Inauguración del Banco del Sur

Los titulares de los Ministerios de Economía de siete países de América del Sur se reunieron el pasado viernes 8 de mayo en el Palacio de Hacienda de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En dicho encuentro, se acordó la concreción del tal ansiado Banco del Sur, un proyecto en el que se viene trabajando desde el pasado mes de diciembre de 2007.

0 comentarios
lunes, 11 mayo, 2009
El acuerdo se logró en Buenos Aires, Argentina

Los secretarios de Estado que estuvieron presentes en el encuentro fueron los de Argentina, quien sirvió de anfitrión, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Según trascendidos de prensa, el Banco del Sur comenzará a actuar con un capital inicial de 7.000 millones de dólares de los cuales los gobiernos de Argentina, Brasil y Venezuela invertirán 6.000 millones. Por su parte, Ecuador y Uruguay pondrán 400 millones cada uno; mientras que los gobiernos de Bolivia y Paraguay pondrán el resto del dinero.

En declaraciones a la prensa que se hizo presente en la rueda de prensa realizada luego de la reunión, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, licenciado Carlos Fernández, se refirió al acuerdo logrado. Expresó que ésta es la mejor respuesta ante la recesión mundial, informó EFE.

Mientras que, por su parte, el ministro de economía de Brasil , Guido Mantega, quien también fue parte de la conferencia, dijo que era necesario que el Banco del Sur inicié su labor cuanto antes para lograr la integración financiera, agregó la agencia de noticias.

Si bien ya está el camino libre para que el Banco del Sur comience a trabajar en la región sudamericana, todavía hay varios detalles que ultimar. Por ejemplo, el proyecto acordado en la capital argentina tiene que ser aprobado por los respectivos Parlamentos de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, los siete países que ya acordaron su creación mediante la aprobación definitiva del texto del proyecto en cuestión.

Imagen

Contenidos relacionados

  • Argentina mejorará transporte urbano con capital del BM

    Los medios de comunicación argentinos, así como los internacionales, se han hecho eco de la decisión del Banco Mundial de otorgar un importante préstamo al gobierno de Argentina. El organismo le prestará 150 millones de dólares a la administración de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para concretar un ambicioso proyecto de transporte urbano en el país sudamericano. En las últimas horas se pudo saber que el Banco Mundial otorgó un préstamo de 150 millones de dólares, suma que será invertida en el Proyecto de Transporte Urbano para Áreas Metropolitanas en la Argentina, también conocido por las siglas PTUMA. A través de esta innovadora iniciativa, se buscará lograr una mejora de la calidad y la sustentabilidad del transporte urbano de las áreas metropolitanas de Argentina, según informó el sitio web del BM. Es válido aclarar que ésta es la primera parte de la ayuda que el organismo internacional le brindará a este proyecto, el cual costará en total alrededor de 400 millones de dólares, según informó el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios del país sudamericano a través de su página...


  • Brasil busca ser la quinta economía del mundo

    Brasil es el país con la economía más poderosa de Latinoamérica y miembro del G13 (el G8 más las cinco potencias económicas emergentes). Esta nación sudamericana quiere seguir creciendo y tendrá muchas posibilidades de hacerlo en los próximos tiempos. Hace algunos días el presidente de Brasil, Luis Inácio “Lula” Da Silva, redobló la apuesta y afirmó que su país trabajará incansablemente para convertirse en la quinta economía más poderosa del mundo. Brasil tiene un futuro muy prometedor. El país sudamericano tendrá dos oportunidades únicas para demostrar lo que es capaz de hacer a través de las organizaciones del Campeonato Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos, a realizarse en la ciudad de Río de Janeiro en 2014 y 2016, respectivamente. Pero si bien estos eventos deportivos son importantes para el futuro de Brasil, hay otros temas de vital importancia para el dicho país. En las últimas horas, el presidente de Brasil, Lula Da Silva, dijo que su país trabajará en pos de llegar a ser una de las cinco naciones con las economías más poderosas. Es importante aclarar que actualmente su economía es la n...


  • El Banco Europeo de Inversiones apoya a España

    El gobierno de España firmó un interesante acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para continuar mejorando la red ferroviaria española. El organismo financiero aportará una suma de dinero que ronda los 5.000 millones de euros para el financiamiento de proyectos de alta velocidad ferroviaria en territorio español, según se informó hace algunos días desde la propia Presidencia de España. En un acto realizado en la ciudad de Madrid, el ministro de Fomento, José Blanco; el presidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Philippe Maystadt; y el presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Antonio González, suscribieron un acuerdo para financiar inversiones en líneas de alta velocidad a Extremadura; a Alicante y Murcia; a Burgos y Vitoria; y a Galicia, informó el sitio web de Presidencia de España, que agregó que estos proyectos se llevarán a cabo durante los años 2010 y 2015. En relación a este tema, el ministro de Fomento de España, José Blanco, dijo que la Unión Europea se convierte nuevamente en un actor principal para el progreso de dicho país, publicó el ...


  • La CAF y su apoyo financiero a Latinoamérica

    La Corporación Andina de Fomento (CAF) resolvió destinar una suma millonaria a seis países sudamericanos. Estamos hablando de 2.225 millones de dólares que servirán para la consodilación de importantes proyectos en Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela. La CAF destinará una suma total de 2.225 millones de dólares a seis países de América del Sur. Según su sitio web, Perú y Venezuela recibirán 600 millones de dólares cada uno. Otros 400 millones de dólares estarán destinados para Colombia que buscará apoyar su proceso de descentralización; y 275 millones de dólares serán para Argentina y sus sistemas de agua potable y saneamiento del Gran Buenos Aires, informó la web. El resto de la totalidad del dinero será para Ecuador (250 millones de dólares), que mejorará el servicio eléctrico, y para Uruguay (100 millones de dólares) que invertirá el capital en obras de la red vial, divulgó la web. En el marco del anuncio de la aprobación de este capital a los países anteriormente nombrados, se informó de la creación del Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia (Propel), el cual servirá para promo...


  • Nacionalizarán el Banco de Venezuela

    El gobierno venezolano comprará el próximo viernes 3 de julio el Banco de Venezuela, que actualmente está en manos del Grupo Santander de España. Según informó la agencia de noticias AFP, Venezuela pagará alrededor de 1.050 millones de dólares por nacionalizar dicha banca. Esta nacionalización fue anunciada en 2008, pero recién se concretará en julio, divulgó AFP, quien agregó que esta compra convertirá al Ejecutivo venezolano en el principal actor del sector financiero nacional. El acuerdo para la compraventa de la institución financiera fue firmada el pasado viernes en la ciudad de Caracas. «Se realizará un primer pago de 630 millones de dólares y se emitirán dos pagarés por 210 millones de dólares cada uno, que se cancelarán uno el 3 de octubre y otro el 30 de diciembre de este año», informó el sitio web oficial de Presidencia. El presidente Hugo Chávez expresó que “el Banco de Venezuela ahora pasa a ser del pueblo”, según lo informado por la web de Presidencia. Dichas declaraciones fueron realizadas por el mandatario en el marco de la inauguración de la sede de la Universidad Nacional Experimental Politéc...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *