda. La Ley 29/1994, del 24 de Noviembre referente a los Arrendamientos Urbanos: El alquiler de pisos se puede realizar por 5 años como máximo admitiendo prórrogas anuales hasta llegar a los 3 años más, si ambas partes se encuentran de acuerdo. El inquilino podrá rescindir el contrato, avisando con un plazo no inferior a 30 días antes de que cumpla cada anualidad durante los 5 primeros años, pues durante la prórroga, el inquilino podrá dejar la vivienda al final de cada año. Si el inquilino decide dejar la vivienda y desea continuar viviendo su pareja, tiene derecho si como mínimo han convivido durante 2 años. Si falleciera el arrendatario, las personas que durante un mínimo de los 2 años anteriores hubieran convivido con él, podrán seguir en el contrato de arrendamiento. Si el inquilino fuera ausencia y viviera solo, ...
- Diferencias entre matrimonio civil y pareja de hecho
Hoy por hoy en nuestro país no existe una ley general que regule las parejas de hecho. La ausencia de esta legislación provoca que sean las comunidades autónomas las que marquen las diferencias, llegando incluso a variar, según cuál sea la comunidad, la denominación: pareja estable, pareja de hecho, unión de hecho… Además, en ciertas comunidades existe un registro de parejas de hecho en el que es obligatorio registrarse para que esa unión sea reconocida, pero no cuentan con una ley que regule sus efectos; en otras, solo es necesario convivir. Demos un repaso por aquellas características comunes para todas las parejas de hecho y sus diferencias con el matrimonio civil: Diferencias con el matrimonio civil: Una pareja de hecho no puede tributar en el modo de declaración conjunta del impuesto sobre la renta de las personas físicas.Salvo que el Convenio Colectivo al que esté adscrito el trabajador o trabajadora lo contemple, no tendrán derecho a los 15 días de vacaciones por unirse en pareja de hecho, ya que el Estatuto de los Trabajadores no lo contempla para este tipo de uniones.En caso de separación, el tema de la pensión compensator...
- Parejas de hecho y su registro
Nuestro ordenamiento jurídico entiende por pareja de hecho la conviencia estable entre un hombre y una mujer no unidos por el matrimonio por lo que quedan excluidas, en principio, las uniones homosexuales. También debe ser una relación pública y notoria con la existencia de unos intereses familiares comunes. Existen distintos procedimientos para acreditar que se trata de una pareja de hecho por medio de documentos públicos como un contrato privado, contrato de arrendamiento, un contrato bancario, una capitulación paramatrimonial, empadronamientos, beneficiarios de la Seguridad Social o hijos comunes. Otra opción es inscribirse en el Registro de Parejas de Hecho. Se trata de un servicio que se presta a través de los Ayuntamientos a aquellas personas que lo soliciten y que cumplan los siguentes requisitos: * Ser mayores de 18 años o emancipados ante Notario * No tener ningún grado de incapacidad * Empadronamiento de al menos uno de los miembros de la pareja en el municipio donde se solicita el alta en dicho Registro. * Otros requisitos que pueden variar según el Ayuntamiento, ya que al tratarse de un servicio municipal será la norma...
- ¿Qué es una pareja de hecho?
Una pareja de hecho se define como la unión de dos personas, sin importar su orientación sexual, a fin de convivir de forma estable, en una relación de afectividad idéntica a la de un matrimonio. Debido a que esta vinculación afectiva y de convivencia entre los componentes de una pareja de hecho, en ocasiones conlleva una dependencia económica similar a la de un matrimonio, algunos ordenamientos jurídicos se han visto en la necesidad de regularlas para evitar el desamparo de alguno de los componentes de la pareja en situaciones como la muerte del otro, enfermedad, etc. Impedimentos para formar una pareja de hecho: Existencia de otra pareja estable. Individuos sometidos a la Patria potestad. Existencia de ligamen matrimonial. Que los componentes de la futura pareja de hecho sean parientes en línea recta o colateral hasta el segundo grado. Requisitos para la inscripción de la unión de hecho en Madrid: Ser mayor de edad o menor emancipado. No estar incapacitado judicialmente. No tener ninguna de las relaciones de parentesco explicadas anteriormente. No pueden constituir pareja de hecho aquellas personas que forman un...
hay que renovar al año los papeles de pareja de hecho
hola mira mi pareja tiene la nacionalidad española vivimos juntos 4 años y tenemos una niña de dos años, yo no tengo papeles quisiera saber si al inscribirnos como pareja de hecho puedo obtener permiso de residencia o nacionalidad
Hola gustaría de saber si como pareja de hecho puedo solicitar la nacionalidad como en el matrimonio. Soy de Brasil y mi pareja es Española.
QUISIERA SAVER SOY PAREJA DE HECHO Y MI PAREJA TRABAJA Y COBRA UNA PENSION DE VIUDO SI LE PASARA ALGO TENGO DERECHO A UNA PENSION DE VIUDEDAD
hola kisiera saber si me inscribo como pareja de hecho yo vivo con el 2 años el tiene la nacionalidad y yo no tengo documentacion es necesario k estemos empadronado un año juntos gracias
hola quisiera saber como debo inscrfibirme como pareja de hecho para solicitar la nacionalidad española y que requesito necesito tengo dos niñas menores de edad a donde debo ir para inscribirme con mi pareja es necesario para la nacionalidad. gracias
hola mi pareja y yo somos colombianos estamos casados, ambos tenemos la residencia por cinco años, ella metio los papeles para la nacionalidad si a ella se la dieran a mi tambien me la darian por ser mi esposa?
hola he convivido con una persona durante 20 años,dicha persona fallecio hace unos dias,y su ex parece la viuda d…….tengo algun derecho? no teniamos cretificado de convivencia,pero si muchos papeles etc—-ytambien el empadronamiento
Un amigo senegalés me ha pedido que me registre con él como pareja de hecho para poder obtener el permiso de residencia. Por supuesto, ni vivimos juntos ni tenemos ningún tipo de relación de pareja. Me gustaría ayudarle pero ¿qué me podría pasar si se descubriera?
hola mi pareja es extranjera si nos acemos pareja d hecho el consige la nacionalidad o permiso d residencia
Si cumples los requisitos para inscribirte como Pareja de Hecho, en el Resgistro de Uniones de Hecho de tu Ayuntamiento o el Resgistro Autonómico, puedes optar tras los ultimos cambios legislativos a la Tarjeta de Residente como familiar de residente comunitario.
Al estar conviviendo con mi pareja mas de 2 años con la misma dirección de empadronamiento y tener un hijo en común, es necesario ir a inscribirme como pareja de hecho?
O me inscriben automáticamente??
Según me dijeron a mi hay que ir a inscribirse al ayuntamiento, o hacer un documento ante notario.
Hola me gustaria saber si se puede hacer pareja de hecho sin necesidad de haber convivido bajo el mismo techo
Hola llevo 11 añ0s de pareja, y unos 3años de pareja de hecho… mi pareja tiene 12 años más que yo y lo cierto es que esta emfermo y tiene muchas complicaciones.El es pensionista y yo trabajo de aqui para allá,aunque cada día me es dificil encontrar trabajo,tengo cuarentaitantos años y tengo miedo a mi futuro, a verme en la calle,cuando no trabajo no para de estudiar cosas y mejorar mi perfil,pero jamás he tenido suerte en la vida laboral a pesar de mi entrega y buen servicio,amable ,cordial y muy trabajador.Si a mi pareja le pasara algo tendría posibilidad de tener alguna ayuda o una viudedad,pues no me queda claro y siento que todo se me escapa.También tengo claro que llegado el momento en el que mi paareje este peor,quiero ser yo en lo posible el que le cuide,como vengo haciendo hasta ahora,aunque cada día que pasa empeora su salud. si tuviera trabajo nuevamente a partir de ahora y se me pone malo intentaría que la maañana le cuidara alguien y por la tarde dedicarle mi tiempo por entero.Si tienen contestación a mi ganas de saber más sobre mi situación ,sería de agradecer. un saludo. joseluis.
Hola, estoy con mi novio y no somos ni pareja de hecho ni estamos casados. Llevamos casi 5 años y vamos a ser papis. Me gustaria saber que ventajas e inconvenientes tiene ser pareja de hecho o estar casados. Hemos pensado ser pareja de hecho y más adelante casarnos. Nos lo recomendariais. Gracias