
Las pruebas de estrés de esfuerzo o solvencia consisten en una serie de simulaciones que permiten medir el comportamiento de la entidad ante una situación de crisis (el baremo seleccionado para estas pruebas es que la situación económica se sitúe en un 3% por debajo de lo previsto por la Comisión Europea) y las consecuencias que estas conllevan. El mínimo exigido para superar el proceso es de un ratio de solvencia del 6%.
Las pruebas las lleva a cabo el Banco de España en coordinación con el Comité de Supervisores Financieros Europeos (CEBS). En los distintos países de la Unión Europea lo harán sus bancos centrales bajo la supervisión del CEBS.
El objetivo de las mismas es evitar un empeoramiento de la crisis financiera y ganar la confianza, en parte perdida ante los mercados internacionales, después del caso Grecia. Los socios europeos quieren demostrar al resto del mundo que después de las inyecciones de capital público a sus sectores financieros, estos se encuentran totalmente saneados.
En total han sido 91 entidades europeas las sometidas a las pruebas de solvencia. 27 entidades españolas, 14 alemanas, 6 griegas, 5 italianas, 4 francesas, británicas, suecas y portuguesas, 3 danesas, 2 de Austria, Bélgica, Chipre, Hungría, Irlanda, Luxemburgo y una sola entidad de Malta, Eslovenia, Polonia y Finlandia.
Nuestro país ha sometido a las pruebas al 95% de su sector bancario, mientras que el resto de socios europeos apenas alcanza el 50%.
Lo novedoso en esta ocasión, no han sido las pruebas en sí, que ya se vienen haciendo desde hace tiempo, sino el carácter público de sus resultados y la elevada cantidad de entidades sometidas a las mismas, lo cual ha exigido un alto grado de coordinación para obtener unos resultados lo más fiables posibles.
Imagen sujeta a licencia CC de Daquella manera
Contenidos relacionados
- El BCE contento con la evolución de la economía europea
El Banco Central Europeo (BCE) considera todo un acierto su política de mantener los tipos de interés al 1%. Esta decisión está ayudando a salir de la recesión al viejo continente. Según lo manifestado recientemente por su presidente, Jean-Claude Trichet, que dijo que «los datos económicos disponibles hasta el momento del tercer trimestre han sido mejores de lo esperado«, parece que la institución ha acertado en su toma de decisiones. Tras la reunión del consejo de gobierno del BCE, su presidente califica de “adecuado” el nivel actual de los tipos en la zona del euro. En dicha reunión, el máximo órgano ejecutivo de la entidad monetaria, decidió mantener el precio del dinero en el 1%, un tipo de interés que se mantiene ya durante 16 meses de forma consecutiva. Trichet aseguró que en líneas generales la evolución económica de la zona euro en el segundo trimestre de este año ha sido muy buena y espera que en el tercer trimestre se mantenga esa tendencia e incluso que los resultados sean todavía mejores de lo previsto con anterioridad. A pesar de todo, el presidente del Banco Central Europeo se mostró cauto y matizó que ...
- El Banco Santander sigue creciendo
El Banco Santander sigue aprovechando estos momentos difíciles en la economía mundial para seguir creciendo. Con el reciente anuncio de la compra de 311 sucursales del Royal Bank of Scotland en Inglaterra y Gales y 7 oficinas más del Natwest en Escocia, nuestro banco más internacional se sitúa como el cuarto banco británico por número de sucursales. Si bien la operación no se completará hasta dentro de 15 ó 18 meses, tiempo estimado en conseguir las oportunas licencias, ésta ha supuesto un desembolso para el primer grupo bancario de España de 1.650 millones de libras esterlinas (casi 2.000 millones de euros). Dicha operación incluye además 40 centros bancarios para pequeñas y medianas empresas, más de 400 gerentes de banca de empresa, 4 centros de banca corporativa y 3 de banca privada. Esta adquisición se enmarca dentro de los objetivos marcados por la entidad para convertirse en un banco comercial moderno capaz de prestar todo tipo de servicios y con una importante presencia internacional. Con las oficinas adquiridas al banco escocés, parcialmente nacionalizado por su Gobierno y cuya participación pública asciende al 83%, el San...
- La banca cerrará el año con beneficios
A pesar de la crisis, de las restructuraciones y de lo convulso de los mercados financieros, los bancos que operan en nuestro país tendrán unos beneficios de 11.089 millones de euros, un 12,8% menos que hace un año. Este descenso se debe fundamentalmente al efecto de las dotaciones a provisiones. Datos presentados por el secretario general de la AEB (Asociación Española de Banca) que espera se mantengan para el próximo ejercicio. Desde la Asociación se destacó que el sector español no sólo es capaz de seguir ganando dinero después de tres años de crisis, sino que es el único que lo está haciendo sin ayudas públicas. Los bancos españoles siguen repartiendo dividendos gracias a sus niveles de capitalización. Señalan además, desde AEB, que no es justo ni adecuado cuestionar la situación actual del sistema financiero español (bancos y cajas) tras la publicación de las pruebas de solvencia, los denominados test de estrés, que en el caso de nuestro país se efectuaron a un mayor número de entidades y de forma más rigurosa que en otros países de la Unión Europea. Según el secretario general de la AEB, las nuevas exigencias de t...
- Los bancos españoles superan las pruebas de solvencia
La Unión europea ha sometido a una serie de pruebas de solvencia a 91 grupos bancarios de los que 27 eran españoles. Estas pruebas miden la capacidad de resistencia de estas entidades ante situaciones extremas de crisis. Para superarlas su ratio de solvencia debe de ser como mínimo de un 6%. Sólo siete entidades europeas han suspendido dichas pruebas, entre ellas 5 cajas españolas inmersas en operaciones de fusión. Todos los bancos de nuestro país han superado las pruebas, que muestran su comportamiento ante una hipotética situación adversa o muy adversa de la economía. El informe ha sido publicado por el Comité de Supervisores Bancarios Europeos. Entre los bancos españoles que se han sometido a estas pruebas destaca Banca March, la más solvente de todas con un ratio del 19%, seguido de lejos por el Santander con un 10% y el BBVA, con el 9,3%. El Banco Sabadell alcanzaría un ratio de solvencia del 7,2%, el Popular obtendría un 7%, Bankinter un 6,8%, el Banco Guipuzcoano con un 6,1% y al borde del mínimo estaría el Pastor con el 6%. Las cajas españolas analizadas que han suspendido el examen se encuentran en procesos de unión y fusi...
- Test de estrés: 5 bancos españoles no lo superan
En los últimos días hemos oído hablar de los Test de Estrés que se han hecho a bancos y cajas de toda Europa, y que nos han dejado que de los 90 bancos que se sometieron a esta especie de examen de solvencia, solamente 8 no los han superado. Lo peor de todo, es de cinco de ellos son españoles. A pesar de ello, en general los bancos de nuestro país superan con nota estas pruebas. El Banco de España ha sido el encargado de realizar estos test de estrés a 26 entidades y grupos financieros españoles. Posteriormente será la European Banking Authority (EBA) la encargada de analizar estos datos de la banca española. Este tipo de pruebas presentan sobre el papel unos escenarios adversos como puede ser un agravamiento importante de la economía, el desempleo o impago de créditos. En este test, los bancos y cajas deben presentar un coeficiente del capital mínimo del 5% frente a estos escenarios. De manera que se está midiendo la solvencia de los bancos. Hecho que se realizar con el indicador Tier 1 (Nivel 1). Cuanto mayor es este indicador, mayor es el nivel de solvencia de la entidad. CatalunyaCaixa, CAM, Banco Pastor, Unnim y Caja3 son las cinco ent...