
Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el pasado lunes 25 de enero se llevó a cabo la segunda edición del Foro Económico Internacional América Latina y Caribe 2010. El mismo se realizó durante toda una jornada en la ciudad de París, Francia.
Este encuentro sirvió para discutir importantísimos temas económicos y financieros vinculados a Latinoamérica y el Caribe. El mismo tuvo como tema principal “América Latina después de la tormenta: Escenarios post-crisis”.
Si bien fueron varios los temas tratados en el evento, no se podía dejar pasar por alto la gravísima situación que vive el pueblo haitiano, tras el terremoto que el pasado 12 de enero provocó numerosos destrozos en la ciudad de Puerto Príncipe y causó una gran cantidad de víctimas mortales.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, fue uno de los jerarcas que, durante su exposición, habló acerca de este tema que preocupa al mundo entero.
Entre otras cosas, el número uno del BID dijo que es necesario proveer seguridad, alimentación y refugio a los damnificados por el sismo, informó la página web del organismo internacional, que añadió que no se trata sólo de aportar recursos financieros al país caribeño, sino también asistencia técnica.
El jerarca destacó la solidaridad mostrada por la comunidad internacional que logró recaudar varios millones de dólares para ayudar a las víctimas del terremoto, publicó la web del BID.
Si desea leer más acerca de este importante evento, ingrese al sitio web oficial del Foro Económico Internacional América Latina y Caribe 2010 o puede consultar el apartado especial disponible en la página web del BID.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
- América Latina y la crisis global
Una importante reunión internacional se realizó entre el martes 19 y miércoles 20 de mayo en la ciudad de Montevideo, Uruguay, para debatir acerca de varios temas económicos. Estamos hablando del Foro Unión Europea, América Latina y el Caribe que contó con la participación de las autoridades de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta reunión fue convocada por el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, con el apoyo técnico de la CEPAL y la Agencia de Cooperación Alemana GTZ. En dicho encuentro, se debatió acerca de las políticas fiscales en tiempos de crisis: volatilidad, cohesión social y economía política de las reformas, según se informó desde la página web oficial de la CEPAL. En el marco de este importante foro, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, expresó que América Latina está preparada para enfrentar la recesión que afecta al mundo. La jerarca de la CEPAL se refirió acerca de un informe realizado por la organización que describe la situación de los países de América Latin...
- Bill Clinton habló sobre Haití en el Foro Económico Mundial
En estos días se está desarrollando una nueva edición del Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos. Como siempre, este encuentro se destaca por la presencia y las disertaciones de importantes líderes mundiales. Uno de ellos es el actual enviado especial de la ONU para Haití, Bill Clinton, que se hizo presente para dar su visión acerca de la grave situación que está viviendo la nación caribeña. En estos momentos se está desarrollando una nueva edición del importante Foro Económico Mundial (World Economic Forum). Realizado en la ciudad de Davos, Suiza, este evento dio inicio el pasado miércoles 27 y finalizará el domingo 31 de enero. En este encuentro se tratarán variados temas como, por ejemplo, el crecimiento mundial tras una de las crisis más complicadas de las últimas décadas, según lo informado por el sitio web oficial del evento. Pero es indudable que lo que más se destaca, por su importancia y su proximidad en el tiempo, es el debate realizado en esa ocasión sobre la problemática situación que viven los habitantes de Haití tras el fuerte terremoto sufrido hace más de dos semanas. Como ya es sabido, Hai...
- El Banco Mundial y el FMI también apoyan a Haití
Continúan las repercusiones del fuerte terremoto ocurrido en Haití, que dejó numerosos destrozos en la ciudad capital del país caribeño y provocó miles de muertos. En relación a este tema, el Banco Mundial anunció que se perdonará por cinco años el pago de la millonaria deuda que mantiene el país caribeño con el organismo financiero internacional. A más de dos semanas del terremoto que destruyó parte de la capital de Haití, Puerto Príncipe, la comunidad internacional aún está atenta a lo qué pasa en el país caribeño. La ayuda humanitaria está llegando a montones a la nación que el pasado 12 de enero vivió unos de los peores sismos de su historia. En relación a este tema, es importante destacar que el Banco Mundial ha decidido exonerar a Haití de cualquier pago relacionado a la deuda millonaria que este país mantiene con el organismo financiero internacional, por un período de cinco años. La misma asciende a 38 millones de dólares (sin intereses), según un comunicado del BM publicado en su sitio web oficial. Además, este organismo financiero internacional aportará 100 millones de dólares en donaciones adi...
- El comercio en América Latina y el Caribe según la Cepal
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó el informe “Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-2009: Crisis y espacios de cooperación regional”. Si bien este documento se refiere a varios temas, es importante destacar que el mismo expresa que este año los volúmenes de exportaciones e importaciones de los países latinoamericanos sufrirán una importante caída, la peor de las últimas décadas. Este informe fue presentado por la secretaria ejecutiva adjunta del organismo, Alicia Bárcena, en la sede de la Cepal, ubicada en la ciudad de Santiago de Chile. Dicho documento afirma que el comercio será el sector más golpeado por la crisis global, informó el sitio web de la Cepal, que agregó que el comercio en la región caerá un 13% en el correr de 2009. Según el informe, divulgado en la web de la Cepal, el volumen de las exportaciones de la región descenderá 11%, la peor caída desde 1937, y el de las importaciones caerán un 14%, la peor cifra desde 1982. En el marco de esta presentación, Alicia Bárcena expresó que es necesaria la implementación de políticas que permitan reactivar ...
- El desempleo en América Latina sigue aumentando
La Organización Internacional de Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elaboraron un boletín informativo para ofrecer un panorama sobre la forma en que la crisis afecta a los mercados laborales de la región. Entre otras cosas, dicho informe expresa que un millón de personas perdieron su puesto laboral en América Latina durante el primer trimestre de 2009. La crisis global sigue haciendo estragos en los países. Por ejemplo, su incidencia en el mercado laboral es tal que América Latina registró un millón de desempleados más en el período enero-marzo de 2009. «El desempleo regional se situó en un nivel de 8,5%, por encima del 7,9% del primer trimestre de 2008. Esto significa que más de un millón de personas se sumaron al desempleo», publicó el sitio web oficial de la CEPAL. El informe señala que, si bien las cifras del primer trimestre de año son negativas, los próximos meses serán aún peor. La conyuntura actual muestra que los niveles de ocupación están empeorando, informó la web, que agregó que entre 2,8 y 3,9 millones de personas podrían sumarse a los 15,9 millones d...