Como es de público conocimiento, el territorio de Haití sufrió el pasado martes 12 de enero un terremoto de grandes dimensiones provocando la muerte de miles y miles de personas y causando numerosos destrozos materiales.
Si bien los grandes medios de prensa se han olvidado de los problemas que aún atraviesan los habitantes del país caribeño, aún preocupa la situación de la gran cantidad de personas que quedaron a la deriva por perder todo lo poco que tenían.
En relación a este tema, hay que mencionar que el Banco Interamericano de Desarrollo, a través del FOMIN, anunció que entregará una suma importante de dinero para colaborar con la organización sin fines de lucro “Un Techo para mi País”, que en está construyendo soluciones habitacionales en el territorio caribeño.
Según el sitio web del BID, el Fondo Multilateral de Inversiones, conocido como FOMIN por sus siglas, y administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo, destinará aproximadamente 2,6 millones de dólares a la ONG latinoamericana “Un Techo para mi País” para comenzar con la construcción de numerosas viviendas temporarias para aquellos haitianos que se quedaron en la calle por el sismo del pasado mes de enero.
Con este dinero, la idea es construir viviendas transitorias de madera para unas 2.000 familias afectadas por el sismo, publicó la web.
Es importante agregar que esta ONG latinoamericana, con fuerte presencia en varios países de América, está trabajando de igual forma en el territorio de Chile, país que también fuera azotado hace meses por un sismo de grandes magnitudes, según informó el sitio web de Un Techo para mi País Chile.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
- El Banco Mundial y el FMI también apoyan a Haití
Actualizado el lunes, 16 diciembre, 2024 Continúan las repercusiones del fuerte terremoto ocurrido en Haití, que dejó numerosos destrozos en la ciudad capital del país caribeño y provocó miles de muertos. En relación a este tema, el Banco Mundial anunció que se perdonará por cinco años el pago de la millonaria deuda que mantiene el país caribeño con el organismo financiero internacional. A más de dos semanas del terremoto que destruyó parte de la capital de Haití, Puerto Príncipe, la comunidad internacional aún está atenta a lo qué pasa en el país caribeño. La ayuda humanitaria está llegando a montones a la nación que el pasado 12 de enero vivió unos de los peores sismos de su historia. En relación a este tema, es importante destacar que el Banco Mundial ha decidido exonerar a Haití de cualquier pago relacionado a la deuda millonaria que este país mantiene con el organismo financiero internacional, por un período de cinco años. La misma asciende a 38 millones de dólares (sin intereses), según un comunicado del BM publicado en su sitio web oficial. Además, este organismo financiero internacional aportará 10...
- El sismo que azotó a Haití destruyó gran parte de su PIB
Actualizado el lunes, 16 diciembre, 2024 A casi dos meses de ocurrido el terremoto que azotó al territorio de Haití, siguen llegando noticias de esa parte del mundo. Según anuncios oficiales, el sismo del pasado 12 de enero destruyó gran parte del Producto Bruto Interno (conocido también como PBI) de la nación caribeña. Como ya es de público conocimiento, un terrible terremoto azotó el pasado martes 12 de enero a la ciudad capital de Haití, Puerto Príncipe. Dicho sismo dejó numerosos destrozos en las edificaciones de ese país y causó miles y miles de víctimas humanas, como ya se ha informado a través de este blog de finanzas. Para reconstruir este país, no solo se necesita entre 8.000 millones de dólares y 14.000 millones de dólares, según informaron desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sino que habrá que esperar un buen tiempo (por lo menos diez años) para que la capital de Haití quede en las mismas condiciones en la que se encontraba antes del sismo. En las últimas horas, se supo que el terremoto que hace casi dos meses afectó al país caribeño, causando miles de muertes y dejando a millones de haitianos en...
- La CAF y su apoyo financiero a Latinoamérica
Actualizado el lunes, 16 diciembre, 2024 La Corporación Andina de Fomento (CAF) resolvió destinar una suma millonaria a seis países sudamericanos. Estamos hablando de 2.225 millones de dólares que servirán para la consodilación de importantes proyectos en Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela. La CAF destinará una suma total de 2.225 millones de dólares a seis países de América del Sur. Según su sitio web, Perú y Venezuela recibirán 600 millones de dólares cada uno. Otros 400 millones de dólares estarán destinados para Colombia que buscará apoyar su proceso de descentralización; y 275 millones de dólares serán para Argentina y sus sistemas de agua potable y saneamiento del Gran Buenos Aires, informó la web. El resto de la totalidad del dinero será para Ecuador (250 millones de dólares), que mejorará el servicio eléctrico, y para Uruguay (100 millones de dólares) que invertirá el capital en obras de la red vial, divulgó la web. En el marco del anuncio de la aprobación de este capital a los países anteriormente nombrados, se informó de la creación del Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limp...
- La situación de Haití también preocupa al BID
Actualizado el lunes, 16 diciembre, 2024 Hace una semana se llevó a cabo el Foro Económico Internacional América Latina y Caribe 2010. Si bien el encuentro se centró en el tema “América Latina después de la tormenta: Escenarios post-crisis”, el momento más destacado de la jornada fue cuando se hizo referencia a la grave situación que se está viviendo en Haití. Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el pasado lunes 25 de enero se llevó a cabo la segunda edición del Foro Económico Internacional América Latina y Caribe 2010. El mismo se realizó durante toda una jornada en la ciudad de París, Francia. Este encuentro sirvió para discutir importantísimos temas económicos y financieros vinculados a Latinoamérica y el Caribe. El mismo tuvo como tema principal “América Latina después de la tormenta: Escenarios post-crisis”. Si bien fueron varios los temas tratados en el evento, no se podía dejar pasar por alto la gravísima situación que vive el pueblo haitiano, tras el terremoto que el pasado 12 de enero provocó numerosos destrozos en la ciudad de Puerto Príncipe y causó una g...
- ¿Cuánto costará la reconstrucción de Haití?
Actualizado el lunes, 16 diciembre, 2024 A más de un mes de ocurrido, siguen las repercusiones por el terremoto en Haití que causó numerosos destrozos en la ciudad capital del país, Puerto Príncipe, y provocó la muerte de miles y miles de personas. Si bien ya se sabía que la reconstrucción de la nación caribeña duraría algo así como diez años, hasta ahora nunca se había mencionado cuánto dinero se necesitaría para levantar los cimientos de Haití. Según el BID, la recuperación de ese país podría llegar a costar entre 8.000 millones de dólares y 14.000 millones de dólares. El sismo que afectó al territorio haitiano no deja de ser noticia, a pesar de que ocurrió hace más de un mes (el pasado 12 de enero de 2010) y pese a que la prensa internacional ya no le presta la misma atención que antes. En las últimas horas, el Banco Interamericano de Desarrollo (conocido como BID) dio a conocer la cifra de dinero estimada a la que puede ascender la total reconstrucción de Haití. Según el BID, hasta 14.000 millones de dólares podría llegar a costar la reconstrucción del devastado país que, como ya se ha informado a través de este blog de f...