Más problemas para el gobierno de Gordon Brown

En el marco de una ya anunciada reorganización de su gabinete, y de varias renuncias por parte de miembros de su equipo de trabajo, el Primer Ministro británico, Gordon Brown, sigue atravesando una fuerte crisis política. Ahora se encuentra en medio de fuertes acusaciones de los medios de prensa locales en lo que se ve involucrado, por ejemplo, su Ministro de Finanzas.

0 comentarios
lunes, 8 junio, 2009
Primer Ministro británico, Gordon Brown

Según informó la agencia de noticias Reuters, Gordon Brown reconoció que el Ministro de Finanzas británico, Alistair Darling, cometió un error al usar dinero público para costear servicios en un inmueble de su propiedad, ubicado en la ciudad de Londres.

Esta grave acusación fue realizada por el diario inglés The Daily Telegraph, quien agregó, entre otras cosas, que el fisco también pagaba servicios en otra vivienda otorgada al ministro en forma gratuita por el gobierno británico, publicó Reuters.

En relación a esta acusación, Darling rechazó la mismas diciendo que había pagado el servicio con antelación, en el mes de julio cuando vivía en la propiedad, y que luego se mudó a su residencia oficial en Downing Street, en el mes de setiembre, dilvulgó Reuters. Luego se retractó y  expresó que se había equivocado y que devolvería el dinero usado para pagar el servicio.

Por su parte, Gordon Brown afirmó que el Ministro de Finanzas dijo que fue un error involuntario, publicó Reuters.  "Yo acepto eso. Igualmente, al mismo tiempo se ha disculpado”, expresó el mandatario.

Si bien trascendidos de prensa aseguraban que Darling iba a ser sustituido en el marco de la remodelación del gabinete ministerial, en las últimas horas se supo que Brown desistió de reemplazarlo.

Es importante destacar que el Ministro de Finanzas británico, Alistair Darling, fue uno de los actores principales a la hora de sacar al país de la crisis financiera más dura que ha debido atravesar el mundo en los últimos tiempos y cuyo trabajo, en su momento, fue muy alabado por todos, según recuerda el portal de noticias Terra.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

  • Alemania y Francia promueven un verdadero gobierno económico para la zona euro

    El eje franco-alemán ha decidido ponerse serio y tomar las riendas de la economía europea. Por esta razón, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente galo, Nicolás Sarkozy, se reunieron ayer en el Elíseo para recuperar el crecimiento de la zona euro y luchar contra la especulación. Para ello, aprobaron una serie de propuestas. Aunque dada la importancia y el peso de ambos países en la Unión Europea, casi se puede entender que son unas exigencias comunes que el resto de países deberán asumir. < /p> La primera de las propuestas y más importantes sería la constitución de un gobierno económico de la zona euro, que estaría formado por el consejo de jefes de Estado y de Gobierno de los países de este área. Este nuevo organismo se reuniría, al menos, dos veces al año. Sarkozy y Merkel proponen a Van Rompouy como primer presidente, y tendría un mandato de dos años y medio. La segunda de las propuestas sería el compromiso por ley de los países de la Unión Europea con la estabilidad presupuestaria y el establecimiento de un techo de deuda. De esta manera se intentaría evitar situaciones como las que están afectando a pa...


  • El Gobierno propone una reforma constitucional para limitar el déficit

    Hace tan solo una semana, Alemania y Francia lanzaban una serie de propuestas para luchar contra la especulación y relanzar el crecimiento de la economía europea. La medida estrella era la creación de un verdadero gobierno económico. Para ello, instaba a los 17 estados miembros a adaptar sus constituciones en el plazo máximo de un año para garantizar la estabilidad presupuestaria y el establecimiento de un techo de deuda. Como ya señalábamos entonces, tales propuestas eran más bien unas exigencias, dada la importancia y peso que tienen ambos países en la Unión Europea. < /p> Zapatero ha sido el primero de los jefes de Estado en ceder a la presión franco-germana, y así hoy ha propuesto una reforma de la Constitución para garantizar la estabilidad presupuestaria a medio y largo plazo, tanto desde el punto de vista del déficit estructural como de la deuda. Esta regla implicaría a todas las administraciones públicas. Esta medida pretende evitar que vuelvan a suceder situaciones como la crisis de la deuda que hemos vivido en las últimas semanas. Así, el presidente del Gobierno ha señalado que permitiría fortalecer la confianza en...


  • El gobierno argentino se renueva

    En las últimas semanas, se han registrado varios cambios políticos estratégicos en varios gobiernos del mundo. Primero fue el primer ministro británico, Gordon Brown; luego su homólogo francés Nicolas Sarkozy. Ahora fue la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien realizó cambios en su gabinete, los cuales llegaron, inclusive, hasta el propio Ministerio de Economía de la Nación. Este blog de finanzas se referirá a estos movimientos internos del gabinete ministerial que realizó la mandataria argentina. La doctora Cristina Fernández de Kirchner, en el poder desde diciembre de 2007, realizó varios cambios en su gabinete ministerial. El encargado de dar a conocer esta noticia fue el subsecretario de Medios del gobierno argentino, Alfredo Scoccimarro. Dichas modificaciones en el gabinete ministerial de Fernández de Kirchner fueron varias y muy importantes. Según informó el sitio web oficial de Presidencia de ese país, el jefe de Gabinete será Aníbal Fernández, quien deja de ser el ministro de Seguridad, Justicia y Derechos para ocuparse de dirigir a los ministros argentinos; y el Ministerio de Economía estará e...


  • Más problemas para BP por el derrame de crudo

    A pesar de haber sucedido a fines del mes de abril, todavía continúan las repercusiones por el derrame de petróleo en el Golfo de México. Debido a este acontecimiento, la empresa British Petroleum (BP) deberá abonar millones y millones de dólares por su responsabilidad en el accidente que sigue afectando esa zona del planeta. Como es de público conocimiento, a fines del pasado mes de abril se produjo un importante derrame de petróleo en la zona del Golfo de México. Esto se suscitó debido al hundimiento de una plataforma que operaba en ese lugar y que era de propiedad de la empresa British Petroleum. Si bien ya pasaron casi dos meses, este grave accidente (que puso en peligro el entorno ecológico de esa zona) sigue siendo noticia en la prensa internacional y no es un asunto terminado. Tras una reunión con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, los responsables de la empresa BP anunciaron la creación de un fondo, en el cual depositarán 20.000 millones de dólares, con el fin de pagarle a los damnificados por este derrame petrolero. A los problemas de la empresa, se le suma que las acciones de BP tuvieron la peor cotización ...


  • Sarkozy realizó cambios en su gabinete ministerial

    Al igual que lo hiciera el primer ministro de Gran Bretaña, Gordon Brown, quien realizó hace algunas semanas numerosos cambios en su plantel de secretarios de Estado, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy también decidió renovar su gabinete. Según se supo, el mandatario busca, con estas modificaciones, formar un nuevo equipo para seguir combatiendo los efectos negativos de una dura crisis financiera que afecta la economía de su país. El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, quien ostenta el cargo desde mayo de 2007, realizó varios cambios en su gabinete ministerial ya sea jerarcas que cambian de un ministerio a otro, o que abandonan el Ejecutivo, como así nuevas incorporaciones. Ésta es la tercera vez que realiza movimientos en el Ejecutivo francés en poco más de dos años de gestión. Según los entendidos, estas modificaciones se dan en el marco del inicio de la segunda parte de su mandato. Los medios de prensa informaron que fueron ocho los ministerios que sufrieron cambios: el del Interior (Brice Hortefeux); el de Cultura (Frédéric Mitterrand); el de Justicia (Michèle Alliot-Marie); el de...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *