Consejos para elegir un buen abogado

En situaciones concretas donde necesitas contratar un buen abogado, debes de tener en cuenta varios aspectos a la hora de escoger el mejor abogado, como elegir el profesional que mejor se adapte a tus necesidades, cómo encontrarlo o cómo saber cual es el adecuado para tu caso. Para ayudarte en tu elección te damos unos consejos para elegir un buen abogado.

1 comentario
martes, 18 marzo, 2014
Consejos para elegir un buen abogado


Sólo un verdadero profesional debe de tener  importantes cualidades, como son la honestidad, sinceridad, conocimientos,  profesionalidad y experiencia entre otros, que debe de poner al servicio del cliente. Tómate el tiempo necesario para elegir al abogado adecuado, porque de ello dependerá el futuro de tu caso.

10 Consejos para elegir un buen abogado

Ten en cuenta estos diez puntos básicos,  a la hora de elegir un buen abogado para que lleva tu caso:

1- Abogado con especialización en la rama

Busca un abogado especializado en la rama del Derecho que necesitas, ya que te ofrecerá mayores garantías que otros profesionales especializados en otras ramas del Derecho. Es importante que te ofrezca información sobre tu problema legal y que a la vez te transmita seguridad.

2- Abogado con experiencia

La experiencia del abogado aporta confianza, elige siempre un profesional que tenga experiencia en el tema.

3-  Referencias del abogado

Es importante que el abogado tenga buenas referencias; déjate asesorar por amigos , familiares o compañeros de trabajo que hayan estado en tu misma situación y qué puedan asesorarte sobre el tema. Elige siempre profesionales con referencias positivas.

4- Información

Opta por un abogado que te mantenga siempre informado de la evolución del procedimiento y que se comprometa a resolver el problema eficazmente.

5-  Localización

Si el abogado cumple los requisitos expuestos, es muy positivo que su despacho este situado cerca del lugar donde vives, lo que resultará cómodo y podrás mantener entrevistas con mayor frecuencia.

Consejos para elegir un buen abogado

6-  Honorarios del abogado

Busca un profesional honrado, que no sea abusivo  en sus honorarios y que por el contrario, posea tarifas claras y justas. Solicita antes un presupuesto, donde se incluyan todos los gastos previstos.

7-   Tus intereses por encima

El mejor abogado será el que que ponga tus intereses por encima de todo y no se mueva por interés, ni te lleva por la dirección contraria; honradez y profesionalidad deben de ser sus tarjetas de visita.

8-  Responde a tus preguntas


Elige un buen abogado que sea sincero y de respuesta de manera clara a todas tus preguntas; en la primera cita te debes de dar cuenta de cómo actúa ante tu interrogatorio; la profesionalidad, la experiencia y las referencias son puntos a su favor.

9- Accesibilidad

Busca un buen abogado que sea fácil de contactar y accesible, que responda  tus llamadas y mensajes de email, para cualquier pregunta sobre el tema a tratar.

10-  Cualidades del abogado

Busca  en el abogado cualidades como el conocimiento y razonamiento, no sólo hay que conocer, sino hay que saber razonar de manera contundente los argumentos, para hacer valer los derechos que defiende.

Contenidos relacionados

  • Diferencia entre denuncia y querella

    Tanto una denuncia como una querella pueden abrir un proceso penal; aunque es preciso destacar varias diferencias importantes entre ambas. Por eso a continuación vamos a tratar de mostraros las principales diferencias que hay entre denuncia y querella. Diferencias entre una querella y una denuncia La querella es la declaración por escrito efectuada por una persona para poner en conocimiento del Juez unos hechos que cree que presentan las características de delito, donde solicita la apertura de una causa criminal en la que se investigará el presunto delito, y donde el querellante puede intervenir como parte acusadora. En cambio la denuncia es la declaración que efectúa una persona para poner en conocimiento del Juez o la policía, unos hechos que considera que pueden constituir un delito, pero donde el denunciante no interviene personalmente como parte acusadora. Quién puede poner una denuncia y una querella Una querella puede ser interpuesta por cualquier ciudadano español independientemente de que haya sido o no ofendido por el delito, sin embargo, los extranjeros sólo podrán querellarse si son directamente ofendidos por...


  • Honorarios y funciones de Los Procuradores

    Hoy en nuestro blog de derecho vamos a hablar sobre los honorarios y las funciones de los procuradores. Como ya explicamos en nuestro post qué es el procurador, los  Procuradores son aquellos profesionales del Derecho que representa a sus clientes ante los juzgados y los tribunales en cada litigio, y sirven de conexión jurídico-formal entre tribunales y ciudadanos en causas judiciales, agilizando los trámites de comunicación procesal, como son las notificaciones, emplazamientos y citaciones. Funciones de los procuradores Las funciones de los Procuradores son las siguientes: – Examina y hace el seguimiento de los escritos que presenta en el juzgado como de las notificaciones que después envía a losabogados, revisando los posibles errores dentro del plazo. – Realiza el traslado de escritos a la parte contraria en el pleito e informa a su cliente de como discurre el proceso.– Ejecuta resoluciones judiciales, como sentencias, autos y decretos. – Representa al cliente y colabora con la Administración de Justicia, simplificando el perfeccionamiento de los actos de comunicación procesal, como requerimiento...


  • Tipos de abogados

    Contratar un abogado especializado en el caso que se va a  tratar es un punto muy favorable; los abogados están especializados en las distintas áreas específicas del Derecho. Hoy en nuestro blog legal queremos que conozcas cuáles son los tipos de abogados más destacados: Abogados especializados en derecho penal Los abogados penalistas defienden a personas acusadas de cometer delitos, como delitos económicos,  delitos administrativos y políticos, delitos contra el patrimonio, delitos contra la salud pública, delitos de tráfico, delitos contra el honor, delitos contra la propiedad intelectual y delitos contra la libertad sexual por citar algunos. Abogados expertos en derecho procesal Los abogados que están especializados en el derecho procesal se ocupan de arbitrajes, recursos de casación o de amparo, litigación nacional e internacional y ejecución de títulos, ya sean judiciales o no. Abogados de derecho inmobiliario En este caso,  el abogado especializado en el derecho inmobiliario ofrece asesoramiento jurídico, y se ocupa de las implicaciones legales de promociones inmobiliarias, ya sean de tipo ci...


  • ¿Qué es un Abogado de Oficio?

    El abogado de oficio presta un servicio al ciudadano, defendiéndole ante un Tribunal de justicia de forma gratuita; este servicio está financiado por el Estado a los ciudadanos con el objetivo de satisfacer el derecho que estos tienen a recibir tutela judicial y a disfrutar de un proceso con las máximas garantías de igualdad e independencia, respetando el Derecho a la defensa ante la Ley y de asistencia necesaria en un proceso judicial. De esta manera, con el abogado de oficio se cubren las necesidades que todo ciudadano sin recursos económicos posee, donde resulta gratuita la asistencia jurídica, excepciones del pago de tasas o la asistencia de un procurador. El abogado de oficio es un  abogado voluntario, pero retribuidos, cuyo fin es garantizar la defensa y el asesoramiento legal de cualquier ciudadano, especialmente de menores, víctimas de violencia de género, detenidos o aquellas personas involucradas en un asunto penal. Este abogado de oficio se provee a través de los Servicios de Orientación Jurídica, donde se tramita la adjudicación de un letrado; si al ciudadano no se le concede la justicia gratuita deberá abonar los gastos q...


Un comentario en «Consejos para elegir un buen abogado»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *