Cómo buscar empleo, redactar el currículum y hacer la entrevista

0 comentarios
leticia_sarnago
9 octubre 2008

Analizamos el sector laboral, en un momento delicado para los que buscan empleo. Las tácticas y el modo de ir bien preparado, te lo resumimos en estas líneas. Recuerda que si quieres, puedes. Lo primero que debemos hacer antes de buscar empleo es conocer nuestra posibilidades. Debemos preguntarnos para qué estamos preparados y qué limitaciones tenemos. Reflexinar sobre nuestras posibilidades y sobre el tipo de empleo que queremos buscar, será básico para realizar una buena búsqueda. La pregutna que nos preguntarnos: ¿En que quiero/ puedo trabajar? Encontrar trabajo depende de dos tipos de factores:
  • Factores externos que no se pueden controlar: limitaciones de oferta, la situación del mercado de trabajo, crisis económica...
  • Factores internos que si podemos controlar: formación profesional, estrategías de búsqueda de empleo.
Después debemos conocer las vías para encontrar empleo:
  • Enviar el currículum.
  • Acudir a las empresas de trabajo temportal ( ETT).
  • Colegios profesionales que tienen bolsa de empleo.
  • Anunciarte en prensa/ internet.
Presentar un buen currículum, es encesario para dar una buena imagen y poder así formar tus propios contactos profesionales. Los principales puntos a seguir para redactar un currículum son:
  • No debe ocupar más de 2 folios de extensión.
  • Debe estar bien escrito y con frases cortas.
  • Tiene que ser personalizado, dependiendo del trabajo tiene que estar enfocado de diferente manera.
  • No se tiene que mentir ni exagerar. No sirve de nada.
  • El Currículum debe ir acompañado de una carta de presentación.

Después de redactar el currículum debemos centrarnos en la entrevista personal con la empresa. No debes reflejar angustia ni necesidad por el empleo. Debes mostrarte natural y despierto pero sin desesperación.  VIgila el tono de la entrevista, y procura seguirlo, es importante que te note interesado. Además debemos ser selectivos con la elección del vestuario. No parecer excesivamente arreglado, pero tampoco casual. Los temas económicos deben ser tratados al final de la entrevista, y no te sientas mal por preguntar con detalle por ese tipo de cosas. Por último es importante que mantengas la calma y te sientas ilusionado en todo momento, o al menos lo parezcas. Y no olvides que la entrevista no acaba hasta que no sales por la puerta de la oficina.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *