Los impuestos se podrán pagar 'online' desde las notarías

Gracias al acuerdo alcanzado entre el Consejo General del Notariado, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Agencia Notarial de Certificación (Ancert), los ciudadanos y las empresas podrán efectuar el pago de sus impuestos 'online' desde las casi 3.000 notarías de toda España a partir del próximo año.

1 comentario
miércoles, 9 diciembre, 2009
red



El Notariado implantará la liquidación electrónica de impuestos desde las notarías empleando las aplicaciones de la plataforma de Red.es, entidad pública empresarial dependiente de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi), En virtud del acuerdo firmado este martes 24 de noviembre, se unirán 45 ayuntamientos y nueve diputaciones adscritos ya a dicha plataforma.

Por su parte, Ancert proveerá de un sistema integrado de pago con las 56 instituciones financieras adheridas a Red.es, con el fin de englobar a todas las comunidades autónomas y entidades locales en la plataforma para la liquidación tributaria del Consejo General del Notariado.

El presidente del Notariado, Antonio Ojeda, ha resalgado que éste es un servicio voluntario, sin ningún carácter impositivo, que se prestará con total transparencia para ahorrar trámites y desplazamientos a los ciudadanos, mientras que el consejero delegado de Ancert, Carlos González Bueno, añadió que el nuevo servicio de pago no es un "monopolio" y entrará en competencia con los sistemas actuales de liquidación.

"Ancert tendrá unos gastos derivados de la implantación y uso de la plataforma. Sin embargo, las notarías podrán o no repercutir el gasto a los ciudadanos", añadió González Bueno. Asimismo, Ojeda explicó que con esta firma el Notariado se quiere dar "un paso más" en su oferta de un servicio integral en la gestión y el pago de todo tipo de impuestos a empresas y ciudadanos.

El acuerdo es "un avance" del convenio suscrito a principios de octubre con la federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para permitir al contribuyente realizar en la misma notaría la autorización del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía municipal) y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)."Estamos empeñados en convertir la notaría en una 'ventanilla única' que facilite al ciudadano no tener que ir de una dependencia administrativa a otra", añadió Ojeda.

El director general de Red.es, Sebastián Muriel, ha señalado que mediante este acuerdo se espera incrementar "sustancialmente" el volumen de operaciones de la plataforma, que actualmente registra unas 80.000 transacciones anuales y unos cinco millones de euros.

Imagen CC de wlappe

Contenidos relacionados

  • Los impuestos derivados de la compra de una vivienda

    Los impuestos derivados de la compra de una vivienda: IVA, impuesto de transmisiones patrimoniales, actos jurídicos documentados…pueden incrementar el precio de la misma hasta en un 9%. Además, hay que tener en cuenta al señor notario y otros derivados de la gestión y del papeleo. Para calcular el precio final de una vivienda hay que tener en cuenta los impuestos que gravan la adquisición o transmisión del inmueble y su escritura. Estos tres son los que están actualmente en vigor: El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Se paga únicamente en la transmisión de viviendas nuevas (primera transmisión), normalmente cuando se adquieren a un promotor. Para vivienda nueva en régimen libre se aplica un 8% y para vivienda nueva de protección pública un 4%. Este gravamen se aplica en la entrega de edificios destinados principalmente a viviendas (edificaciones en que al menos el 50% de la superficie construida se destine a viviendas), incluidos garajes y anexos en ellos situados que se transmitan conjuntamente y, siempre que el número de plazas de garaje a asignar a cada propietario no supere las dos unidades. El pago se hará al vended...


  • Los parados sin prestación desde enero podrán pedir los 420 euros

    Aquellos parados que agotaron su prestación por desempleo entre el 1 de enero y el 1 de agosto de este año podrán empezar a solicitar las ayudas de los 420 euros mensuales, después de que el Senado aprobara recientemente la reforma de la norma que regula estas prestaciones. Jesús Membrado, el portavoz de Trabajo del PSOE en el Congreso, aseguró que esta prestación no está dirigida a los autónomos. Así, negó que se haya producido ningún acuerdo parlamentario para incluir a los autónomos en estas ayudas, tal y como se había publicado en algunos medios. De esta manera dijo que las ayudas están «limitadas a los trabajadores por cuenta ajena». El portavoz, que en estos momentos se encuentra inmerso en la negociación sobre el proyecto de ley de medidas urgentes de fomento del empleo, ha afirmado que el único ‘guiño’ que su grupo parlamentario ha ofrecido a la oposición en relación a los autónomos es recoger explícitamente en dicha norma el compromiso suscrito en mayo por el Gobierno para permitir que los autónomos accedan a las prestaciones no contributivas que prestan las comunidades. De esta manera el diputado soci...


  • Los residentes tendrán que pagar el IBI de los aparcamientos

    La Audiencia Nacional ha resuelto que los residentes deben pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) al considerar como titulares catastrales a las comunidades de usuarios que gestionan este tipo de plazas de garaje. Así, la batalla judicial por el pago del impuesto en las concesiones de aparcamiento ha resultado desfavorable para éstos. La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional resuelve el contencioso que han planteado un buen número de garajes de residentes desde mediados de los años noventa para no pagar el IBI. Y es que el auge de la construcción de estos aparcamientos impulsó la figura de la concesión administrativa desde los ayuntamientos, desde la fase de construcción hasta su disfrute por los vecinos de cada zona. Éstos comenzaron a recibir las liquidaciones del IBI por las plazas que disfrutan y que en su día les fueron cedidas por el municipio respectivo, pero trataron de frenar este pago en los tribunales porque entendían que el titular catastral de los garajes es la empresa adjudicataria del proyecto de construcción. Dicho de otra manera, la concesión no se transmite a los...


  • Pagar con tarjeta es más caro que hacerlo en efectivo

    La nueva Ley de Servicios de Pago, que a partir del próximo 1 de enero permitirá a los comerciantes trasladar a los clientes las comisiones que pagan por operaciones electrónicas con tarjetas de crédito, no sólo contribuirá a retraer aún más el consumo, sino que supone trasladar «a la parte más débil del mercado» elcontencioso entre comerciantes y empresas de medios de pago. De esta manera señala contundente un portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios Vasca que «esta iniciativa nos parece un auténtico despropósito; algo realmente incomprensible, especialmente en mitad de una crisis económica y de consumo como la que estamos sufriendo. EKA/OCUV piensa y defiende que el precio de las cosas, el que marca la etiqueta, no puede ser distinto en función de cómo se paguen. No estamos hablando de un precio mayor por comprar a plazos, lo cual (por los intereses) es lógico; sino de un precio mayor por pagar con dinero de plástico en vez de hacerlo con dinero en metálico. Hay que tener en cuenta, además, que los consumidores ya estamos pagando, y bien, por utilizar las tarjetas, puesto que los gastos de mantenimiento (comisione...


  • Presupuestos para 2010: subida de impuestos

    El documento (en este caso en formato electrónico pdf) de los presupuestos generales del Estado ya está encima de la mesa. Por ello, en este blog vamos a centrarnos en los presupuestos para 2010: subida de impuestos. No cabe duda que el fuerte impacto de la crisis ha motivado esta medida adoptada por el ejecutivo español. La primera consecuencia inmediata de la subida de impuestos es que España recaudará más. En concreto, la recaudación será un 5’3% mayor que en 2009. Además, si atendemos solamente a los impuestos, el Gobierno tiene la previsión de ingresar un 7’7% más, centrándonos únicamente en esta partida presupuestaria. Pero claro, la subida de impuestos se antoja necesaria para el Gobierno, ya que se estima que el Estado ingrese 41.634 millones menos de lo previsto. Por otro lado, el IRPF aumentará un 7’2%, motivado por la eliminación de la deducción de 400 euros. En cuanto a la subida de impuestos propuesta para los Presupuestos del Estado de 2010, está pendiente de ratificación por el Parlamento. Ahora bien, el IVA es uno de los puntos claves en el tema de la subida de impuestos. Teniendo en cuenta la...


Un comentario en «Los impuestos se podrán pagar 'online' desde las notarías»

  1. interesante, es muy útil la cantidad de tramites que pueden hacerse online para agilizar la administración. Echar un vistazo también a la posibilidad de asistir al notario online:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *