Sarkozy realizó cambios en su gabinete ministerial

Al igual que lo hiciera el primer ministro de Gran Bretaña, Gordon Brown, quien realizó hace algunas semanas numerosos cambios en su plantel de secretarios de Estado, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy también decidió renovar su gabinete. Según se supo, el mandatario busca, con estas modificaciones, formar un nuevo equipo para seguir combatiendo los efectos negativos de una dura crisis financiera que afecta la economía de su país.

0 comentarios
viernes, 26 junio, 2009
Presidente de Francia, Nicolas Sarkozy

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, quien ostenta el cargo desde mayo de 2007, realizó varios cambios en su gabinete ministerial ya sea jerarcas que cambian de un ministerio a otro, o que abandonan el Ejecutivo, como así nuevas incorporaciones.

Ésta es la tercera vez que realiza movimientos en el Ejecutivo francés en poco más de dos años de gestión. Según los entendidos, estas modificaciones se dan en el marco del inicio de la segunda parte de su mandato.

Los medios de prensa informaron que fueron ocho los ministerios que sufrieron cambios: el del Interior (Brice Hortefeux); el de Cultura (Frédéric Mitterrand); el de Justicia (Michèle Alliot-Marie); el de Asuntos Sociales (Xavier Darcos); el de Educación Nacional (Luc Chatel); el de Agricultura y Pesca (Bruno Le Maire); el de Industria (Christian Estrosi); y el de Relaciones con el Parlamento (Henri de Raincourt).

Por otra parte, según informó la agencia de noticias EuropaPress, hubo más cambios en el gobierno. Algunas de estas modificaciones fueron: en Deportes (Rama Yade); en Asuntos Europeos (Pierre Lellouche); en Ultramar (Marie-Luce Penchardt); y en Espacio Rural y Administración Territorial (Michel Mercier).

Si bien son varios secretarios de Estado los que se van, y obviamente igual número los que entran, se supo que el ministro de Economía, Christine Lagarde, será uno de los que permanezca en el cargo para seguir combatiendo a capa y espada la crisis que afecta a Francia y de la cual aún no ha podido liberarse.

Es importante destacar que hace algunos días el presidente Sarkozy se hizo presente en el Palacio de Versalles para realizar un discurso ante Senadores y Diputados, hecho catalogado como histórico para los expertos.

Fue en ese marco que el jerarca expresó que la crisis no se terminó y no se sabe cuándo se terminará, según informó la agencia de noticias Ansa. El jerarca dijo, además, que se implementarían varias medidas para paliar la crisis, como es el caso de esta reorganización de su equipo de trabajo.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

  • Alemania y Francia promueven un verdadero gobierno económico para la zona euro

    El eje franco-alemán ha decidido ponerse serio y tomar las riendas de la economía europea. Por esta razón, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente galo, Nicolás Sarkozy, se reunieron ayer en el Elíseo para recuperar el crecimiento de la zona euro y luchar contra la especulación. Para ello, aprobaron una serie de propuestas. Aunque dada la importancia y el peso de ambos países en la Unión Europea, casi se puede entender que son unas exigencias comunes que el resto de países deberán asumir. < /p> La primera de las propuestas y más importantes sería la constitución de un gobierno económico de la zona euro, que estaría formado por el consejo de jefes de Estado y de Gobierno de los países de este área. Este nuevo organismo se reuniría, al menos, dos veces al año. Sarkozy y Merkel proponen a Van Rompouy como primer presidente, y tendría un mandato de dos años y medio. La segunda de las propuestas sería el compromiso por ley de los países de la Unión Europea con la estabilidad presupuestaria y el establecimiento de un techo de deuda. De esta manera se intentaría evitar situaciones como las que están afectando a pa...


  • Apple realizó el lanzamiento del iPhone 4 con récords de ventas

    La exitosa compañía Apple sigue dando que hablar en el mercado mundial. En las últimas horas, esta empresa líder en el mercado tecnológico informó que hubo récords de ventas tras el lanzamiento de uno de sus nuevos productos, el nuevo iPhone 4. A continuación, se hará referencia al exitoso lanzamiento de este teléfono móvil (en tan solo tres días se vendieron 1,7 millones de unidades). Hace algunas semanas, este blog daba cuenta de los buenos resultados logrados por Apple con las ventas de los iPad en varios países del mundo, inclusive en el mercado de España, en donde se vendieron tres millones de unidades en tan solo 80 días. A esto, hay que agregar el éxito obtenido por la compañía norteamericana con el lanzamiento del nuevo iPhone 4. Apple logró vender alrededor de  1,7 millones de unidades, informó hace algunas horas el sitio web oficial de esta empresa, que agregó que esta cantidad de teléfonos móviles fueron vendidos en solo tres días desde su lanzamiento oficial. Todo un éxito, sin lugar a dudas. Para el fundador de Apple, el norteamericano Steve Jobs, éste es el lanzamiento más...


  • El Gobierno propone una reforma constitucional para limitar el déficit

    Hace tan solo una semana, Alemania y Francia lanzaban una serie de propuestas para luchar contra la especulación y relanzar el crecimiento de la economía europea. La medida estrella era la creación de un verdadero gobierno económico. Para ello, instaba a los 17 estados miembros a adaptar sus constituciones en el plazo máximo de un año para garantizar la estabilidad presupuestaria y el establecimiento de un techo de deuda. Como ya señalábamos entonces, tales propuestas eran más bien unas exigencias, dada la importancia y peso que tienen ambos países en la Unión Europea. < /p> Zapatero ha sido el primero de los jefes de Estado en ceder a la presión franco-germana, y así hoy ha propuesto una reforma de la Constitución para garantizar la estabilidad presupuestaria a medio y largo plazo, tanto desde el punto de vista del déficit estructural como de la deuda. Esta regla implicaría a todas las administraciones públicas. Esta medida pretende evitar que vuelvan a suceder situaciones como la crisis de la deuda que hemos vivido en las últimas semanas. Así, el presidente del Gobierno ha señalado que permitiría fortalecer la confianza en...


  • El gobierno argentino se renueva

    En las últimas semanas, se han registrado varios cambios políticos estratégicos en varios gobiernos del mundo. Primero fue el primer ministro británico, Gordon Brown; luego su homólogo francés Nicolas Sarkozy. Ahora fue la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien realizó cambios en su gabinete, los cuales llegaron, inclusive, hasta el propio Ministerio de Economía de la Nación. Este blog de finanzas se referirá a estos movimientos internos del gabinete ministerial que realizó la mandataria argentina. La doctora Cristina Fernández de Kirchner, en el poder desde diciembre de 2007, realizó varios cambios en su gabinete ministerial. El encargado de dar a conocer esta noticia fue el subsecretario de Medios del gobierno argentino, Alfredo Scoccimarro. Dichas modificaciones en el gabinete ministerial de Fernández de Kirchner fueron varias y muy importantes. Según informó el sitio web oficial de Presidencia de ese país, el jefe de Gabinete será Aníbal Fernández, quien deja de ser el ministro de Seguridad, Justicia y Derechos para ocuparse de dirigir a los ministros argentinos; y el Ministerio de Economía estará e...


  • Ministros de Finanzas del G8 se reunieron en Italia

    Los ministros de Finanzas de los países del G8 y el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, el español Joaquín Almunia, se reunieron durante dos días en la ciudad de Leche, Italia. El objetivo del encuentro fue debatir acerca de la difícil crisis financiera que afecta a sus economías. Entre otras cosas, los jerarcas se pusieron de acuerdo para solicitar la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los responsables de  los Ministerios de Finanzas de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia se dieron cita el viernes 12 y el sábado 13 de junio en territorio italiano. Los ministros señalaron que se está detectando una estabilización de la crisis global, pero hay que tomarse las cosas con calma. Si bien estas declaraciones son alentadoras, ya que pueden significar que el fin de la recesión está cada vez más cerca, para los ministros la situación sigue siendo incierta y que persisten riesgos significativos para la estabilidad económica de los países, informaron los ministros a través de un mensaje oficial que realizaron después de la reunión y que se public...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *