¿A quién hacemos caso en las previsiones económicas?

Un pronóstico por aquí. Una previsión por allá. Un brote verde al que se quiere hacer protagonista aunque no sea real. O un mal dato al que se le vende de una forma aún más negativa de la que se vendería. Sea como fuere, son tantos los flujos de información que recibimos que ya no sabemos a ciencia cierta a cuál hacer caso y darle credibilidad.

0 comentarios
miércoles, 24 junio, 2009
euros

El Gobierno ha cambiado sus previsiones de crecimiento sólo una semana después de las elecciones europeas. Antes, sólo ellos se lo creían, o hacían que se lo creían. La realidad les ha dejado sin excusas y han tenido que recular para volver a ofrecer unas más realistas. Como consecuencia, lo mínimo que se puede decir es que su credibilidad tienen algunas lagunas. Hacerles caso es una cuestión de fe, o de afinidad política.

El organismo más creíble hasta el momento es el Fondo Monetario Internacional (FMI), que debido a lo inestable de los momentos que vivimos se ve en la obligación de actualizarlas un mes sí y otro también. En su últim estimación para el 2010 sobre el crecimiento de la economía mundial, la sitúal a un 2,4% desde el 1,9% proyectado en abril, gracias a las medidas de estímulo tomadas en los últimos meses.

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, ha declarado con cierta rotundidad que muchas pérdidas del sector financiero todavía no han sido reveladas. Sigue creyendo "que la recuperación se empezará a producir en la primera mitad del 2010", pero añadió que "esto sólo es posible si se aplica la política adecuada".  Strauss se sinceró al admitir que muchas de las cifras en los países más pobres "realmente dan miedo" y reflejan "que el drama es mucho mayor que en los países desarrollados". También advirtió que la recuperación de la crisis depende de que el sistema financiero sea "limpiado" lo antes posible, pero alertó que la velocidad del proceso es "demasiado lenta".

Contenidos relacionados

  • Entre todos hacemos que el déficit del Estado se reduzca en un 45%

    El Gobierno saca pecho y asegura que el objetivo de déficit del Estado para este año, del 6,7% del PIB, va a cumplirse de sobra. Los datos dicen que el déficit del Estado hasta noviembre, fue de 38.765 millones de euros, el 3,68% del PIB, lo que supone una reducción del 45,8% con respecto al mismo periodo del pasado año. ¿Pero, cómo lo han logrado? Esta disminución del déficit ha sido posible gracias, sobre todo, al aumento de los ingresos por IVA y de los impuestos especiales (dinero salido de nuestros bolsillos), a la desaparición de la deducción de 400 euros en el IRPF (medida creada por ellos para ganar más votos y retirada cuando han visto las orejas al lobo) y al aumento de las retenciones fiscales a las rentas de capital, pero también gracias al menor número de devoluciones por IVA a las que han tenido que hacer frente en comparación con el mismo periodo del año 2009. Todo esto ha supuesto unos ingresos adicionales para el Ejecutivo de 5.650 millones de euros. Todo esto permitirá que si otras administraciones no cumplen con sus compromisos de consolidación fiscal se podrán compensar y se logrará el saldo previsto para el ...


  • Las Cajas mejoran las previsiones para el 2010

    Ahora que el tema de las fusiones entre las Cajas de Ahorro está tan de actualidad, la Fundación de Cajas (Funcas) han hecho un guiño al Gobierno retocando las previsiones económicas de España realizadas por su panel de expertos. Justo un mes después de la anterior revisión, se han vuelto a actualizar al alza. Ahora, se espera que las contracciones para este año y el próximo sean menos intensas de lo que se pronosticó. Una décima es en lo que se cifra la mejoría de las expectativas. El panel de Funcas ha actualizado para este año su previsión del decrecimiento del PIB en 2009 al pasar del -3,7% al -3,6%, mientras que para 2010 también augura una mejoría, desde el -0,7% al -0,6%. Desde el análisis se pone especial hincapié en que los indicadores del segundo trimestre señalan una caída menos brusca de las actividades económicas que en los dos trimestres anteriores. En este sentido, se señala que aunque aún no hay que lanzar las campanas al vuelo, las perspectivas han sido mejores de lo esperado, sobre todo los indicadores de empleo y confianza de los consumidores. Según Funcas, la peor parte de la crisis ya la hemos dejado atrás. Si...


  • Ley Antitabaco. Consecuencias económicas

    El próximo 2 de Enero entrará en vigor la nueva Ley Antitabaco, que prohibirá fumar en cualquier lugar y organismo público. Dicha Ley viene con bastante polémica. Por un lado, cuenta con el apoyo de consumidores, instituciones sanitarias y asociaciones antitabaco, y, por el otro, con el amplio rechazo de un sector que se considera el gran perjudicado: el de la HOSTELERÍA. El sector hostelero considera que los efectos de dicha Ley van a ser nefastos para sus negocios, y por ende para la economía y el maltrecho empleo, ya que traerá el cierre de muchos bares y restaurantes así como la consiguiente pérdida de puestos de trabajo y de ingresos para las arcas públicas a través de los impuestos. Señalan que ya se vieron obligados con la anterior Ley a hacer inversiones millonarias para adaptar sus locales a la nueva normativa, y así poder ofrecer zonas para fumadores y no fumadores. Sus quejas se centran en que, por una parte van a perder muchos de sus clientes fumadores habituales, y, por otra, que hicieron un gasto extra en sus locales para que ahora no se admita zona fumadores. De tal manera, dicen, no van a poder hacer frente a esta nue...


  • Nuevo límite de velocidad: consecuencias económicas

    Hoy entra en vigor una de las medidas tomadas por el gobierno para reducir el gasto energético: la rebaja del limite de velocidad en autovías y autopistas de 120 a 110 km/h. Es solo una de las 20 medidas que forman parte del plan, pero la que más discusión ha generado por todos los sectores. Por una parte, el gobierno quiere reducir la dependencia que tiene España del exterior (especialmente gas y petróleo) con este paquete de medidas. En la práctica se busca reducir en 28,6 millones los barriles de crudo que se compran al exterior y en 12,5 millones las toneladas de CO2 emitidas. Estas medidas van a tener un alto coste (uno de los apartados que también se ha criticado) de 1.151 millones de euros, el cual será acometido en un 80% por las compañías eléctricas. El temor está, como ha pasado en otras ocasiones, que estás a su vez lo repercutan en los consumidores finales con nuevas subidas en el precio de las facturas. Pero como decíamos, la principal y más controvertida medida ha sido la del nuevo límite de velocidad. Medida que en un principio será coyuntural pero que podría alargarse en el tiempo si así lo establece el gobierno. Lo que puede dar una...


  • ¿A quién le afecta principalmente la subida del IVA?

    La subida del IVA afectará en mayor medida a todos aquellos contribuyentes que dediquen la mayor parte de sus ingresos al consumo y no al ahorro. Es decir, a las rentas más bajas. Los técnicos del Ministerio de Hacienda aseguran que ésta subida afectará principalmente a los 26 millones de españoles que ingresan menos de 30.000 euros al año, lo que viene a ser el 88,76% de los contribuyentes. Los contribuyentes que se verán más perjudicados serán los de menor poder adquisitivo, como los mil euristas y los pensionistas, grupos de población que suman cerca de 18,5 millones de personas y representan el 63% de la población española. De ahí que se considere a esta subida del impuesto sobre el valor añadido como «regresiva». Los especialistas de Hacienda no ven claro el impacto que esta subida pueda tener a corto plazo y ven el objetivo que se ha marcado el Gobierno con esta medida, recaudar algo más de 5.000 millones anuales, como algo poco creíble y a todas luces insuficiente, ya que esta cantidad supondría sólo el 5% del déficit actual de cerca de 110.000 millones de euros. La Agencia Tributaria tiene previsto recaudar con esta subi...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *