

De este modo, la normativa comunitaria sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos prevé que en caso de cancelación de vuelo, los pasajeros pueden obtener una compensación de entre 250 y 600 euros. No obstante, no se prevé expresamente que los pasajeros de los vuelos retrasados disfruten también de este mismo derecho.
Esta sentencia respondía a varias cuestiones prejudiciales planteadas por un tribunal austriaco y otro alemán, que debían pronunciarse sobre recursos interpuestos por pasajeros de Condor y Air France, respectivamente, y que reclaman a estas compañías el pago de la compensación prevista para la cancelación de vuelos, por haberlos trasladado al aeropuerto de destino con retrasos de veinticinco y de veintidós horas con respecto a la hora prevista de llegada.
Así, el Tribunal de Justicia considera que la duración del retraso no basta para que el vuelo pueda considerarse cancelado, ni siquiera en el caso de que se produzca un gran retraso. Sin embargo, si la compañía aérea traslada a los pasajeros en otro vuelo, es decir, en un vuelo programado independientemente del vuelo reservado por los pasajeros, el vuelo puede, en principio, considerarse cancelado. Además señala que esos pasajeros sufren un perjuicio análogo, que se concreta en una pérdida de tiempo, por lo que la situación es comparable.
Finalmente, el Tribunal de Justicia observa que este retraso no da derecho a compensación si la compañía aérea puede probar que el retraso se debe a circunstancias extraordinarias que escapan al control efectivo de la compañía aérea y que no podrían haberse evitado incluso si se hubieran tomado todas las medidas oportunas.
Imagen CC de ReservasdeCoches.com
Hola a todos:
Pues mi experiencia con Ryanair ha sido una pesadilla. Las dos veces que he cogido un vuelo con ellos, uno a Londres y otro a Santander, he tenido que esperar en ambos casos más de 8 horas. Siempre alegan que los problemas son por causas ajenas, pero lo cierto es que siempre se ha podido demostrar despues que son sus aviones que son una desastre. Funcionan mientras vuelan, menos mal, pero a la que aterrizan se escacharran. Alegan que son retrasos porque así no nos tienen que indemnizar, porque las cancelaciones por averias técnicas se pagan, y caras. En ambas ocasiones tuve la suerte de contar con una asociación que me puso en contacto con unos abogados, que me consiguieron dos indemnizaciones: una de casi 500 euros y otra de casi 700. Imaginaos mi felicidad.
Os recomiendo a todos que si teneis cualquier problema en los aeropuertos os pongais en contacto con ellos, «retrasos.net». Son serios y no os cobraran nada de nada hasta que esté ganado el pleito. Y, una vez ganado, el porcentaje es mínimo. Sólo me pidieron documentación: tickets de embarque, de consumiciones, …
Reclamad, porque las compañías aereas están muy mal acostumbradas. Y cuentan con que la mayoría de pasajeros pasarán de todo y se olvidarán de las malas experiencias.
Reclamad, insisto. Deben aprender que somos personas y no tickets de embarque.
Un saludo