El imperio Playboy en peligro

Y la crisis global tuvo una nueva víctima. En las últimas horas, los medios de prensa se hicieron eco de la noticia que la famosa revista para adultos Playboy se puso en venta, debido a los problemas económicos que aquejan al mundo y que no fueron ajenos al imperio de Hugh Hefner.

0 comentarios
viernes, 29 mayo, 2009
Hugh Hefner

A causa de los efectos negativos de la crisis económica y financiera, la disminución en las ventas y la baja en las acciones, el fundador de Playboy, y mayor accionista del imperio, Hugh Hefner, decidió vender la exitosa publicación que supo tener en su primera portada, en 1953, a una de las leyendas del mundo del espectáculo, la fallecida actriz Marilyn Monroe.

Hefner, de 83 años, pretende una suma de 391 millones de dólares por todo el imperio Playboy. Sin bien no hay datos concretos, ya se barajan varios nombres de candidatos que estarían interesados en adquirir la publicación tal vez algo “devaluada”, pero con 55 años de vida, que la hacen un referente en el mercado editorial.

Según el diario británico Daily Mail, el director del grupo Virgin Media, el empresario inglés Richard Branson, estaría interesado en la compra y hasta habría adelantado una oferta de más de 300 millones de dólares, informó el sitio web de la BBC Mundo, aunque agregó que ninguna de las dos empresas confirmaron que esto sea verdadero.

Según el sitio, en los primeros tres meses del año, la revista tuvo pérdidas por 13.7 millones de dólares, triplicando las pérdidas sufridas durante el mismo periodo del año pasado. En ese momento, la compañía aseguró que entraría en un extenso programa de reestructuración, lo que incluía el recorte del 25% de su plantilla.

¿Internet es culpable del mal momento de la revista Playboy? No es fácil identificar al o a los responsables de la actual situación de la famosa publicación sobre todo sabiendo que estas dificultades toman estado público en el marco de una de las crisis financieras más duras por las cuales ha atravesado el mundo moderno. Igualmente, según fuentes de la empresa, la caída en sus ganancias puede ser que guarde una relación directa con la popularidad de los contenidos para adultos que se encuentran gratis en Internet, informó BBC Mundo.

Imagen bajo licencia CC

Contenidos relacionados

  • BusinessWeek ya forma parte del imperio Bloomberg

    Muchas empresas en Estados Unidos han sido perjudicadas por la dura crisis financiera que ha sacudido el mundo en los últimos meses. Pero como siempre hay compañías que, por enfrentar con una visión positiva estas épocas de sequía económica, no sufren tanto las crisis que se atraviesan en sus caminos y hasta logran crecer. Este es el caso del imperio Bloomberg LP, quien ahora compró una de las revistas más conocidas de Estados Unidos. La compañía Bloomberg LP, con Michael Bloomberg a la cabeza, acaba de comprar la exitosa revista BusinessWeek, una de las publicaciones referentes del mundo de los negocios y las empresas y que está presente hace ocho décadas en el mercado editorial de EEUU. Según informó el sitio web del diario español El País, si bien esta compra ya es una realidad, aún no se han dado a conocer detalles de la suma de dinero que deberá desembolsar la empresa de Michael Bloomberg a los ex dueños de BusinessWeek. Mientras algunos medios de prensa informaron que la revista se vendió en cinco millones de dólares; otros manejaron cifras menores. Como es sabido, BusinessWeek fue muy afectada por la crisis g...


  • Cae la circulación de periódicos en Estados Unidos

    La crisis financiera y económica no ha sabido perdonar al periodismo en los Estados Unidos. Por ejemplo, se supo que la circulación de los diarios en ese país ha caído violentamente en los últimos meses, si se comparan las cifras actuales con las del mismo período del año 2008, según cifras manejadas por la Oficina de Auditoría de Circulaciones de EEUU. Ya no es noticia que son varios los medios de comunicación que han decidido cerrar sus puertas o han sido obligados a poner el cartel «se vende» por culpa de la durísima crisis global que afecta los pilares de las economías de los países del mundo, incluso la de EEUU. Como se recordará, hace algunos días este blog de finanzas hacia referencia a una de la tantas víctimas de la crisis, la prestigiosa revista BusinessWeek, quien pasó a ser parte del imperio de Michael Bloomberg, uno de los hombres más ricos del mundo. Esto es solo una muestra del daño que ha causado la recesión en el área del periodismo en Estados Unidos. En las últimas horas, han salido a la luz datos para nada alentadores y que demuestran aún más el mal momento que viven los medios de prensa en ese pa...


  • La crisis no perdonó a la revista Reader's Digest

    Han sido varias los medios de comunicación perjudicados por la crisis financiera y económica, la más terrible que han vivido las economías de los países desde la Gran Depresión de 1929. Ahora parece ser que la prestigiosa revista Reader’s Digest también fue alcanzada por la crisis global. Según tomó estado público, en las últimas horas, la empresa Reader’s Digest Association Inc, responsable de la publicación mensual, decidió presentar su bancarrota. Reconocida en todas partes del mundo, y con sede en la ciudad de Nueva York, la publicación Reader’s Digest, conocida en Latinoamérica con el título “Selecciones”, se acogió a la Ley de Quiebras de los Estados Unidos y presentó su bancarrota. Tras un largo de tiempo de rumores acerca del futuro de Reader’s Digest, la cual está presente en el mercado editorial internacional desde 1922, y con presencia en la región latinoamericana desde la década del 40, la empresa responsable de publicación expresó que esta decisión se debe a una reestructuración, bajo supervisión judicial, que desean realizar en sus actividades en EEUU,  informó la agencia de noticia...


  • The Nielsen Company cerrará y venderá varias publicaciones

    Al igual que se hizo con la puesta en venta de la revista Playboy, la quiebra de Reader’s Digest o el cambio de firma de la prestigiosa publicación BusinessWeek, a continuación se hará referencia a la empresa The Nielsen Company y su decisión de cerrar definitavamente las publicaciones «Editor & Publisher» y «Kirkus Reviews» como así también de vender otras tantas como, por ejemplo, «The Hollywood Reporter». En varias ocasiones, este blog de finanzas ha hecho referencia al tema de los medios de comunicación internacionales y los problemas económicos que los aquejan, tras la crisis financiera más dura desde la Gran Depresión del año 1929. En los últimos días, los medios de prensa se han hecho eco de importantes noticias relacionadas directamente con la prestigiosa empresa holandesa-norteamericana The Nielsen Company. Fundada en el año 1923, tiene su sede en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, está presente en alrededor de 100 países y da trabajo a aproximadamente 36.000 personas, según informa la versión en español del sitio web Wikipedia. Según varios medios de prensa, The Nielse...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *