

Cómo hacer una reclamación
Lo primero que debes saber es que la hoja de reclamación es un derecho básico del consumidor, en todo lugar o establecimiento público debe existir siempre a disposición del usuario, una hoja de reclamación, donde poder expresar tu descontento. Por eso, es importante que tú como consumidor sepas cómo se debe gestionar y presentar.
Lo primero que debes hacer es pensar y redactar mentalmente lo que quieres expresar, es decir, la razón de tu queja, el por qué estas informando de ello y si merece la pena esa gestión. Después debes ponerte en el lugar de otros usuarios y de cómo se sentirían si les pasará lo mismo que a ti, de esa manera, el establecimiento percibirá que el objetivo principal de tu queja es el de mejorar el servicio.
De la misma manera es importante redactar correctamente la queja y para ello, debes priorizar y contextualizar el momento, por ejemplo si te crees que te han tratado con poca amabilidad y han sido muy agresivos, comienza explicando el contexto lo que ellos te han dicho a ti y lo que tú le has dicho a ellos.
Otro de los pasos básicos para que la reclamación tenga su efecto es que el consumidor tenga claro, a quien va dirigida, es básico tener un objetivo ya que si no tu queja perderá fuerza. Por eso, cuando estés escribiendo la reclamación debes pensar quien la leerá y cómo puede reaccionar.
Además también debes incluir al al final del texto tus datos personales, así como tu disposición total a ponerte en contacto con ellos y tratar de hacerles entender la razón principal. Si tienes todos estos datos en cuenta es probable que tu reclamación evolucione y sea tomada en cuenta.
Una vez que hayas rellenado la hoja de reclamaciones tenéis que firmarla ambas partes (el consumidor y la empresa) además la empresa debe sellarla. Una vez hecho esto nosotros nos quedaremos con la hoja de color verde y la empresa se quedará con la hoja que es de color rosa, la cual verán los servicios de inspección cuando vayan al establecimiento, por último la hoja de color blanco es la que hay que presentar ante la administración.
Yo compré un helado artesanal en tarrina, que me sirvieron en el establecimiento con la mala suerte de que entre las virutas de chocolate mastiqué un trozo de vidrio del tamaño de un garbanzo, susto es poco, lo que me dí y acudí de inmediato al establecimiento para que retiraran los helados sospechosos, vosotros en mi lugar, qué habríais hecho?
romperle una botella de vidrio en la cara 🙂
En Marzo me quemaron la pierna al inyectarme para quitarme las varices en una clinica de Madrid.Les envie una carta comunicandoles el problema y me contestan que les remita un informe medico de las curas que me han tenido que hacer.Ese informe ya lo tengo y quisiera saber que tengo que hacer porque mi queja es que si me hago un tratamiento de varices por estetica y ahora tengo una cicatriz mucho peor por quemadura de segundo grado.Les remito el informe o se les puede poner una reclamacion o que hago pues la carta que recibo de ellos se quieren quitar todas las responsabilidades diciendo que sera de su proveedor farmaceutico.Un saludo