Un mes más tarde, todos conocemos, incluso reconocido por la ministra de Economía Elena Salgado, que las medidas para frenar la crisis no están teniendo ningún tipo de éxito aunque, eso sí, admitió que aún hay margen para tomar otras tantas, sin pensar que el gasto crece y que la deuda es una losa para los presupuestos de los próximos años.
En la remodelación hubo un gran dilema: crear un ministerio o crear un ministerio ligado a una vicepresidencia. La decisión del jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, fue que la nueva cartera de Política Territorial naciera de la mano de la tercera vicepresidencia, evidentemente más onerosa que un ministerio a secas. Antes de operarse los cambios en el Gabinete, pero cuando ya se oían tambores de crisis de Gobierno, todo apuntaba a que se reduciría el número de departamentos ministeriales para contribuir a recortar el gasto público.
No fue así... El "ahorro" consistió en una vicepresidencia más, añadida a las dos ya existentes, en los gastos asociados a la nueva configuración de las carteras de Sanidad, Política Territorial y la de Educación y Universidades, y en los cambios de denominación de varias secretarías de Estado. Todas estas transformaciones implican gastos de instalación, de dotación de material, en servicios informáticos, salarios, archivos y traslados.
El titular de Fomento, José Blanco, avanzó que Zapatero anunciará algunas la semana que viene, durante el Debate sobre el Estado de la Nación. Algo que sin duda implicará un coste añadido a las medidas anticrisis ya adoptadas. Me preocupa mirar el futuro. En el horizonte gravita la tarea impuesta por la UE de recortar el déficit hasta el 3 por ciento antes de 2012. Difícil de compatibilizar con la gestión de la crisis.
Contenidos relacionados
- Crece el número de turistas que visitan España en el primer semestre
Buenos datos para el sector turístico español, y da la economía en general de nuestro país, los que se han conocido de los seis primeros meses del año. España ha recibido 24,8 millones de turistas extranjeros hasta junio, lo que supone un incremento del 7,5% respecto al mismo período del año 2011. No debemos olvidar que el turismo representa más del 10% del PIB español. Cifras esperanzadoras que pueden ayudar a mejorar la situación actual económica de nuestro país y más teniendo en cuenta que el segundo semestre es el que más visitas genera. España se consolida como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, tanto por número de visitantes, como por la calidad que ofrecen sus instalaciones y servicios. Y es que el turista extranjero viene con el reclamo del buen clima, nuestras numerosas playas de la mejor calidad y con el atractivo que supone disfrutar de alojamientos de primer nivel. Además, es un turismo bastante económicamente bastante accesible para la mayoría de turistas que nos visitan. Esta tendencia positiva ha ido aumentando con el paso de los meses. Así, en el mes de junio más de 5,7 millones de turistas...
- El gasto en I+D creció un 10,2% en 2008
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, el gasto interno en Investigación y Desarrollo (I+D) ascendió a 14.701 millones de euros en el año 2008, lo que supuso el 1,35% del Producto Interior Bruto (PIB) y un incremento del 10,2% respecto al año 2007. Las comunidades autónomas que realizaron un mayor esfuerzo en actividades de I+D fueron Comunidad de Madrid, País Vasco, Comunidad Foral de Navarra y Cataluña. Todas ellas presentaron cifras de intensidad en el gasto superiores a la media nacional. Castilla-La Mancha, Canarias, Ceuta y Melilla son las más rezagadas en este aspecto. Mientras, Castilla-La Mancha, Extremadura y Cantabria fueron las comunidades autónomas que presentaron mayores tasas de crecimiento respecto a 2007. A nivel nacional, el sector empresas presentó el mayor porcentaje sobre el gasto total en I+D (un 54,9%), que a su vez significó el 0,74% del PIB. Le siguió en importancia el sector Enseñanza superior (con un 26,7% del gasto total, lo que representó el 0,36% del PIB). El gasto en I+D de la Administración Pública fue un 18,2% del gasto total y un 0,25% del PIB. El 0,2% restante correspondió al sector de...
- España prepara más medidas para salir de la crisis
El presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que el peor momento de la crisis financiera y económica ya pasó. Sin embargo, el gobierno quiere salir de la mejor manera y rápidamente de esta dura recesión que vive el país europeo. Es por esta razón que el mandatario español anunció varias medidas que se implementarán para afrontar lo que resta de crisis. En el marco de una conferencia de prensa, a la que asistieron varios medios de prensa, el presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció que su gobierno sigue dándole pelea a la crisis financiera y económica más dura de los últimos tiempos. Si bien dejó claro, para tranquilidad de todos los españoles, que el peor momento de la crisis ya pasó, el mandatario informó acerca de medidas que se llevarán a cabo para enfrentar la recesión, publicó el sitio web de Presidencia de España, que agregó que, por ejemplo, se está en proceso de elaborar una ley de economía sostenible. Entre otros importantes anuncios, el gobierno español está por aprobar una nueva ayuda para las personas en paro que agoten sus prestaciones, indicó la web de Presidencia, que ag...
- Google crece a pesar de la crisis global
En esta oportunidad, este blog de finanzas hará referencia a una interesante lista, elaborada por la empresa Millward Brown Optimor, de las 100 marcas más poderosas del mundo en la actualidad. Estamos hablando de la cuarta edición de la Brandz Top 100 Most Valuable Global Brands 2009. El mismo está liderado, obviamente, por la empresa-marca Google cuyo valor supera los 100.039 millones de dólares, a pesar de la crisis global que afecta a las economías mundiales. Elaborada por la consultora Millward Brown Optimor, por pedido de la WPP, se presentó hace algunas semanas la cuarta edición de BrandZ Top 100 es una clasificación que proporciona información clave sobre las marcas más exitosas del año. Esta interesante lista se realiza desde hace algunos años mediante la realización de entrevistas a 650.000 consumidores y profesionales de más de 30 países. La lista en cuestión está liderada, al igual que el año pasado, por la empresa Google cuyo valor actualmente es mayor a los 100.039 millones de dólares, siendo ésta la única de las 100 marcas que supera esa cifra. Le siguen, por orden de aparición, Microsoft...
- Si eres emprendedor, crece con STRATO
A pesar de la mala situación económica que vivimos, siempre hay puertas abiertas para todas aquellas personas con iniciativa empresarial. Contar con una idea o proyecto y llevarlo a cabo es una de las actividades económicas más motivadoras que puede haber, permitiendo generar riqueza, empleo y obteniendo la satisfacción de trabajar para uno mismo. En la actualidad, resulta fundamental contar con presencia en internet y así llegar a un mayor número de potenciales clientes , ya sea con una página web donde informar de nuestro negocio, o bien con una tienda online que nos permita vender nuestros productos a un número mucho mayor de personas de todo el mundo. Sin embargo, muchas veces seguimos sin dar el paso por falta de conocimientos. Afortunadamente contamos con compañías como STRATO, uno de los principales proveedores europeos de alojamiento web, tiendas online y servidores, y que siempre ofrece su Ayuda al emprendedor, poniendo a nuestra disposición toda su experiencia y servicios para poder crea nuestra propia página web y/o tienda online de forma cómoda sencilla, facilitando la labor de gestionar y controlar nuestra empresa. STRATO h...